Las crisis energéticas alertaron a los países desarrollados en general, y a los de la UE en particular, y “les pusieron ante el reto de ahorrar energía, ser menos dependientes de las importaciones y promover la eficiencia energética”, señala para Climanoticias Mónica Herraz, secretaria general de Afelma.
España también ha afrontado ese reto, “pero desde Afelma entendemos que se ha hecho con retraso y menos intensidad que otros países, así que gastamos más y contaminamos innecesariamente”, añade Herranz.
Durante casi 30 años estuvo vigente la NBE-CT. En 2006, se aprobó el CTE que incrementó las exigencias térmicas de los edificios, aunque “de forma insuficiente para acortar la desventaja respecto a países de nuestro entorno”. De los 25 millones de viviendas, un 58% están construidas sin ninguna exigencia térmica y un 68% sin exigencias acústicas. Estos porcentajes “se elevan al 93% si se tienen en cuenta las viviendas construidas antes de la entrada en vigor del CTE. Por su parte, la industria podría ahorrar 400 millones de euros al año con un correcto aislamiento y 13.600 GWh (49 PJ). Derrochar energía es un lujo que no nos podemos permitir, sea cual sea el origen de esa energía”, manifiesta la representante de Afelma.
En opinión de Herranz, la reciente actualización del CTE (2013) no palía el desaprovechamiento de la ventaja climática de España, ya que, aunque mejora, los otros países también lo hacen. Respecto al CTE de 2006 deja un sabor agridulce y, aunque es difícil de comparar porque se introducen cambios conceptuales derivados de las directivas, se puede afirmar que para los edificios residenciales en algunos casos no se incrementa la exigencia, mientras que en otros, según el tipo de edificios, podrían incrementarse hasta el 50% sobre todo en zonas cálidas. Para los edificios de otros usos el aumento de la exigencia en el mejor de los casos es de un 25%.
En definitiva, la experta concluye afirmando que si queremos recuperar parte del terreno perdido debemos avanzar en exigencias, apostar por un mayor y mejor aislamiento y desarrollar un amplio programa de rehabilitación que aúne, tal y como ha propuesto Afelma en los últimos años, los esfuerzos públicos y privados bajo la coordinación del Gobierno.
Delta Dore es el nuevo asociado del Consorcio Passivhaus para promover conjuntamente el desarrollo de viviendas de consumo casi nulo y la evolución de la certificación Passivhaus en nuestro país.
El Cluster IAQ estará presente en el XI Congreso Nacional de Legionela y Calidad Ambiental, organizado por CRESCA-UPC, los próximos 7 y 8 de mayo en la sede del Vapor Universitario de Terrassa.
Con el aforo completo, Grupo Avalco ultima los detalles para su XII Feria de Proveedores y Socios, uno de los eventos más relevantes en el sector de la distribución de materiales de fontanería, climatización, calefacción, baños y piscinas.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
Comentarios