Suscríbete
Suscríbete

ACREDITACIÓN | El control de calidad en ambientes interiores

Aire interior 2
|

La calidad del ambiente interior (CAI) es uno de los factores con mayor relevancia que afecta al nivel de confort, higiene, seguridad y salud en el trabajo. De hecho, en las políticas de investigación de organismos sanitarios de prestigio como la Organización Mundial de la Salud, ocupa un lugar destacado el poder garantizar un control y evitar el impacto de agentes patógenos en ambientes interiores, causantes de enfermedades como alergias, tumores, enfermedades pulmonares…


Con edificios cada vez más herméticos, la renovación del aire interior y, por tanto, la dilución y eliminación de cualquier contaminante presente en el mismo se efectúa mediante sistemas de ventilación mecánica, cuyo objetivo además es climatizar el aire. 


Sin embargo, este hecho genera problemas que se relacionan con la calidad del aire en un ambiente interior, especialmente con la aplicación de técnicas de ahorro energético que se traducen, muchas veces, en limitaciones en el caudal de aire de renovación.


Así, entre los factores implicados en la calidad de ambientes interiores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica tres grupos de contaminantes: un primer grupo de contaminantes biológicos relacionados con humedades y moho; un segundo de contaminantes químicos, como el benceno, CO, NO2, formaldehído, radón, HAP, etc.; y un tercer grupo de los originados por la quema de combustibles.


Espacios interiores



Con todo ello, en algunos países existen normativas y disposiciones que deben ser cumplidas para garantizar una buena calidad del aire dentro de los edificios destinados al trabajo. En España, el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE), en su capítulo de mantenimiento preventivo, establece que, de forma obligatoria y anual, se deben hacer revisiones de la calidad de aire y de conductos según la norma UNE 171330 a edificios con instalaciones con una potencia útil mayor a 70 kW (centros comerciales, hoteles, edificios corporativos, etc.).


Asimismo, el mercado dispone de normas de carácter voluntario para edificios específicos, tales como UNE 171340, para la validación y cualificación de salas de ambiente controlado en hospitales, y UNE 171350, para la valoración de la calidad y salud ambiental en interiores de edificio de hostelería con alojamientos.


Análisis de riesgos

La evaluación para concluir sobre la calidad del aire de un determinado ambiente interior se lleva a cabo por medio de un análisis de riesgos para la salud humana, que aborda desde las fuentes que originan ese compuesto y sus vías de exposición, hasta los efectos en la salud de las personas.


La metodología de evaluación se apoya en la comprobación del estado de la unidad de tratamiento de aire y la zona de aire climatizada, mediante la determinación in situ de parámetros contaminantes y una toma de muestras para verificar la presencia o ausencia de flora microbiológica y fúngica, así como de contaminantes químicos.  


La confianza en estas inspecciones y valoraciones depende en gran medida de la credibilidad de los organismos que las realizan y de la confianza que el mercado y la sociedad en general tenga en ellos. Para que el usuario final pueda confiar en los resultados de estas evaluaciones, es fundamental que las entidades que las llevan a cabo actúen con imparcialidad e independencia, mientras que dispongan de la competencia técnica necesaria que garantice la fiabilidad de sus valoraciones.


Deat to Stock Goods 1



Para lograr esa confianza y credibilidad, es preciso establecer un mecanismo independiente, riguroso y global que garantice la competencia técnica de dichos organismos. Y eso es exactamente lo que aporta la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).


Actualmente ENAC dispone de un esquema de acreditación conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17020 para la inspección y valoración de la calidad de los ambientes interiores según los criterios establecidos en la normativa sectorial.


Obligación legal

En opinión de Juan Antonio Gómez del Amo, IAQ Product Manager de SGS Tecnos, empresa acreditada por ENAC para realizar inspecciones de la calidad de los ambientes interiores según la norma UNE 171330, “asegurar una buena calidad del aire es una obligación legal recogida en la legislación laboral (RD486/1997, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo) y en el RITE y su incumplimiento puede conllevar consecuencias de responsabilidad jurídica para las empresas”.


Sin embargo, al margen de estas responsabilidades, Gómez resalta que “una mala calidad del aire puede afectar al rendimiento de los individuos, su nivel de absentismo laboral, transmisión de algunas enfermedades, etc.”.


Respecto a la importancia que tiene para la sociedad, el responsable de Calidad del Aire Interior de SGS Tecnos expone como ejemplo la transmisión de SARS-CoV-2. Así, señala que “una de las vías más importantes, si no la más, es la transmisión a través de los aerosoles suspendidos en el aire. Mantener unos altos ratios de ventilación, una buena eficiencia de ventilación y distribución del aire, unos sistemas de climatización bien diseñados con sistema de filtración de alta eficiencia, un adecuado mantenimiento, en definitiva, mantener una buena calidad del aire permite reducir significativamente el riesgo de transmisión del virus”.


El experto destaca el valor que aportan los servicios acreditados para garantizar la calidad de los ambientes interiores. En este marco, Gómez señala que “todos los que contamos con un servicio de inspección acreditado por ENAC sabemos que los requisitos que tenemos que cumplir para alcanzar y mantener la acreditación son muy exigentes… Pero es la garantía para nuestros clientes y para nosotros mismos de que los resultados que ofrecemos son fiables y reflejan fielmente la realidad”.


La acreditación obliga, entre otros aspectos, “a un riguroso control de equipos, mantenimiento y calibración; acreditación de los técnicos y supervisión continua; a participar en programas de intercomparación; al aseguramiento y trazabilidad de resultados…, siendo todos estos requisitos auditados por un tercero independiente como es ENAC”, concluye Gómez. 


Comentarios

Pantallzo guia de grupos para web
Pantallzo guia de grupos para web
guías Guía de Grupos grupos de compra puntos de venta

¡Voilà! Compartimos con vosotros una nueva iniciativa editorial de la mano de las publicaciones ClimaNoticias y ElectroNoticias: la Primera Guía de Grupos del sector de las instalaciones.

Daikin purificador recortada
Daikin purificador recortada
Daikin Alergias purificadores

La temida temporada de alergias ha llegado. Tendemos a pensar que el problema está en el exterior, por el efecto del polen, pero Daikin advierte de la importancia de cuidar la CAI.

Actecir asamblea
Actecir asamblea
Actecir asamblea asociaciones

Actecir, la asociación catalana de técnicos en energía, climatización y refrigeración, celebró el pasado 21 de marzo su asamblea anual de socios 2023. Dicho evento tuvo lugar en el Hotel Ayre Gran...

Kick off plan estrategico 2023 25 Aire Limpio 02 (1)
Kick off plan estrategico 2023 25 Aire Limpio 02 (1)
Aire Limpio edificación Sostenibilidad

Grupo Aire Limpio ha presentado su plan estratégico 2023-2025 en un kick-off meeting que reunió en Madrid al centenar de personas que trabajan actualmente en las cuatro compañías del grupo.

Portada Tarifa Resideo HH 2023
Portada Tarifa Resideo HH 2023
Resideo tarifas sistemas de control Honeywell Home

Resideo presenta su nueva lista de precios para 2023 en un catálogo con los productos diferenciados por marcas, donde encontramos en primer lugar los productos Resideo seguidos de toda la gama Honeywell Home ...

Mitsubishi Clima
Mitsubishi Clima
Mitsubishi Electric Medio Ambiente aerotermia

El Día Mundial del Clima, que se celebra el domingo 26 de marzo, pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para enfrentar el cambio climático y proteger nuestro planeta.

ISH 2023
ISH 2023
ISH 2023 HVAC Ferias calefacción sanitarios

Las soluciones tangibles para lograr los objetivos de protección climática en el sector de la construcción fueron el foco de la ISH en Frankfurt. La industria de la tecnología sanitaria, de calefacción...

Afelma edificio
Afelma edificio
AFELMA guías rehabilitación

La asociación de fabricantes españoles de lanas minerales (Afelma) está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas...

BAXI Hitecsa Solutions | Nuevo equipo de soluciones de climatización sostenible
BAXI Hitecsa Solutions | Nuevo equipo de soluciones de climatización sostenible
Baxi Hitecsa

Con el objetivo de convertirse en proveedor global de soluciones de climatización para cualquier tipo de edificio en España y Portugal, Baxi e Hitecsa compartirán un único equipo...

Rebuild Next Generation
Rebuild Next Generation
Rebuild 2023 Fondos Next Generation edificación descarbonización

La oportunidad de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas se debatirá en Rebuild (que se celebrará entre el 28 y 30 de marzo) con la mirada puesta en 2026. Más del 80% de...

Marta Escoda Sans
Marta Escoda Sans
Salvador Escoda entrevistas

A pocos meses de ser nombrada directora general, Marta Escoda Sans nos ofrece su visión del sector y de los retos que se presentan, siempre con la vista puesta en el cliente como protagonista.

Clima Noticias
NÚMERO 244 // 2023
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA