La Residencia Universitaria Moncloa, situada en un enclave estratégico de Madrid, desde su construcción en 2019 debía ofrecer a los estudiantes todas las comodidades para que se sintieran como en casa. Sin embargo, el edificio era un antiguo hospital de casi 6.800 m2 que precisaba una reforma integral. En dicho contexto, el control de la climatización en un lugar de esas características era todo un desafío.
El edificio, que ha abierto sus puertas en septiembre del 2021, era un antiguo hospital que ha precisado una reforma integral para convertirse en una residencia estudiantil
Aunque la fachada y paredes o ventanas jueguen un papel importante en la climatización, la obra para dar forma a la futura residencia implicaba nuevas salas de calderas, enfriadoras VRV y fan coils para conseguir el clima adecuado en todo momento.
En ese escenario, Germania de Instalaciones, responsable de la reforma de las instalaciones del edificio, contrató los servicios de Josema Control y Energía, una empresa especializada en optimización energética que se ha encargado de la instalación e integración de los controladores fan coil de la residencia, así como de la elaboración de un Building Management System (BMS), para controlar la temperatura del edificio de forma centralizada a través de una interfaz gráfica.
Frente a estas necesidades, Josema Control y Energía optó por los termostatos TF228 con comunicación BACnet de Honeywell Home de Resideo. Su facilidad de instalación era clave. El TF228 hace posible tener la interfaz y el driver separados, hecho que en este edificio era muy importante, porque simplificaba la instalación, el cableado y además ofrecía un mejor mantenimiento.
La residencia, con 247 habitaciones, planteaba otro reto: ¿cómo promover la eficiencia energética en un edificio habitado por estudiantes, cuya agitada rutina no facilita el control de la climatización?
En ese sentido, el BMS fue clave para controlar el gasto. La gestión centralizada de los termostatos permite acciones como establecer un horario de calefacción (que puede modificarse de forma central, sin necesidad de cambios individuales), el reinicio de los termostatos (impidiendo, así, que queden encendidos todo el día) o la limitación de temperaturas, que se estableció entre los 21 y los 25 ºC.
Además, el termostato va vinculado a un sistema de control por tarjeta –similar al de los hoteles– que hace que el fan coil quede apagado si la habitación está vacía.
El foco en la eficiencia energética no impide que los estudiantes disfruten del máximo confort en su estancia. De hecho, en la página web de la Residencia Universitaria Moncloa se destaca la ‘climatización individual’ de todas sus habitaciones, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de elegir la temperatura que prefieran.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios