La feria EFINTEC, dirigida al sector de las instalaciones, se celebra los días 21 y 22 de octubre en el pabellón 1 de Feria de Barcelona-Montjuic.
Esta cita se convierte en el punto de encuentro de innovación, formación y generación de negocio para los profesionales del sector, mostrando cómo serán las casas del futuro con todos los elementos de digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética.
Con el foco puesto en la transición energética y bajo el lema “instalando la transformación”, EFINTEC (organizada por FEGICAT), de la mano del Instituto Catalán de Energía (ICAEN), presenta la iHouse, un prototipo de casa del futuro que cuenta con todos los elementos de sostenibilidad, digitalización y eficiencia energética con los cuales los fabricantes, los distribuidores y los instaladores ya empiezan a trabajar para hacer edificios sostenibles, confortables y eficientes, aprovechando todos los recursos técnicos y tecnológicos.
Este prototipo muestra los productos más innovadores de fabricantes como Abora Solar, Circutor, Daikin, Hager, Ledes C4, Plana Fabrega, Rockwool, Soler&Palau y Sonnen.
En opinión de Raúl Rodríguez, director general de FEGICAT, “el sector instalador se encuentra inmerso en un proceso de transformación y cambio ligado, indiscutiblemente, a la transición energética y a los nuevos escenarios que se nos abren. Por este motivo traemos toda la innovación y las tecnologías más nuevas a EFINTEC, para mostrar al público como será el futuro más inmediato de nuestras casas y oficinas”.
De igual modo, Rodríguez explica que el certamen tiene como objetivo generar oportunidades comerciales para las empresas pertenecientes al sector, así como profesionalizar la figura del instalador.”
Instituciones catalanas como la Generalitat de Cataluña, el Instituto Catalán de Energía, la Cámara de Comercio de Barcelona, Foment del Treball o PIMEC apoyan a EFINTEC. Por otro lado, asociaciones sectoriales de referencia como FEGECA, AMASCAL, AFME, FENIE, CONAIF, ADIME, AFEB, ACTECIR, ASEPAL e Ingenieros BCN también colaboran con la organización. “El apoyo institucional que está recibiendo EFINTEC demuestra que celebrar ferias presenciales es necesario para recuperar la actividad del sector”, según Raúl Rodríguez.
En esta edición, EFINTEC presenta un diseño innovador con espacios diáfanos y abiertos, así como ponencias magistrales que buscan promover el trabajo en red para generar oportunidades de negocio por los fabricantes, distribuidores e instaladores asistentes.
El epicentro de EFINTEC es el espacio denominado Ágora Central, en el cual se desarrollan los actos más importantes de la feria, como por ejemplo la ponencia magistral de Marc Vidal o la de Habitissimo, que tratará sobre el futuro del sector y la transformación digital que vive.
El Ágora Central, con un diseño conceptual e innovador, está aislada acústicamente y, además de las zonas de ponencia y platea, cuenta con pantallas gigantes para que todo el mundo pueda seguir los actos desde fuera y desde dentro de la sala.
Otros espacios pensados para evitar concentraciones en el mismo punto son los llamados ‘Speaker’s Corner’. Se trata de zonas acotades con un aforo reducido destinades a que los expositores ofrezcan charlas técnicas, informativas y formativas a los asistentes, dando así voz al sector.
Por otro lado, también existen a disposición del visitante zonas de networkingy descanso, espacios diáfanos a disposición de todo el mundo para descansar, trabajar o hacer una reunión.
La agenda, la organización de los espacios, el mapa de la feria y todos los aspectos relacionados con EFINTEC se vehiculan a través de la APP oficial de la feria.
La aplicación, que estará disponible para todo el mundo, digitaliza y facilita la experiencia tanto a asistentes como expositores, a la vez que dinamizará el contacto profesional entre los visitantes y el networking, al generar interacción a partir de códigos QR.
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Comentarios