El hostelero es uno de los sectores económicos más golpeados por los efectos de la actual crisis sanitaria que estamos viviendo. La disminución del aforo, primero, y el paro de la actividad en algunas comunidades autónomas, después, ha puesto contra las cuerdas la solvencia económica de muchos de estos negocios.
Los responsables de estos locales se ven en la obligación de atender a medidas anti-COVID con carácter cambiante, de forma que vuelven a plantearse los protocolos de seguridad y la calidad del aire en sus locales.
Gran parte de dichos locales tenían un aforo determinado, establecido generalmente por el Departamento de Bomberos de cada ciudad.
Con carácter general, el Código Técnico de la Construcción (CTE) DB SI 19feb2010 + comentarios 17jun2011_STS determina en uno de sus Documentos Básicos (DB-Sección de Seguridad contra Incendios Nº3 SI3) la superficie por cada ocupante según la actividad y el uso del local (Apartado Evacuación de Ocupantes). Por ejemplo, en el comedor de un restaurante se establecen 1,5 m2/persona.
Evidentemente, este valor ha cambiado en el momento en que el protocolo de medidas anti-COVID fijara una distancia entre mesas de dos metros y una distancia entre comensales de 1,5 m. En este nuevo contexto, los restaurantes se han visto obligados a rediseñar la distribución de mesas en el comedor con las clásicas marcas en el suelo y una considerable disminución del aforo permitido.
Ventilación según normativa. La legislación de referencia es el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), donde se establecen una serie de requisitos mínimos para la calidad del aire interior en el sector no residencial.
Se determinan cuatro categorías de calidad del aire o IDA (InDoor Air), desde un IDA-1 (calidad óptima) hasta un IDA-4 (calidad baja).
A edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos, habitaciones de hoteles y similares, restaurantes, cafeterías, bares, salas de fiestas, gimnasios, locales para el deporte (salvo piscinas) y salas de ordenadores, se les aplica la categoría IDA-3. Ello implica tener un caudal de ventilación mínimo de 8 l/s y persona, o mantener una concentración máxima de CO2 por debajo de los 800 ppm, sumados a la concentración CO2 exterior. Es decir, 1,200 ppm.
En tiempos de COVID es deseable una mayor ventilación de tal manera que esta concentración de CO2 quede por debajo de los 900 ppm.
Tenemos que tener en cuenta que la casuística en el mundo de la hostelería es muy variada debido a la normativa vigente en el año de construcción, la aplicación de ordenanzas municipales específicas e incluso las medidas anti-tabaco.
Entonces, si añadimos el cambio de aforo y las nuevas medidas implantadas en este contexto pandémico… ¿en qué situación está mi local?
Por este motivo, desde Cluster IAQ se ha creado una sencilla herramienta que permite responder a las siguientes preguntas:
¿Cuál es el caudal del aire de ventilación que debo garantizar si quiero llegar a tener 900 ppm de forma permanente con mi nuevo aforo?
¿Cuál será la concentración de CO2 en el local con el caudal de ventilación de los equipos que tengo instalados y con el nuevo aforo?
La herramienta se basa en un cálculo estacionario y funciona siguiendo los pasos que se detallan a continuación:
De cualquier manera, se recomienda el uso de sistemas de monitorización que puedan analizar la evolución de los distintos parámetros de calidad del aire, pudiendo, a partir de ahí, valorar mejoras que garanticen una mejor experiencia del cliente gracias a una óptima calidad del aire en el local.
Artículo elaborado por CLUSTER IAQ
(Sergio Díaz de Garayo Balsategui, co-founder & head of I+D+I de inBiot)
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
Comentarios