Para una mayor efectividad, la ventilación tiene que ir acompañada de filtros HEPA y ventiladores. En este contexto, la propuesta de Ziehl-Abegg es ECblue.
Si algo ha evidenciado la pandemia es la necesidad de contar con una óptima calidad del aire en el interior de los edificios, donde pasamos el 90% de nuestro tiempo.
No es este un debate nuevo; desde hace tiempo, los expertos llevan preguntándose por qué al igual que cuidamos nuestra alimentación para preservar la salud, no hacemos lo mismo con la calidad del aire que respiramos: alrededor de 15 kg diarios.
Pero sí ha sido ahora, tras ponerse de manifiesto la relación de la COVID-19 con la calidad de aire cuando han saltado todas las alarmas, dando el impulso necesario para la adopción de tecnologías innovadoras que permitan mejorar el aire interior.
Y es que no solo en las viviendas y en los hogares la calidad del aire debe ser una prioridad. La preocupación por mantener espacios saludables, libres de virus y contaminantes, abarca una amplia tipología de edificios, como hospitales, oficinas, hoteles, restaurantes, escuelas, centros deportivos o museos, entre otros muchos.
“Hay que tratar de evitar que el edificio caiga 'enfermo' debido a una mala calidad del aire”
Ya hace años que se acuñó el término de ‘síndrome del edificio enfermo’ para denominar a las sintomatologías y enfermedades provocadas por la contaminación del aire en ambientes cerrados (dolores de cabeza, congestión, resfriados, picor de ojos…) y cuyo origen está en el mal estado del edificio.
Por otro lado, son muchos los contaminantes de diversa índole —ya sean virus como el que ha causado la COVID-19, partículas o contaminantes gaseosos—, que pueden estar presentes en varias fuentes de aire: exterior, de impulsión, interior, de extracción o de expulsión.
“Lo común a todos ellos es que, independientemente de dónde se encuentren, están intrínsecamente unidos a la temperatura y humedad del aire, por lo que la aireación, tratamiento del aire y renovación del mismo jugarán un papel fundamental en la mejora y mantenimiento de su calidad”, señala Alfredo Rodríguez, Business Development Manager de Ziehl-Abegg Ibérica.
“Hay que tratar de evitar que el edificio caiga 'enfermo' debido a una mala calidad del aire”, añade el experto.
En este escenario, aumentar la calidad del aire en el interior de los espacios se convierte en un reto para los profesionales que operan los edificios. Y es aquí donde la ventilación forzada, más allá de la natural, se convierte en protagonista.
Pero para una mayor efectividad, esta tiene que ir acompañada de una purificación del aire eficiente mediante filtros HEPA (High Efficiency Particle Arresting), y siempre y cuando los ventiladores utilizados garanticen un suministro de aire controlado de acuerdo a las necesidades puntuales del espacio, con un nivel sonoro y consumo energético reducidos.
Entre las tecnologías más innovadoras, la gama de purificadores City, desarrollada por Camfil en colaboración con el especialista en ventiladores Ziehl-Abegg, combina tecnologías punteras capaces de proporcionar a muchos de los denominados edificios 'enfermos' una solución a sus problemas.
Aumentar la calidad del aire en el interior de los espacios se convierte en un reto para los profesionales que operan los edificios
Estos purificadores están equipados con filtros absolutos HEPA, de clase H14, que tienen una eficacia del 99,995%, lo que significa que solo permite el paso del 0,005% de las partículas de 0,1 micras.
Considerando que las partículas del virus Sars-Cov-2 son de 0,1 micras, la gama City se convierte en un gran aliado en la lucha contra la pandemia.
Además, incorporan ventiladores con tecnología ECblue de Ziehl-Abegg, altamente eficiente, con los que el filtrado de aire se realiza con unos niveles sonoros y consumos energéticos muy bajos.
En cuanto al ventilador plug-and-play Zapilot de Ziehl-Abegg, incorpora los últimos avances tecnológicos que son aprovechados en los purificadores de aire de Camfil. El uso de motores de tecnología ECblue (electrónicamente conmutados) con una regulación con señal 0-10 V proporciona un consumo energético muy contenido.
El rodete de material compuesto de alto rendimiento y el módulo que integra deflectores de flujo para reducir turbulencias siguen un diseño biónico, resultando una solución extremadamente silenciosa que aumenta la eficiencia en un 10% en comparación con los estándares habituales del mercado.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios