hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Sencilla herramienta de cálculo ofrecida por CLUSTER IAQ

Cómo gestionar la ventilación en hostelería durante el periodo Covid

Por Sergio Díaz de Garayo Balsategui | Co-founder & head of I+D+I | inBiot
Death to stock Marzocco Coffee 3
En tiempos de COVID es deseable una mayor ventilación de tal manera que esta concentración de CO2 quede por debajo de los 900 ppm.
|

El hostelero es uno de los sectores económicos más golpeados por los efectos de la actual crisis sanitaria que estamos viviendo. La disminución del aforo, primero, y el paro de la actividad en algunas comunidades autónomas, después, ha puesto contra las cuerdas la solvencia económica de muchos de estos negocios.


Los responsables de estos locales se ven en la obligación de atender a medidas anti-COVID con carácter cambiante, de forma que vuelven a plantearse los protocolos de seguridad y la calidad del aire en sus locales.


Nuevos límites de aforo

Gran parte de dichos locales tenían un aforo determinado, establecido generalmente por el Departamento de Bomberos de cada ciudad.

Con carácter general, el Código Técnico de la Construcción (CTE) DB SI 19feb2010 + comentarios 17jun2011_STS determina en uno de sus Documentos Básicos (DB-Sección de Seguridad contra Incendios Nº3 SI3) la superficie por cada ocupante según la actividad y el uso del local (Apartado Evacuación de Ocupantes). Por ejemplo, en el comedor de un restaurante se establecen 1,5 m2/persona.


Evidentemente, este valor ha cambiado en el momento en que el protocolo de medidas anti-COVID fijara una distancia entre mesas de dos metros y una distancia entre comensales de 1,5 m. En este nuevo contexto, los restaurantes se han visto obligados a rediseñar la distribución de mesas en el comedor con las clásicas marcas en el suelo y una considerable disminución del aforo permitido.


¿Qué calidad de aire interior puedo asegurar en mi local?

Ventilación según normativa. La legislación de referencia es el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), donde se establecen una serie de requisitos mínimos para la calidad del aire interior en el sector no residencial.


Se determinan cuatro categorías de calidad del aire o IDA (InDoor Air), desde un IDA-1 (calidad óptima) hasta un IDA-4 (calidad baja).


A edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos, habitaciones de hoteles y similares, restaurantes, cafeterías, bares, salas de fiestas, gimnasios, locales para el deporte (salvo piscinas) y salas de ordenadores, se les aplica la categoría IDA-3. Ello implica tener un caudal de ventilación mínimo de 8 l/s y persona, o mantener una concentración máxima de CO2 por debajo de los 800 ppm, sumados a la concentración CO2 exterior. Es decir, 1,200 ppm.


En tiempos de COVID es deseable una mayor ventilación de tal manera que esta concentración de CO2 quede por debajo de los 900 ppm.


Tenemos que tener en cuenta que la casuística en el mundo de la hostelería es muy variada debido a la normativa vigente en el año de construcción, la aplicación de ordenanzas municipales específicas e incluso las medidas anti-tabaco.


Entonces, si añadimos el cambio de aforo y las nuevas medidas implantadas en este contexto pandémico… ¿en qué situación está mi local?


Nueva herramienta de cálculo

Por este motivo, desde Cluster IAQ se ha creado una sencilla herramienta que permite responder a las siguientes preguntas:


¿Cuál es el caudal del aire de ventilación que debo garantizar si quiero llegar a tener 900 ppm de forma permanente con mi nuevo aforo?


¿Cuál será la concentración de CO2 en el local con el caudal de ventilación de los equipos que tengo instalados y con el nuevo aforo?


La herramienta se basa en un cálculo estacionario y funciona siguiendo los pasos que se detallan a continuación:


  • Entrar en el Excel.
  • Introducir la volumetría del local y el nuevo aforo.

Hosteleria imagen 1

  • Si se introduce el nivel de CO2 que se quiere alcanzar, la herramienta calcula el caudal de aire que hay que introducir del exterior para llegar a ese nivel de concentración de forma permanente con ese aforo.

    Hosteleria imagen 2
  • Si se introduce el caudal de las máquinas de ventilación que tiene el local, se ve cuál es el nivel de CO2 que se puede alcanzar.

Hosteleria imagen 4


De cualquier manera, se recomienda el uso de sistemas de monitorización que puedan analizar la evolución de los distintos parámetros de calidad del aire, pudiendo, a partir de ahí, valorar mejoras que garanticen una mejor experiencia del cliente gracias a una óptima calidad del aire en el local.


Artículo elaborado por CLUSTER IAQ
(Sergio Díaz de Garayo Balsategui, co-founder & head of I+D+I de 
inBiot)



Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA