Habitissimo, plataforma digital para localización de profesionales para reforma y rehabilitación, en su último Informe sobre el sector de la Reforma del mes de abril evidencia, entre otros, el creciente interés de los españoles por prepararse para la llegada de los meses más cálidos del año, con intervenciones de mejora del confort térmico de las viviendas.
De esta forma, además del aumento de las peticiones relativas a la instalación de aires acondicionados, se ha registrado también un crecimiento de las solicitudes para la instalación de toldos que, entre febrero y marzo aumentaron un 75%, y en abril suben un 7%.
En opinión de la directora de Alianzas Estratégicas de Habitissimo, Isabel Alonso de Armas, “este aumento responde, en cierta medida, a que muchos usuarios se ven impulsados a valorar algún tipo de actuación para poder adecuar su vivienda antes de la época estival. La instalación de aire acondicionado y de toldos son medidas que nos permiten reducir las altas temperaturas de una forma más activa o pasiva. Además, la instalación de toldos también permite ganar privacidad ahora que estamos más en casa. Y como medida pasiva, nos permite dar tregua a las altas temperaturas del verano sin la necesidad de un gran consumo eléctrico”.
Según indican desde Habitissimo, la instalación de sistemas de aire acondicionado no es una intervención muy costosa, por lo que es habitual que cada año más usuarios realicen este tipo de mejoras en su vivienda.
En concreto, el precio medio de un equipo de 6.000 frigorías es de unos 800 euros si es de split y alrededor de 1.500 euros si es vía conductos. La mano de obra, siempre que haya preinstalación realizada, está en una medida de 500 euros, mientras que las reparaciones de sistemas ya instalados pueden costar entre 200 y 600 euros en función del tipo de avería.
En lo que respecto al análisis territorial, si bien Madrid y Barcelona registran, como viene siendo habitual, el mayor número de peticiones para la instalación, en este caso de sistemas de aire acondicionado, con un 23% y un 22% respectivamente de las solicitudes, en esta ocasión destacan también otras regiones que han presentado particularidades.
Específicamente, llama la atención el caso de Zaragoza y Cádiz, que tienen un comportamiento singular en cuanto a las solicitudes para la instalación tanto de toldos como de aire acondicionado, ya que en ambas provincias los pesos de las peticiones respecto al total son bastante superiores a lo que les correspondería en función del protagonismo de estos territorios en el reparto provincial de solicitudes de servicio recibidas.
Atendiendo a las solicitudes de servicio más demandadas en el mes de abril destacan, como viene siendo habitual, las relativas a reforma y rehabilitación, que suponen el 55% del total, seguidas de las peticiones de reparación y mantenimiento, con un 22%; las relativas a otros servicios relacionados con la vivienda, con un 13%; las peticiones para la redacción de proyectos e informes, con un 8%. Por último, las referentes a obra nueva, que representan el 2%.
Según el tipo de trabajo, dentro del cómputo global los más demandados en abril fueron la pintura en el interior de la vivienda, la reforma y la instalación de aire acondicionado, que se consolida como uno de los trabajos con mayor interés, en gran medida, motivado por la estacionalidad.
En el marco de los trabajos de reforma y rehabilitación, se observa en las solicitudes para las actuaciones de reforma integral de la vivienda un aumento del 6% respecto a abril de 2019.
Dentro de esta categoría cabe destacar el significativo incremento de las solicitudes de proyecto y obra, que pasan de algo menos del 10% en abril de 2019 a más del 26% este mes de abril del 2021.
"Estos datos consolidan la tendencia de trasvase entre las solicitudes que hacen referencia solo a la obra de reforma y las solicitudes con proyecto y obra de reforma integral, a la que veníamos asistiendo en los últimos meses y que es cada vez mayor”, concluye Alonso de Armas.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización.
Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España.
AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.
Comentarios