Ha pasado ya un año desde que la COVID19 llegase a nuestro país para cambiar nuestra vida en todos los aspectos. La manera en la que nos relacionamos, trabajamos, viajamos, consumimos ocio y/o cultura ha cambiado. Todos los sectores han tenido que adaptarse a una nueva realidad.
En el caso de la construcción, nos tuvimos que enfrentar, en primer lugar, a la paralización completa de nuestra actividad durante dos semanas. Después, a la lenta vuelta a la actividad tras la adaptación a las nuevas normativas de seguridad entre los trabajadores.
Por otro lado, nos tuvimos que enfrentar a las nuevas demandas de los clientes, tanto en el caso de particulares como de empresas que, ante la pandemia, han cambiado sus prioridades en cuanto a obras y reformas. También ha habido cambios importantes en cuanto a la relación entre con clientes y proveedores.
En base a nuestra experiencia en este último año, identificamos tres efectos claves de la pandemia en el sector de la construcción
Este periodo de paralización de la actividad dejó ver la falta de digitalización del sector en lo que a planificación y gestión empresarial se refiere. Muchas empresas del sector carecen de una identidad digital o no contar con herramientas digitales que les permitan almacenar y gestionar los datos internos.
En nuestro caso, desde el confinamiento hemos notado un incremento importante de las comunicaciones por vía telemática, aumentando hasta en un 70% las reuniones y encuentros vía Zoom.
Recientemente, un estudio realizado por Finalcald en el que contaban con la participación de más de 400 líderes del sector mostraba que el 51% de los encuestados combinaban diferentes canales de comunicación en las gestiones diarias como comunicación en persona, por teléfono, por mail o en papel. Esto provoca que los procesos sean mucho más lentos, las entregas se retrasen y se desperdicien recursos.
La digitalización también puede ser una herramienta para potenciar la colaboración entre las partes interesadas en el proyecto, además de mejorar la gestión y planificación de los recursos y personal con una mayor precisión, contribuye a la satisfacción del cliente ya que las obras finalizan con mayor rapidez y eficacia.
Por otro lado, en Cement Design hemos detectado un crecimiento del 40% en el hogar respecto al periodo anterior. Este aumento de reformas ha permitido que muchas empresas como la nuestra hayamos podido salvar el ejercicio. Los meses del confinamiento provocaron que muchos particulares decidieran adaptar sus viviendas con el objetivo de ganar espacio, crear estancias más cómodas para permanecer en casa y priorizar la luminosidad.
También se le da una gran importancia a adaptar espacios al aire libre como balcones, terrazas o patios que, antes del confinamiento, estaban descuidados por su poco uso, y que se revalorizaron enormemente tras el periodo de cuarentena obligatoria.
En el caso de viviendas de nueva construcción, también han ganado peso los espacios al aire libre, así como comentar con zonas habilitadas para poder trabajar o estudiar desde casa con más facilidad.
Otro de los cambios más significativos que hemos notado tras el paso del primero año desde el inicio de la pandemia es el crecimiento del interés por los materiales respetuosos con el medio ambiente. En nuestro caso, el número de peticiones de materiales respetuosos con el medio ambiente para nuevas obras y reformas ha aumentado un 40% respecto al periodo anterior.
Esta tendencia no se limita únicamente en las reformas y construcciones de viviendas. Grandes empresas también han optado por materiales sostenibles en la construcción o remodelación de grandes superficies.
La llegada del coronavirus ha obligado a todos los sectores a reinventarse. También ha creado nuevas necesidades en nuestra manera de vivir, necesidades que deben ser identificadas y resueltas rápidamente por las empresas.
La recuperación del sector es clave para la reactivación de la economía en general, uno de los principales motores económicos de nuestro país. Por tanto, cuanto antes nos adaptemos a las nuevas circunstancias, antes podremos iniciar el camino de la recuperación.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios