Con la ayuda de Ariston analizamos en las siguientes líneas las claves para un buen mantenimiento de la caldera. De este modo, podremos evitar problemas como fugas de gas -causante de explosiones debido a acumulaciones-, fugas de agua o problemas de mala combustión y funcionamiento del equipo.
Por ello, la compañía experta en climatización y ACS considera primordial hacer revisiones e inspecciones periódicas de la caldera, diferenciando dos métodos: revisión de la caldera de gas e inspección de gas.
La revisión de la caldera del gas es un procedimiento que varía en función de las características específicas de cada equipo. Las revisiones se han de realizar por normativa, ya que se encargan de comprobar el buen funcionamiento de la caldea en sí.
La forma correcta de realizarlas es siempre la que marca el fabricante en su manual de mantenimiento. aunque hay más opciones, como contratar técnicos particulares homologados o, incluso, las propias distribuidoras que, en ocasiones, también proporcionan ese servicio.
La finalidad de la revisión es constatar el funcionamiento correcto de la caldera. De esta manera, nos aseguraremos que es eficiente, segura y su vida útil será larga. Lo recomendable es siempre contactar con el Servicio Técnico Oficial del fabricante.
El precio puede variar en función del contrato que queramos realizar. También de con quién lo realicemos (Servicio Técnico Oficial, particular o distribuidora). Muchas veces, las marcas de los fabricantes proporcionan revisión sin coste alguno a los clientes que contratan el servicio de mantenimiento anual que además incluye la reparación de averías.
El Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) establece que las revisiones a la caldera se han de realizar cada dos años. Sin embargo, la revisión obligatoria de los calentadores de agua es cada cinco. Finalmente, las calderas de gasóleo se deben revisar anualmente. Y hay que tener en cuenta también que la norma indica que, si el fabricante lo especifica en el manual de mantenimiento, este periodo se puede reducir.
Arisston destaca otros modos de tener la caldera siempre mantenida:
Es importante cubrir las necesidades del producto para garantizar seguridad, ahorro energético y prolongar al máximo la vida del producto. Para ello, Ariston ofrece una amplia gama de servicios adaptados a cada tipología de producto: activación y extensiones de garantía, contratos de mantenimiento y atención personalizada por parte de los técnicos de los Centros de Asistencia Técnica oficial de la marca.
Entre otros beneficios, la extensión de garantía permite contar con la tranquilidad de saber que durante cinco años las piezas, el desplazamiento y la mano de obra estarán cubiertos.
La asistencia online es un servicio que ofrece junto al servicio técnico oficial, en el cual un técnico hace seguimiento de la caldera las 24 horas del día. En caso de incidencia, la resuelve online y mediante notificación llega una alerta.
Si la incidencia no se puede resolver online, entonces se programa una visita física. Esto convierte este método en un aliado perfecto para tener la caldera bien mantenida y seguida y más en la situación actual, en la que tener asistencia remota es valor añadido.
La inspección del gas que utiliza la caldera supone que un profesional de la distribuidora que tengamos contratada revise íntegramente el buen funcionamiento de la instalación del gas. En esta inspección se revisarán aspectos como la estanqueidad, el estado de conservación del contador o el estado y vigencia de las tuberías, llaves y gomas.
Son comprobaciones de la instalación de gas en su totalidad, que se deben hacer por normativa, y están gestionadas por la administración competente.
Como las encargadas de hacer las inspecciones son las compañías de gas, estas contactarán con el cliente por correo ordinario o mediante la colocación de carteles en forma de aviso en la comunidad con al menos cinco días de antelación para dar noticia de su realización. Si el cliente prevé no estar en casa la fecha seleccionada por la distribuidora, puede solicitar otro día para efectuar la inspección.
Aunque no sea lo más común, también se puede realizar la inspección con una compañía que no sea la contratada.
Para efectuar el pago de las inspecciones es importante señalar que se cobran dos conceptos diferentes. Por un lado, los gastos de gestión de la distribuidora, que siempre hay que abonarlos. Por otro, la inspección en sí misma.
Si optamos por nuestra propia empresa particular, el importe será el que acordemos con ella. Si, en cambio, nos decantamos por la opción de la distribuidora de gas natural, el precio es el que estipula cada comunidad autónoma.
También es importante recordar que, en las instalaciones compartidas por toda una comunidad de vecinos, hay que añadir el coste de la inspección común lo que hará más cara la factura.
El pago se realiza en la factura de gas de la distribuidora que tengamos contratado.
Aunque hayamos contratado una empresa diferente, el pago se lo pasará a la comercializadora. Es importante saber que nunca debemos pagar directamente al técnico que venga a nuestra casa en la inspección periódica del gas.
Periodicidad
Las inspecciones de gas ordinarias se realizan aproximadamente cada 4 o 5 años que varían según el tipo de gas y la comunidad.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios