Baxi, especialista en sistemas de climatización residencial en España y Portugal perteneciente al Grupo BDR Thermea, se ha hecho con el 100% de Hiplus, firma dedicada a la fabricación de sistemas de climatización para grandes instalaciones.
Bajo la marca Hitecsa, Hiplus es un actor clave en el campo de la refrigeración mediante aerotermia y aire acondicionado para aplicaciones comerciales e industriales, como hoteles, aeropuertos, hospitales o comercios, entre otros. También es conocida por su marca Adisa, especializada en calderas de alta eficiencia y soluciones de calefacción y cuyas novedades hemos ido publicando en la revista Climanoticias puntualmente.
La compra al fondo español de inversión de capital privado Phi Industrial está actualmente sujeta a la autorización de las autoridades regulatorias de la competencia.
Tras este movimiento empresarial, Baxi invertirá en el área de I+D, a la que pretende dar un impulso relevante con el objetivo de situarse a la cabeza del creciente mercado de la aerotermia en Europa.
En opinión de Jordi Mestres, CEO de Baxi en España y Portugal, “a partir de la adquisición de Hitecsa, estableceremos en España un centro de desarrollo y producción de aerotermia, tecnología clave para la descarbonización de los edificios en Europa según los objetivos marcados por la UE. Es un orgullo poder llevar a cabo este proyecto industrial, cuya importancia es equiparable a lo que significa para el sector automovilístico la implantación de una fábrica de coches eléctricos”.
En cuanto a BDR Thermea Group, fundado en 2009, fabrica soluciones inteligentes de confort térmico para uso doméstico y comercial. La compañía emplea a 6.100 personas y opera en más de 100 países en todo el mundo, con una posición de liderazgo en Europa, Turquía, Rusia y China.
BDR Thermea Group, que registró una facturación de 1.800 millones de euros en 2020, opera bajo marcas como Baxi, De Dietrich, Remeha, Brötje, Chappée y Baymak.
La aerotermia es una tecnología limpia y muy eficiente que captura la energía térmica que se encuentra en el aire ambiente que rodea el edificio y la transforma en forma de calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria. Esto se realiza mediante el sistema de bomba de calor aerotérmica.
Impulsada por la transición energética y la necesidad de descarbonización de los edificios en España, la electrificación mediante aerotermia en los usos de calefacción y refrigeración ha aumentado en un 45% en los últimos cinco años.
La combinación de ambas compañías y la inversión prevista permitirá ofrecer soluciones en aerotermia desde ambientes residenciales hasta grandes establecimientos comerciales.
En la Península Ibérica, Baxi cuenta con más de 1.100 colaboradores y con un volumen de negocio de 227 millones de euros, incluida toda la red de Servicio Técnico Oficial vinculada a la marca (año 2019). Dispone de tres sedes corporativas en Madrid, Barcelona y Lisboa.
En el año 2005, adquirió la división de calefacción de Roca, compañía pionera en la introducción de la calefacción en España en el año 1917.
En cuanto a Hitecsa, fue fundada en los años 80. Ofrece soluciones completas de climatización que abarcan la logística, la fabricación y un amplio soporte preventa. Tiene su sede central en Vilanova i la Geltrú y centros de desarrollo y producción en Vilanova y la Geltrú y Vilafranca del Penedés (Barcelona). Antes de la pandemia, en 2019, el conjunto de Hitecsa y Adisa facturó 26 millones de euros.
Por su parte, PHI Industrial, fondo de inversión español, adquirió la compañía en 2012, cuando con 109 trabajadores se encontraba en una difícil situación económica y de gestión.
Después de nueve años de un intenso trabajo operativo, comercial y de desarrollo de producto e innovación, la empresa, con un total de 165 trabajadores en la actualidad, ha consolidado dos centros productivos de máximo nivel industrial, ha diversificado su gama de producto y ha internacionalizado sus actividades.
PHI es un fondo especializado en la adquisición y gestión activa de empresas en situaciones especiales, incluyendo spin-offs de multinacionales. Invierte en empresas donde detecta la capacidad de generar valor a través de la mejora en las operaciones.
Implantada en España, Italia y UK, PHI Industrial se interesa en adquirir participaciones mayoritarias de empresas europeas y de tamaño medio. PHI ha completado 26 adquisiciones en los últimos 15 años y es uno de los fondos más activos a nivel nacional.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios