hit counter
Suscríbete
Suscríbete
​AFEC, AFAR y AEFYT celebran el Día Mundial de la Refrigeración

La refrigeración ante los grandes retos de la sociedad post Covid

Dia Mundial de la Refrigeracion Inicio
El Día Mundial de la Refrigeración se ha celebrado con una jornada en la que se ha puesto en valor el sector del frío, así como la formación de profesionales en las competencias actualmente demandadas.
|

El Día Mundial de la Refigeración, que se celebra el día 26 de junio, se ha conmemorado con un evento on line que ha reunido a más de 200 de representantes de toda la cadena de valor de la climatización y de la refrigeración inscritos en la jornada.


Bajo el lema “CoolCareers. Para un mundo mejor”, se ha subrayado la necesidad de captar nuevos talentos para que, desde los talleres y los puestos de administración, ingeniería y dirección, el sector del frío participe plenamente en los grandes retos de la sociedad post-Covid: la industria 4.0, la recuperación económica, el cambio climático, la eficiencia energetica y la sostenibilidad, entre otros. 


En opinión de Antonio Garamendi, presidente de CEOE, “se trata de un sector muy importante para el bienestar de las personas y de la economía, porque inciden de manera directa y transversal en la cadena de valor del frío, que alcanza a numerosos sectores”.


Asimismo, según el experto “el gran reto de verdad es la recuperación económica, para lo que es necesario que se mantengan los estímulos empresariales con especial capitalidad hacia las pymes”.


Sector transversal

Este sector incide de manera directa y transversal en, prácticamente, todas las actividades tractoras de la economía, siendo imprescindibles para la cadena de valor y los procesos de sostenibilidad y transformación digital. Cuenta con más de 9.000 empresas y 40.000 trabajadores.


Para Susana Rodríguez, presidenta de AEFYT (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías),ha manifestado que el papel del asociacionismo “debemos llegar al convencimiento de que es necesaria la transferencia de conocimiento, retroalimentarnos para alcanzar objetivos comunes sin dejar atrás a nadie”. Esta riqueza de conocimiento revierte, además, en otros sectores muy importantes para la economía “esta transversalidad nos hace un sector mágico”, afirmó. 


En este marco, “hablar de industria 4.0 es hablar de transformar modelos operativos y de personas; la digitalización es un medio y una herramienta que debe ir acompañada de una transformación de la formación, que es donde radica el verdadero conocimiento”.


Joaquín Alberto Peñalver, presidente de AFAR (Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración), ha destacado que, una vez demostrada la esencialidad del sector del frío, tenemos que “ocuparnos también de los nuevo escenarios globales, entre otros, los del cambio climático, la economía circular, la escasez energética y el tecnológico, visibilizado como la nueva sociedad 4.0”. 


Para ello, Peñalver ha hecho un llamamiento para “seguir invirtiendo en tecnología, en equipamiento, en innovación y, óomo no, en capital humano”.


Por su parte, Luis Mena, presidente de AFEC, ha hecho especial hincapié en la importancia de cuidar el aire que nos rodea en tiempos en los que éste es un aspecto fundamental para el cuidado de nuestra salud.


El experto defiende el protagonismo que tienen la climatización y la refrigeración desde el punto de vista del confort, salud, productividad, calidad del aire, conservación de alimentos y medicinas, etc., demostrando que son sectores esenciales para la sociedad. “Nuestra aportación a la sociedad se resume en tres pilares, el primero mejorar la calidad de vida de las personas, el segundo aportar a la productividad de la economía y el tercero contribuir al cuidado del medio ambiente, mediante la eficiencia energética de todo lo que vendemos e instalamos, reduciendo las emisiones de CO2 con el uso de mejores refrigerantes y la descarbonización, buscando la transformación de todos los sistemas convencionales de climatización a bomba de calor sin emisiones directas al medio ambiente”.


Respuesta a los retos de futuro

Las tecnologías del frío han demostrado que son capaces de aportar soluciones en los momentos críticos gracias a su gran capacidad de adaptación. Además, son capaces de mirar hacia el futuro y de contribuir a los grandes cambios a los que se enfrenta la industria 4.0.


Estos aspectos han sido analizados en la mesa redonda “Sociedad 4.0: Industrialización, Tecnología, Instalación y Sostenibilidad”, que ha reunido a María del Pilar Gonzalez, jefa de Departamento de Promoción Institucional y Cooperación de la Dirección de Programas de la UE y Cooperación Territorial del CDTI (Centro para el Desarrollo Técnico Industrial); Francisco Hortigüela, director general de AMETIC (Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica); Joaquín Celma, gerente y propietario de una empresa instaladora; Federico Muñoz, director técnico comercial de CEIS (Centro de Ensayos Innovación y Servicios); Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés en UNE (Asociación Española de Normalización); y María Valcarce, directora del Salón C&R (Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración).


Dicho elenco de expertos ha destacado el impacto del sector del frío en el avance hacia la “nueva era 4.0”. Para ayudar, especialmente a las numerosas pymes que componen el sector, es necesario que éstas tengan acceso a fondos económicos, a las nuevas corrientes de conocimiento, a las nuevas normativas y a foros de debate y discusión. 


Con la digitalización como uno de los grandes retos europeos, el objetivo del sector es abordarla como un aliado destinado a ofrecer un mejor servicio, a la optimización de costes y en el ahorro de energía. La formación, en este sentido, es fundamental en todos los departamentos de la empresa; así como la necesidad de compartir conocimiento a lo largo del conjunto de la cadena de valor.


En este contexto, actualmente diferentes iniciativas, como los Fondos NEXT Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, convierten a estas industrias en actores principales de la generación de acciones encaminadas a la transformación de la economía, a la modernización del tejido industrial y a la búsqueda de una sociedad sostenible, más digital, cohesionada, inclusiva y sin brechas de género.


En concreto los fondos Next Generation en refrigeración y climatización ha sido, precisamente, el tema de debate de la segunda mesa redonda entre Fernando Boned, director desarrollo de negocio en ARTICAI (Consultoría Técnica e Ingeniería); Miguel Sánchez, director de Innovación, Emprendedores y PYME en EOI (Escuela de Organización Industrial); Susana Arribas, jefa de Servicio de Gestión de Formación Ocupacional del Ayuntamiento de Madrid; Sandra Miso, miembro del Departamento de Educación y Formación de CEOE y experta en FP; y María del Mar Pulido, directora técnica y propietaria de una empresa instaladora.


Los fondos europeos de recuperación son una gran oportunidad para el sector del frío. Para los ponentes, es necesario ponerlos en el contexto de la economía circular. 


En este sentido, se debe apostar por la financiación, por la visibilidad del sector, por su digitalización y por la identificación de las oportunidades tecnológicas. 


Para ello es necesario que las empresas indiquen cuáles son sus necesidades y poner el foco no solo en la formación teórica, que es esencial, sino también en potenciar la experiencia, clave en nuestro sector.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Mundoclima aerotermia
Mundoclima aerotermia
Salvador Escoda Mundoclima aerotermia bombas de calor Sostenibilidad

Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias. 

LG OSO
LG OSO
LG movimientos empresariales

LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).

Redge lennox
Redge lennox
LFB Group Lennox Redge movimientos empresariales

LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.

Aire limpio sostenibilidad
Aire limpio sostenibilidad
Aire Limpio informes Sostenibilidad

Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico. 

 

CR 2025 Registro profesional
CR 2025 Registro profesional
C&R Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración organizado por Ifema Madrid, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025, anuncia la apertura de registro profesional para todos los agentes de la industria de las instalaciones térmicas.

Congreso Aedici 1
Congreso Aedici 1
AEDICI ACI congresos ingeniería de instalaciones

El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’. 

Climaciat Floway
Climaciat Floway
Ciat UTAs

La nueva generación Climaciat Floway de UTAs de doble flujo de Ciat ofrece mayores capacidades, mayor eficiencia energética, gran calidad del aire interior, además de una amplia gama de opciones para adaptarse a casi todas las aplicaciones.

Panasonic servicio
Panasonic servicio
Panasonic Heating & Cooling mantenimiento

Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...

Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
AEDICI ingeniería de instalaciones

La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos. 

 

Afec 1 x
Afec 1 x
Afec asamblea asociaciones

La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización. 

Testo sets
Testo sets
Testo instrumentación cámaras termográficas mediciones

Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA