La 31ª edición del congreso de CONAIF recuperaba el formato presencial y la periodicidad anual suspendidos el año pasado por la crisis sanitaria en la que estamos inmersos.
El foro permitió un emotivo reencuentro entre todos los profesionales relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, gas, frío y electricidad. Damos fe de que, sin duda, fue una cita de lo más emocionante.
En el marco del congreso, el presidente de CONAIF, Francisco Alonso, expresó su gran satisfacción por los resultados obtenidos en la que, este año, ha sido la primera convocatoria presencial del sector. Sin duda, esta edición ha quedado situada al mismo nivel que las precedentes más recientes, tanto por el número de asistentes como por el apoyo recibido por parte de las firmas patrocinadoras.
Según nos transmitió Alonso a todos los asistentes, “estamos muy contentos de este respaldo y agradecidos por ello a los congresistas y patrocinadores que nos han acompañado en Burgos”.
De igual forma, “quiero hacer hincapié en que el hecho de plantear una convocatoria presencial nos generaba cierta incertidumbre en un primer momento al no saber cómo iba a reaccionar la gente por el miedo al coronavirus. Pero el resultado final, con más de 300 asistentes, no deja lugar a dudas y evidencia que hay muchas ganas de recuperar la normalidad”, señaló el presidente de la confederación.
La mesa redonda que abrió el evento dejó patente que la calefacción con hidrógeno y gases renovables producidos a partir del reciclaje de residuos (biometano y biogás, principalmente) es factible y que el sector está preparado para ello.
Las redes de gas existentes se pueden aprovechar sin necesidad de crear infraestructuras adicionales. Y los fabricantes de calderas están preparados con su tecnología para trabajar con este tipo de gases.
Asimismo, se afirmó que las soluciones de calefacción basadas en combustibles renovables son una buena opción para renovar el ‘parque’ de aparatos existentes.
En nuestro país se necesita implementar un marco normativo específico para los gases renovables como alternativa en la calefacción, así como medidas para la certificación y homologación de las calderas que trabajan con estos gases.
El foro sirvió además para poner de manifiesto que no en todas las ocasiones electrificar es la mejor opción para descarbonizar.
Respecto a los instaladores, se aseguró que son figuras imprescindibles en un futuro donde habrá que adaptar las instalaciones de gas para pasar de un sistema fósil a otro renovable. Ellos son el nexo de unión entre los usuarios finales, fabricantes y compañías energéticas, así como pieza clave para hacer llegar a la sociedad los cambios que se produzcan en el sector.
Necesitan formación específica sobre los nuevos gases y equipos para conocer su comportamiento e incrementar así el nivel de seguridad de las instalaciones.
Por otra parte, se destacó que los ciudadanos, si quieren gastar menos en sus viviendas, tienen que encarar la renovación sin perder de vista la energía y los objetivos de ahorro de emisiones y eficiencia energética.
El instalador debe ejercer en este punto como asesor energético del cliente, aconsejándole convenientemente para lograr hogares más sostenibles.
De igual forma, se dio importancia al papel de los instaladores como gestores de consumos en aquellas comunidades de vecinos en las que ya se ocupan de los mantenimientos.
La instalación de contadores individuales y repartidores de costes representa, en general, un negocio para ellos que no deberían desdeñar.
Otro de los temas en los que se profundizó fue en la necesidad de digitalizarse para modernizar los negocios, hacerlos más sostenibles y duraderos en el tiempo. La digitalización permite al instalador ponerse en valor, diferenciarse y mejorar el servicio, además de agilizar los procesos.
En el marco del congreso también tuvo lugar la presentación de resultados del Proyecto de Transformación Digital de CONAIF que se ha llevado a cabo con el patrocinio de Vaillant, Saunier Duval y MásMóvil. El estudio, cuyos resultados serán difundidos por CONAIF en un próximo comunicado, ha servido para tener una radiografía certera de las empresas instaladoras en cuanto a digitalización se refiere.
Asimismo, se indicó que el instalador tiene en la comercialización de energía un gran campo donde desarrollar su negocio.
Conaif Energía, como marca propia y exclusiva de los instaladores que forman parte de las asociaciones de CONAIF, ofrece grandes oportunidades y la posibilidad de dar un servicio extra a los clientes mediante la contratación de luz y gas a precios muy competitivos.
Sin duda, y más allá del debate y las conclusiones obtenidas, el Congreso de CONAIF sirvió para permitir a los asistentes, entre los que nos encontrábamos como miembros de la Revista Climanoticias -uno de los medios oficiales portavoces del congreso-, compartir experiencias personales y profesionales en los actos de un amplio programa social complementario.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios