hit counter
Suscríbete
Suscríbete

ACREDITACIÓN | El control de calidad en ambientes interiores

Aire interior 2
|

La calidad del ambiente interior (CAI) es uno de los factores con mayor relevancia que afecta al nivel de confort, higiene, seguridad y salud en el trabajo. De hecho, en las políticas de investigación de organismos sanitarios de prestigio como la Organización Mundial de la Salud, ocupa un lugar destacado el poder garantizar un control y evitar el impacto de agentes patógenos en ambientes interiores, causantes de enfermedades como alergias, tumores, enfermedades pulmonares…


Con edificios cada vez más herméticos, la renovación del aire interior y, por tanto, la dilución y eliminación de cualquier contaminante presente en el mismo se efectúa mediante sistemas de ventilación mecánica, cuyo objetivo además es climatizar el aire. 


Sin embargo, este hecho genera problemas que se relacionan con la calidad del aire en un ambiente interior, especialmente con la aplicación de técnicas de ahorro energético que se traducen, muchas veces, en limitaciones en el caudal de aire de renovación.


Así, entre los factores implicados en la calidad de ambientes interiores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica tres grupos de contaminantes: un primer grupo de contaminantes biológicos relacionados con humedades y moho; un segundo de contaminantes químicos, como el benceno, CO, NO2, formaldehído, radón, HAP, etc.; y un tercer grupo de los originados por la quema de combustibles.


Espacios interiores



Con todo ello, en algunos países existen normativas y disposiciones que deben ser cumplidas para garantizar una buena calidad del aire dentro de los edificios destinados al trabajo. En España, el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE), en su capítulo de mantenimiento preventivo, establece que, de forma obligatoria y anual, se deben hacer revisiones de la calidad de aire y de conductos según la norma UNE 171330 a edificios con instalaciones con una potencia útil mayor a 70 kW (centros comerciales, hoteles, edificios corporativos, etc.).


Asimismo, el mercado dispone de normas de carácter voluntario para edificios específicos, tales como UNE 171340, para la validación y cualificación de salas de ambiente controlado en hospitales, y UNE 171350, para la valoración de la calidad y salud ambiental en interiores de edificio de hostelería con alojamientos.


Análisis de riesgos

La evaluación para concluir sobre la calidad del aire de un determinado ambiente interior se lleva a cabo por medio de un análisis de riesgos para la salud humana, que aborda desde las fuentes que originan ese compuesto y sus vías de exposición, hasta los efectos en la salud de las personas.


La metodología de evaluación se apoya en la comprobación del estado de la unidad de tratamiento de aire y la zona de aire climatizada, mediante la determinación in situ de parámetros contaminantes y una toma de muestras para verificar la presencia o ausencia de flora microbiológica y fúngica, así como de contaminantes químicos.  


La confianza en estas inspecciones y valoraciones depende en gran medida de la credibilidad de los organismos que las realizan y de la confianza que el mercado y la sociedad en general tenga en ellos. Para que el usuario final pueda confiar en los resultados de estas evaluaciones, es fundamental que las entidades que las llevan a cabo actúen con imparcialidad e independencia, mientras que dispongan de la competencia técnica necesaria que garantice la fiabilidad de sus valoraciones.


Deat to Stock Goods 1



Para lograr esa confianza y credibilidad, es preciso establecer un mecanismo independiente, riguroso y global que garantice la competencia técnica de dichos organismos. Y eso es exactamente lo que aporta la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).


Actualmente ENAC dispone de un esquema de acreditación conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17020 para la inspección y valoración de la calidad de los ambientes interiores según los criterios establecidos en la normativa sectorial.


Obligación legal

En opinión de Juan Antonio Gómez del Amo, IAQ Product Manager de SGS Tecnos, empresa acreditada por ENAC para realizar inspecciones de la calidad de los ambientes interiores según la norma UNE 171330, “asegurar una buena calidad del aire es una obligación legal recogida en la legislación laboral (RD486/1997, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo) y en el RITE y su incumplimiento puede conllevar consecuencias de responsabilidad jurídica para las empresas”.


Sin embargo, al margen de estas responsabilidades, Gómez resalta que “una mala calidad del aire puede afectar al rendimiento de los individuos, su nivel de absentismo laboral, transmisión de algunas enfermedades, etc.”.


Respecto a la importancia que tiene para la sociedad, el responsable de Calidad del Aire Interior de SGS Tecnos expone como ejemplo la transmisión de SARS-CoV-2. Así, señala que “una de las vías más importantes, si no la más, es la transmisión a través de los aerosoles suspendidos en el aire. Mantener unos altos ratios de ventilación, una buena eficiencia de ventilación y distribución del aire, unos sistemas de climatización bien diseñados con sistema de filtración de alta eficiencia, un adecuado mantenimiento, en definitiva, mantener una buena calidad del aire permite reducir significativamente el riesgo de transmisión del virus”.


El experto destaca el valor que aportan los servicios acreditados para garantizar la calidad de los ambientes interiores. En este marco, Gómez señala que “todos los que contamos con un servicio de inspección acreditado por ENAC sabemos que los requisitos que tenemos que cumplir para alcanzar y mantener la acreditación son muy exigentes… Pero es la garantía para nuestros clientes y para nosotros mismos de que los resultados que ofrecemos son fiables y reflejan fielmente la realidad”.


La acreditación obliga, entre otros aspectos, “a un riguroso control de equipos, mantenimiento y calibración; acreditación de los técnicos y supervisión continua; a participar en programas de intercomparación; al aseguramiento y trazabilidad de resultados…, siendo todos estos requisitos auditados por un tercero independiente como es ENAC”, concluye Gómez. 


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA