hit counter
Suscríbete
Suscríbete

FSI analiza las líneas de acción para fomentar la seguridad industrial

Baxi Suelo Radiante
En aspectos de la línea de acción de los operadores, se sigue solicitando una vigilancia rigurosa a todos los agentes del mercado por parte de la Administración competente.
|

El Foro de la Seguridad Industrial (FSI), al que pertenece CNIcelebró el pasado 18 de marzo su cuarto encuentro sectorial. En esta ocasión, provocado por la crisis del Covid-19, fue de forma telemática. 


En el transcurso del mismo, se analizaron y debatieron los comentarios recibidos de la Administración, estableciendo un orden preferente en las distintas líneas de acción, que nacieron de las propuestas elaboradas en el primer encuentro. 


Líneas de acción

Respecto a las líneas de acción,  se establecieron en el ámbito de la Información, intentando siempre mejorar las vías de comunicación, divulgación y concienciación a los ciudadanos, usuarios y titulares de equipos e instalaciones, sobre las ventajas empresariales y sociales del cumplimiento de las prescripciones de los reglamentos de Seguridad Industrial.


Se estableció el compromiso de constituir un Grupo de Trabajo (GT), que se encargará de realizar notas de prensa y contenidos divulgativos relacionados con la seguridad industrial, con avances tecnológicos o emisión de nueva normativa relacionada con el sector. 


Estos contenidos se divulgarán al máximo posible en las páginas webs y RRSS de las organizaciones miembro. Se tratará de ampliar el gran éxito que se viene alcanzando con los Consejos de Seguridad (CS), emitidos semanalmente por Capital Radio, dentro del programa Conecta Ingeniería. 


Estos contenidos deben seguir siendo dirigidos a usuarios, titulares, ciudadanos, trabajadores, pero también a fabricantes. Especialmente en aspectos relacionados con la seguridad y calidad de los productos, incidiendo en las ventajas que se consiguen, cumpliendo con la normativa europea de comercialización de productos y el marcado CE.


En aspectos de la línea de acción de los operadores, se sigue solicitando una vigilancia rigurosa a todos los agentes del mercado por parte de la Administración competente, mediante el control de las declaraciones responsables. Se insiste en la necesidad de abrir una vía de comunicación permanente entre el FSI y el Grupo de Unidad de Mercado (GUM), que facilite la transmisión de las inquietudes del sector. También por parte del sector, poniendo en conocimiento de la Administración, con la elaboración de informes que pongan de manifiesto las situaciones de competencia desleal, que se producen. 


En aspectos de vigilancia, se coincide en seguir ofreciendo la colaboración del FSI, para las labores de vigilancia de mercado, con difusión de campañas de legalización de instalaciones no registradas, con elaboración de estadísticas y bases de datos de equipos existentes, los inspeccionados, los que presentan defectos, que permita mejorar el conocimiento de los estados de seguridad, actuar sobre ellos y disminuir situaciones de riesgo para los ciudadanos. 


La Administración, a través del GUM, ha sido receptiva a las propuestas anteriores y se ha diseñado un cuadro de toma de datos que unifique la información en todas las CCAA. También se ha establecido el compromiso de colaborar con la Asociación Española de Normalización, (UNE), que ha constituido el Observatorio de Vigilancia de Mercado, con carácter multisectorial, bajo el enfoque de fortalecer la colaboración público-privada en este ámbito.


En aspectos de Registro, se presentó una nueva propuesta de digitalización en el ámbito de los equipos e instalaciones, que permitiría una toma de datos, acumulativa y secuencial, donde todos los agentes intervinientes -ingenieros, instaladores, mantenedores, organismos de inspección y la propia Administración- registrarían sus actuaciones en un “chip electrónico”, asociado a cada equipo con todo ese histórico.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Mundoclima aerotermia
Mundoclima aerotermia
Salvador Escoda Mundoclima aerotermia bombas de calor Sostenibilidad

Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias. 

LG OSO
LG OSO
LG movimientos empresariales

LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).

Redge lennox
Redge lennox
LFB Group Lennox Redge movimientos empresariales

LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.

Aire limpio sostenibilidad
Aire limpio sostenibilidad
Aire Limpio informes Sostenibilidad

Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico. 

 

CR 2025 Registro profesional
CR 2025 Registro profesional
C&R Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración organizado por Ifema Madrid, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025, anuncia la apertura de registro profesional para todos los agentes de la industria de las instalaciones térmicas.

Congreso Aedici 1
Congreso Aedici 1
AEDICI ACI congresos ingeniería de instalaciones

El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’. 

Climaciat Floway
Climaciat Floway
Ciat UTAs

La nueva generación Climaciat Floway de UTAs de doble flujo de Ciat ofrece mayores capacidades, mayor eficiencia energética, gran calidad del aire interior, además de una amplia gama de opciones para adaptarse a casi todas las aplicaciones.

Panasonic servicio
Panasonic servicio
Panasonic Heating & Cooling mantenimiento

Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...

Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
AEDICI ingeniería de instalaciones

La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos. 

 

Afec 1 x
Afec 1 x
Afec asamblea asociaciones

La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización. 

Testo sets
Testo sets
Testo instrumentación cámaras termográficas mediciones

Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA