hit counter
Suscríbete
Suscríbete
De la mano de la Universidad Politécnica de Madrid

​URSA analiza las prestaciones térmicas de los materiales de construcción

Ursa y UPM
Ursa colabora con la UPM desde 2012 como titular de una Cátedra Empresa, con seminarios y ponencias, apoyo a proyectos y presencia institucional.
|

Ursa renueva su Convenio de Colaboración Universidad-Empresa con la Escuela Técnica de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, a través del que colabora en la formación de sus estudiantes, los futuros arquitectos técnicos.


Entre las actividades más destacadas llevadas a cabo a lo largo de los últimos meses por ambas entidades, destaca la apertura de dos nuevas líneas de investigación que tienen en común las pruebas realizadas con materiales de la compañía para extraer interesantes conclusiones.


Principales conclusiones

La primera de ellas aborda la investigación sobre “Nuevos prefabricados de yeso con buenas prestación térmicas e incorporación de residuos de construcción y demolición”.


Esta línea investigadora incluye el proyecto de tesis doctoral de Manuel Álvarez Dorado y está dirigida por el catedrático de Universidad Carlos Morón Fernández y por el profesor Daniel Ferrández Vega, en el marco  del Programa de Doctorado en Innovación Tecnológica en Edificación.


En la tesis se analiza el comportamiento físico, químico y mecánico de nuevos materiales de escayola con incorporación de la fracción de finos procedentes de áridos reciclados de origen cerámico y de hormigón, con prestaciones térmicas mejoradas gracias al empleo de sistemas de aislamiento como las lanas minerales de Ursa.


Los ensayos correspondientes se han llevado a cabo sobre bloques de ladrillo prefabricados, placas y probetas testigo para evaluar las prestaciones de estos materiales y sus aplicaciones potenciales.


La segunda línea de instigación se titula “Morteros de cal con propiedades mejoradas de aislamiento térmico” y se está desarrollando gracias a la consecución de una beca de colaboración otorgada al estudiante Ezequiel Luque Bensadon, por parte del Grupo de Investigación de la E.T.S. de Edificación de Monitorización y Nuevas Tecnologías en Edificación (MONTE).


El trabajo analiza las mejoras en las propiedades físicas y mecánicas que provoca la incorporación de diferentes tipologías de aislamientos térmicos en los morteros de cal elaborados con árido natural y con árido reciclado de hormigón.


“Para nosotros como compañía el trabajo realizado nos ayuda a tener un conocimiento técnico más profundo de la relación de nuestras soluciones con otros materiales para crear sistemas de aislamiento eficientes y sostenibles”, asegura Silvia Herranz, responsable del Área Técnica de la marca.


La experta también ha colaborado en las actividades de desarrollo del convenio y ha impartido el seminario formativo “Aislamiento térmico y eficiencia energética en la edificación” a los alumnos del Máster Oficial en Innovación Tecnológica en Edificación y del Master Oficial en Ejecución de Obras de Rehabilitación y Restauración de la E.T.S. de Edificación conjuntamente.


La compañía está colaborando en el Trabajo Fin de Máster “Nuevos materiales de escayola aligerados en edificación”, de la estudiante Patricia Guijarro Miragaya, que ha tenido como resultado la presentación de una nueva patente de invención.


El coordinador de este convenio Universidad-Empresa, Carlos Morón, asegura en la memoria de actividades del acuerdo que la “colaboración está dando buenos resultados y que se espera que cuando termine la situación ocasionada por la COVID-19 se puedan llevar a cabo más proyectos multidisciplinares”.


Entre los nuevos objetivos se pretende seguir animando al estudiantado a involucrarse en nuevas líneas de investigación en materia de eficiencia energética y construcción sostenible a través de la asignatura de Monitorización de Edificios para su Eficiencia Energética, Seguridad y Rehabilitación” dentro del Máster en Innovación Tecnológica en Edificación.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA