Con la ayuda de Ariston analizamos en las siguientes líneas las claves para un buen mantenimiento de la caldera. De este modo, podremos evitar problemas como fugas de gas -causante de explosiones debido a acumulaciones-, fugas de agua o problemas de mala combustión y funcionamiento del equipo.
Por ello, la compañía experta en climatización y ACS considera primordial hacer revisiones e inspecciones periódicas de la caldera, diferenciando dos métodos: revisión de la caldera de gas e inspección de gas.
La revisión de la caldera del gas es un procedimiento que varía en función de las características específicas de cada equipo. Las revisiones se han de realizar por normativa, ya que se encargan de comprobar el buen funcionamiento de la caldea en sí.
La forma correcta de realizarlas es siempre la que marca el fabricante en su manual de mantenimiento. aunque hay más opciones, como contratar técnicos particulares homologados o, incluso, las propias distribuidoras que, en ocasiones, también proporcionan ese servicio.
La finalidad de la revisión es constatar el funcionamiento correcto de la caldera. De esta manera, nos aseguraremos que es eficiente, segura y su vida útil será larga. Lo recomendable es siempre contactar con el Servicio Técnico Oficial del fabricante.
El precio puede variar en función del contrato que queramos realizar. También de con quién lo realicemos (Servicio Técnico Oficial, particular o distribuidora). Muchas veces, las marcas de los fabricantes proporcionan revisión sin coste alguno a los clientes que contratan el servicio de mantenimiento anual que además incluye la reparación de averías.
El Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establece que las revisiones a la caldera se han de realizar cada dos años. Sin embargo, la revisión obligatoria de los calentadores de agua es cada cinco. Finalmente, las calderas de gasóleo se deben revisar anualmente. Y hay que tener en cuenta también que la norma indica que, si el fabricante lo especifica en el manual de mantenimiento, este periodo se puede reducir.
Arisston destaca otros modos de tener la caldera siempre mantenida:
Es importante cubrir las necesidades del producto para garantizar seguridad, ahorro energético y prolongar al máximo la vida del producto. Para ello, Ariston ofrece una amplia gama de servicios adaptados a cada tipología de producto: activación y extensiones de garantía, contratos de mantenimiento y atención personalizada por parte de los técnicos de los Centros de Asistencia Técnica oficial de la marca.
Entre otros beneficios, la extensión de garantía permite contar con la tranquilidad de saber que durante cinco años las piezas, el desplazamiento y la mano de obra estarán cubiertos.
La asistencia online es un servicio que ofrece junto al servicio técnico oficial, en el cual un técnico hace seguimiento de la caldera las 24 horas del día. En caso de incidencia, la resuelve online y mediante notificación llega una alerta.
Si la incidencia no se puede resolver online, entonces se programa una visita física. Esto convierte este método en un aliado perfecto para tener la caldera bien mantenida y seguida y más en la situación actual, en la que tener asistencia remota es valor añadido.
La inspección del gas que utiliza la caldera supone que un profesional de la distribuidora que tengamos contratada revise íntegramente el buen funcionamiento de la instalación del gas. En esta inspección se revisarán aspectos como la estanqueidad, el estado de conservación del contador o el estado y vigencia de las tuberías, llaves y gomas.
Son comprobaciones de la instalación de gas en su totalidad, que se deben hacer por normativa, y están gestionadas por la administración competente.
Como las encargadas de hacer las inspecciones son las compañías de gas, estas contactarán con el cliente por correo ordinario o mediante la colocación de carteles en forma de aviso en la comunidad con al menos cinco días de antelación para dar noticia de su realización. Si el cliente prevé no estar en casa la fecha seleccionada por la distribuidora, puede solicitar otro día para efectuar la inspección.
Aunque no sea lo más común, también se puede realizar la inspección con una compañía que no sea la contratada.
Para efectuar el pago de las inspecciones es importante señalar que se cobran dos conceptos diferentes. Por un lado, los gastos de gestión de la distribuidora, que siempre hay que abonarlos. Por otro, la inspección en sí misma.
Si optamos por nuestra propia empresa particular, el importe será el que acordemos con ella. Si, en cambio, nos decantamos por la opción de la distribuidora de gas natural, el precio es el que estipula cada comunidad autónoma.
También es importante recordar que, en las instalaciones compartidas por toda una comunidad de vecinos, hay que añadir el coste de la inspección común lo que hará más cara la factura.
El pago se realiza en la factura de gas de la distribuidora que tengamos contratado.
Aunque hayamos contratado una empresa diferente, el pago se lo pasará a la comercializadora. Es importante saber que nunca debemos pagar directamente al técnico que venga a nuestra casa en la inspección periódica del gas.
Periodicidad
Las inspecciones de gas ordinarias se realizan aproximadamente cada 4 o 5 años que varían según el tipo de gas y la comunidad.
La nueva edición de la feria comercial a nivel mundial para HVAC+Water tendrá lugar del 13 al 17 de marzo en Frankfurt. ISH 2023 se llevará a cabo bajo el lema "Soluciones para un futuro sostenible".
Wolf ha renovado su página web. La compañía ha abordado la restructuración de su site para dar mayor protagonismo al cliente final (usuario y profesional del sector), ofreciendo información sobre sus sistemas.
Panasonic Heating and Cooling ha lanzado una nueva generación de bombas de calor aire-agua: las nuevas series K y L. El lanzamiento de esta nueva gama...
Resideo Technologies, el proveedor global de soluciones de seguridad y confort para el hogar, ha anunciado que está colaborando en toda Europa con Homey, plataforma de hogar inteligente.
La especialista en tecnología del agua Xylem presentará nuevas tecnologías y soluciones para servicios de edificación e industria en ISH 2023, que tendrá lugar del 13 al 17 de marzo de 2023.
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), entidad que agrupa a las principales organizaciones empresariales del sector en España, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Construmat.
España se encuentra en medio de una intensa ola de frío que parece que tendrá continuidad durante los próximos días o semanas. Los sistemas tradicionales se han quedado atrás en búsqueda de...
El pasado viernes 20 de enero tuvo lugar la jornada técnica ‘Revisión del nuevo RITE. Un Análisis 360º’, organizada por Ashrae Spain Chapter en colaboración con Keyter y la Cátedra...
Con el fin de seguir reforzando el servicio que ofrece a todos los instaladores y reformistas de Guipúzcoa, Saltoki ha inaugurado un nuevo punto de venta en la localidad de Mondragón...
La organización de Expobiomasa 2023 ha anunciado que ya está abierta la acreditación para los visitantes profesionales. La 14ª edición de Expobiomasa, la cita internacional de las tecnologías de...
Comentarios