hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Así puede el aislamiento térmico reducir el coste de la factura de la luz

Aislamiento afelma
Según Afelma, cómo se rehabilita es tanto o más importante que cuánto se rehabilita.
|

En un marco en el que se ha propuesto desplazar el uso de los electrodomésticos que más consumo eléctrico conllevan a horas intempestivas, Afelma (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes) quiere recordar que, donde más gasto energético realizan los hogares españoles es en climatización (calefacción y refrigeración), no siendo posible en este caso posponer el consumo a otras franjas horarias.

 

Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la calefacción supone el 47% del consumo total de energía de los hogares en España, seguido muy de lejos por los electrodomésticos, con un 19,4%. 


Desde Afelma señalan que la rehabilitación energética de edificios, en concreto la instalación de aislamiento térmico con lanas minerales, puede reducir este consumo hasta más de un 50%.


En opinión del presidente de Afelma, Oscar del Río, “la mitad del gasto energético de los hogares españoles se va en calefacción y aire acondicionado. Es fundamental entender que la rehabilitación energética es la fórmula para conseguir un mayor ahorro y eficiencia sin tener que alterar nuestros horarios. La energía más limpia y barata es justamente aquella que no se consume

 

La realidad es que la mayor parte del parque de viviendas existente en España es energéticamente ineficiente. De los aproximadamente 25 millones de viviendas existentes, un 90% fueron construidos antes de la entrada en vigor del actual Código Técnico de la Edificación (CTE) y casi un 60% se edificaron antes de que existiera cualquier normativa de eficiencia energética. 


De hecho, según datos del propio gobierno, el parque de edificios es responsable de aproximadamente el 30% de consumo de energía final en España y, de esta cantidad, la mitad se utiliza en la climatización.

 

Un buen aislamiento térmico es la mejor forma de hacer un uso eficiente de la energía. En este sentido, las lanas minerales son el material de aislamiento más usado en los estados miembros de la UE con normas térmicas más exigentes que la española”, recuerda Óscar del Río.

 

Priorización de la rehabilitación energética

Según los datos de la Comisión Europea, el número de obras de rehabilitación en España ha ido en aumento en los últimos años (se incrementó un 10,1% entre 2017 y 2019). Sin embargo, los valores de renovación del parque residencial en nuestro país son todavía bajos con respecto a los de otros países de nuestro entorno: cada año en España se renuevan en profundidad aproximadamente el 0,08% de los edificios residenciales, frente al 1,82% de Austria, 1,75% de Francia o 1,49% de Alemania.

 

A ese respecto, Afelma ha venido haciendo un llamamiento a las distintas administraciones para que aseguren que las transferencias acordadas para España en el marco de los fondos europeos para la recuperación, NextGenerationEU, dentro de lo referido a la transición verde, prioricen la rehabilitación energética del parque edificado.


En opinión del máximo responsable de Afelma, “la rehabilitación energética resulta clave para incrementar la eficiencia del parque edificado y reducir su impacto en el consumo de energía final y las emisiones de CO2. Es imprescindible avanzar en materia de eficiencia energética para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones para 2030 y el objetivo de neutralidad climática en el horizonte 2050”.


Según Afelma, la solución a los problemas del parque edificado español pasa necesariamente por desplegar un plan de rehabilitación profunda que atienda a criterios cualitativos. Cómo se rehabilita es tanto o más importante que cuánto se rehabilita. Y aquí es donde los materiales utilizados son claves para una rehabilitación adecuada. 


En este sentido, la lana mineral es un material sostenible y duradero que permite obtener productos aislantes ligeros que ofrecen elevados niveles de protección frente al calor, el ruido y el fuego.


Según Óscar del Río, “debemos reformular los objetivos de rehabilitación energética de edificios del  Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para adelantar el objetivo de 1,2 millones de viviendas al año 2025, como hito intermedio para alcanzar un total de 2,4 millones de viviendas rehabilitadas en el año 2030. La rehabilitación de viviendas es una pieza clave para el rescate de la economía y la creación de empleo. El sector está preparado para abordar este desafío”.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA