Hoy en día, las complejidades de algunos proyectos requieren un ingeniero consultor de instalaciones con conocimientos técnicos que ningún otro profesional puede ofrecer. Sobre ello y otras interesantes cuestiones nos habla en las siguientes líneas Fernando Valladares, actual presidente de AEDICI.
Fernando Valladares.- Es un ingeniero o ingeniería que es capaz de diseñar y dirigir todas las disciplinas de instalaciones presentes en la edificación. Nuestro conocimiento de la normativa y del Código Técnico, así como de las instalaciones y tecnología actual de los fabricantes, nos convierte en expertos a la hora de determinar qué soluciones son las óptimas para un proyecto específico.
F.V.- Me siento profundamente agradecido e ilusionado por la confianza que mis compañeros han depositado en mí. AEDICI nació con el objetivo de potenciar nuestra figura en el sector de la edificación, facilitar la comunicación entre asociados y erigirnos como un ente analítico y crítico con la normativa a aplicar. Por tanto, estoy ahora al frente de la asociación que engloba a mis compañeros de profesión.
F.V.- Sin duda es un gran reto intentar empujar la asociación tanto como lo han hecho los anteriores presidentes. Compaginarlo con mi actividad profesional en Ingeniería Valladares supone un esfuerzo que afronto con ilusión.
F.V.- Mi mayor recompensa es que mi mandato, al igual que el de mis predecesores, esté marcado por el trabajo y esfuerzo dedicado a la asociación.
F.V.- Basaremos nuestro mandato en tres pilares: potenciar la figura del consultor de instalaciones, dar mayor difusión a la asociación y aumentar el número de asociados.
F.V.- Las ingenierías tienen que ver valor en la asociación. Para ello, debemos dar a conocer los siguientes valores: potenciamos la figura de la ingeniería de instalaciones; fomentamos la formación continua de nuestros asociados mediante la colaboración con nuestros patrocinadores; mejoramos la comunicación y cohesión de los miembros.
F.V.- En mi opinión, el sector constructivo en general seguirá el mismo camino hacia la transformación digital que han hecho ya otros muchos sectores. Esta transición digital supondrá un reto a muchos niveles, tanto humanos como tecnológicos.
“El conocimiento de instalaciones está en las ingenierías de instalaciones y se debe trasladar al mercado”
Asimismo, en el futuro, la figura del Consultor de Instalaciones tendrá mayor peso dentro del mundo de la construcción puesto que, cada vez más, los proyectos requieren instalaciones más técnicas que mejoran la salubridad y el confort de los edificios y, además, deberán ser más eficientes.
F.V.- Por un lado, la transformación digital ha marcado un punto de inflexión con la incorporación de plataformas colaborativas en proyectos. La utilización de BIM en la planificación y ejecución de proyectos aporta información técnica más precisa en tiempo real.
Por otro lado, la sostenibilidad, el ahorro de energía y la disminución de las emisiones de carbono se ha convertido en un pilar imprescindible que antes no se contemplaba.
F.V.- El conocimiento de instalaciones está en las ingenierías de instalaciones y se debe trasladar al mercado. Potenciar la figura del ingeniero de instalaciones pasa por estar presente en el mercado: administraciones, congresos, redes sociales…
F.V.- Mucha incertidumbre y congelación de los proyectos en las primeras fases de la pandemia. Posteriormente los proyectos, tanto de obra nueva como de rehabilitación, han ido recuperándose paulatinamente. Por otra parte, esta crisis ha obligado a mejorar el diseño y la tecnología de las instalaciones de ventilación de los edificios sin olvidar el control de la eficiencia de los sistemas diseñados.
“El sector constructivo en general seguirá el mismo camino hacia la transformación digital que han hecho ya otros sectores”
F.V.- Históricamente, el sector y la reglamentación no han situado al ingeniero consultor de instalaciones a la altura del papel que realiza. Inicialmente podría tener una explicación atendiendo al menor peso de las instalaciones y su sencillez.
Hoy en día, las complejidades de algunos proyectos requieren de un ingeniero consultor de instalaciones con conocimientos técnicos que ningún otro profesional puede ofrecer.
F.V.- Renovación y filtrado de aire.
F.V.- Un edificio sostenible debería contemplar la integración de renovables y reducir el consumo y limitar las emisiones de CO2 y de residuos mejorando, al mismo tiempo, la calidad de las personas que habitan en los edificios.
F.V.- Una parte muy importante, ya que tanto en la determinación de los consumos, como el diseño de las energías renovables y la selección de instalaciones eficientes es una parte fundamental de nuestro trabajo.
F.V.- Un incremento de su actividad por las sinergias que surgen entre los asociados.
F.V.- Sí. Espero que la pandemia se resuelva lo antes posible y que la recuperación económica se consolide, permitiéndonos estabilizar satisfactoriamente la situación de todos en general y de los ingenieros consultores en particular.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios