AMDPress.-La Administración quiere que sus edificios gasten menos energía. Para ello el IDAE, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral de Edificios, Infraestructuras e Industria (AMI), está preparando un modelo de contrato de servicios energéticos en edificios públicos.
La idea es lograr que estos edificios, “donde existe un gran potencial de ahorro energético”, mejoren la eficiencia energética de sus instalaciones, tanto térmicas como de iluminación, con el fin alcanzar un “ambicioso objetivo”, como es lograr que el ahorro anual acumulativo pueda llegar a ser del 1,5%, según el Plan de Acción de Ahorro de Energía en la Administración.
“Poner en marcha un nuevo modelo de contratación no es sencillo, pero debemos intentarlo. No podemos decir a los ciudadanos: ahorre usted energía en su casa, si la
Administración no lo hace en sus edificios”. Con estas palabras presentó Juan Antonio Alonso González, director de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, la Mesa Redonda sobre Contratos de Servicios Energéticos en Edificios Públicos, celebrada en Madrid el pasado 23 de febrero que tuvo como objetivo presentar la propuesta de modelo de contrato sobre la que se está trabajando desde hace poco más de 3 años.
El objetivo es que el nuevo contrato, de tipo administrativo típico, de carácter mixto, de suministro y servicios, establezca las condiciones de contratación con empresas de servicios integrales y mantenimiento para que gestionen las instalaciones térmicas y eléctricas de estos edificios de manera eficiente, promoviendo la mejora o renovación de equipos e instalaciones que la fomenten, o incorporando energías renovables.
La peculiaridad de este contrato es, según apuntó Fernando García Mozos, responsable de Proyecto del IDAE, “que permite integrar el mantenimiento y la prestación de servicios energéticos” respetando los procedimientos y la normativa de la Administración Pública. Su ámbito de aplicación es para todos los edificios de la administración pública y para las instalaciones térmicas (climatización, agua caliente sanitaria, calentamiento de piscinas, enfriamiento de pistas de hielo....) y de iluminación, excepto el alumbrado público.
El contrato incluye la necesidad de que un responsable técnico cualificado y con experiencia en mantenimiento y gestión técnica de edificios intervenga en el seguimiento del mismo.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios