Miguel Ángel Llopis es el nuevo presidente de Atecyr, en sustitución de Juan José Quixano, cuya presidencia finalizó el pasado 1 de junio durante la celebración de la asamblea general de la entidad. El nuevo presidente, que anteriormente ocupaba el cargo de vicepresidente, dará continuidad a la implantación del plan estratégico de Atecyr 2016-2020, que pretende una mayor interactividad en la asociación. En los ejes de dicho plan se incluye integrar en la asociación las nuevas generaciones, incrementar la participación y conectividad y aumentar la propuesta de valor al asociado.
Climanoticias.- Su recién estrenada presidencia viene avalada por el apoyo mayoritario de los asociados y de los órganos de gobierno; ¿cómo valora su nueva responsabilidad?
Miguel Ángel Llopis.- Presidir una asociación como Atecyr es un proyecto ilusionante que emprendo con enorme respeto y responsabilidad. Juntos tenemos la misión de responder a las necesidades de los profesionales del sector de la climatización, refrigeración y eficiencia energética a través de la transmisión de experiencias y conocimientos de manera independiente y no lucrativa, sirviendo de punto de encuentro de sus opiniones e inquietudes para ofrecer a la sociedad soluciones sostenibles.
Climanoticias.- Usted ya formaba parte de la junta directiva como vicepresidente. ¿Qué tendencias ha observado en el sector en los últimos años?
M.A.L.- Nos encontramos en un momento de transformación en el que hay que adaptarse en el menor tiempo posible y con la mayor eficiencia a los cambios legislativos. Conviene compartir conocimiento y experiencia para construir entre todos los agentes implicados un escenario a diez años vista que converja en un beneficio para el sector y, como consecuencia, a la sociedad española.
Climanoticias.- ¿Qué desafíos se presentan para el futuro?
M.A.L.- Tenemos por delante la implantación de los edificios de consumo de energía casi nulo, para lo que es necesaria la incorporación de energías renovables, la adaptación a las Directivas Europeas en materia de refrigerantes y medio ambiente. Todo ello obliga a contar con profesionales formados y capacitados para el trabajo multidisciplinar, por eso ofrecemos jornadas técnicas y una formación especializada en la que los expertos más prestigiosos de cada materia comparten con los alumnos su conocimiento y experiencia.
Climanoticias.- En la última asamblea general se puso de manifiesto la continuidad de la implantación del plan estratégico de Atecyr 2016-2020. ¿Podría comentarnos los ejes principales?
M.A.L.- En los ejes principales del plan se incluye integrar en la asociación las nuevas generaciones, incrementar la participación y conectividad global y aumentar la propuesta de valor al asociado. El Atecyr del futuro debe ser muy interactivo, situando al socio en el centro.
Climanoticias.- ¿Qué papel ocupa la conectividad en la misión de la asociación que representa? ¿Qué mecanismos se plantean para una mayor participación?
M.A.L.- Integrado en el plan estratégico hemos elaborado un plan de comunicación que pone en marcha nuevos canales para que los socios y los técnicos nos hagan llegar su opinión. Hemos activado las redes sociales y en los próximos meses entrará en funcionamiento la nueva web y un blog de contenidos, con el objetivo de que Atecyr siga siendo un lugar de encuentro e intercambio y un espacio de aprendizaje que comparten expertos y recién llegados.
Climanoticias.- ¿Cómo valora la colaboración de la Administración?, ¿cómo se presenta el trabajo futuro?
M.A.L.- La recibimos con apertura y esperanza, conscientes del papel que juega Atecyr como representante de profesionales que quieren posicionarse con rigurosidad e independencia. El Comité Técnico trabaja incesantemente para analizar las necesidades y las carencias que reflejan la aplicación viable o no de los reglamentos. Tenemos muy presente que el papel de las CCAA es decisivo tanto en la implementación como en el seguimiento y control de la reglamentación.
Climanoticias.- ¿Qué lugar ocupa la formación en la visión de Atecyr?
M.A.L.- La formación es el camino hacia la excelencia, es la garantía de un futuro próspero, por eso dedicamos gran parte de nuestro esfuerzo a la organización de cursos de experto tanto de climatización como de refrigeración y de auditor y gestor energético, muy bien valorados tanto por los estudiantes como por el mundo laboral. Actualmente está abierta la convocatoria para el curso 2017/18 de la sexta edición del curso de experto en climatización y después del verano abriremos la tercera edición del curso de experto de refrigeración del 2018.
Climanoticias.- El Comité Técnico mantiene su posición como piedra angular de la entidad; ¿en qué aspectos se centrará a corto y medio plazo?
M.A.L.- Estos días se está ultimando el programa del Congreso de Técnicas de Refrigeración, Tecnofrío’17, que tendrá lugar el 25 y 26 de octubre. Se abordarán temas de actualidad, como los refrigerantes, sus sustitutivos y cómo afectan al rendimiento y el mantenimiento de los equipos, o la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones. La transformación digital del servicio de mantenimiento tendrá también un papel protagonista en el congreso.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
Comentarios