Ursa renueva su Convenio de Colaboración Universidad-Empresa con la Escuela Técnica de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, a través del que colabora en la formación de sus estudiantes, los futuros arquitectos técnicos.
Entre las actividades más destacadas llevadas a cabo a lo largo de los últimos meses por ambas entidades, destaca la apertura de dos nuevas líneas de investigación que tienen en común las pruebas realizadas con materiales de la compañía para extraer interesantes conclusiones.
La primera de ellas aborda la investigación sobre “Nuevos prefabricados de yeso con buenas prestación térmicas e incorporación de residuos de construcción y demolición”.
Esta línea investigadora incluye el proyecto de tesis doctoral de Manuel Álvarez Dorado y está dirigida por el catedrático de Universidad Carlos Morón Fernández y por el profesor Daniel Ferrández Vega, en el marco del Programa de Doctorado en Innovación Tecnológica en Edificación.
En la tesis se analiza el comportamiento físico, químico y mecánico de nuevos materiales de escayola con incorporación de la fracción de finos procedentes de áridos reciclados de origen cerámico y de hormigón, con prestaciones térmicas mejoradas gracias al empleo de sistemas de aislamiento como las lanas minerales de Ursa.
Los ensayos correspondientes se han llevado a cabo sobre bloques de ladrillo prefabricados, placas y probetas testigo para evaluar las prestaciones de estos materiales y sus aplicaciones potenciales.
La segunda línea de instigación se titula “Morteros de cal con propiedades mejoradas de aislamiento térmico” y se está desarrollando gracias a la consecución de una beca de colaboración otorgada al estudiante Ezequiel Luque Bensadon, por parte del Grupo de Investigación de la E.T.S. de Edificación de Monitorización y Nuevas Tecnologías en Edificación (MONTE).
El trabajo analiza las mejoras en las propiedades físicas y mecánicas que provoca la incorporación de diferentes tipologías de aislamientos térmicos en los morteros de cal elaborados con árido natural y con árido reciclado de hormigón.
“Para nosotros como compañía el trabajo realizado nos ayuda a tener un conocimiento técnico más profundo de la relación de nuestras soluciones con otros materiales para crear sistemas de aislamiento eficientes y sostenibles”, asegura Silvia Herranz, responsable del Área Técnica de la marca.
La experta también ha colaborado en las actividades de desarrollo del convenio y ha impartido el seminario formativo “Aislamiento térmico y eficiencia energética en la edificación” a los alumnos del Máster Oficial en Innovación Tecnológica en Edificación y del Master Oficial en Ejecución de Obras de Rehabilitación y Restauración de la E.T.S. de Edificación conjuntamente.
La compañía está colaborando en el Trabajo Fin de Máster “Nuevos materiales de escayola aligerados en edificación”, de la estudiante Patricia Guijarro Miragaya, que ha tenido como resultado la presentación de una nueva patente de invención.
El coordinador de este convenio Universidad-Empresa, Carlos Morón, asegura en la memoria de actividades del acuerdo que la “colaboración está dando buenos resultados y que se espera que cuando termine la situación ocasionada por la COVID-19 se puedan llevar a cabo más proyectos multidisciplinares”.
Entre los nuevos objetivos se pretende seguir animando al estudiantado a involucrarse en nuevas líneas de investigación en materia de eficiencia energética y construcción sostenible a través de la asignatura de Monitorización de Edificios para su Eficiencia Energética, Seguridad y Rehabilitación” dentro del Máster en Innovación Tecnológica en Edificación.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios