El salón de actos E.T.S.I. Industrial de Madrid acogió el II congreso sobre tecnologías de refrigeración, Tecnofrío’17. Estuvo organizado por Atecyr y Fenercom, con la colaboración especial de Aefyt y Afar. Asistieron más de 400 congresistas y participaron los principales expertos en refrigerantes, frío comercial, industrial y transporte, que abordaron la eficiencia energética de las instalaciones frigoríficas, las nuevas tecnologías, el futuro de los refrigerantes y las novedades en las soluciones frigoríficas y su aplicación.
Todos los participantes coincidieron en la necesidad de adaptación que supone la reglamentación y la eficiencia energética, así como las oportunidades que estas adecuaciones suponen. Como principal novedad en esta segunda reunión anual del sector, se abordó la reglamentación de los nuevos refrigerantes A2L y el mantenimiento 4.0 de las instalaciones como clave para lograr unas instalaciones más seguras y eficientes.
Análisis de la problemática de los técnicos
El congreso se articuló en cuatro sesiones plenarias que abarcaron el espectro real de la problemática que los técnicos de refrigeración tienen en la actualidad diariamente. La primera de ellas trató sobre la evolución del sector de la refrigeración a nivel nacional e internacional y las nuevas tendencias en equipos y control. En la misma se puso de manifiesto que el industrial es un sector continuamente cambiante en el ámbito de la refrigeración, por la exigente necesidad de adaptación a la legislación europea medioambiental vinculante.
La electronificación de los componentes de los circuitos de refrigeración juega un papel protagonista para evitar su obsolescencia. Entre las novedades tecnológicas mostradas en esta sesión cabe destacar la introducción de válvulas de descarga intermedia (IDV) en la bolsa intermedia del scroll que incrementan la eficiencia considerablemente cuando la presión de descarga/condensación es reducida, llegando en ocasiones incluso a valores entorno al 30% de mejora.
Las válvulas y componentes de línea así como los controladores de los circuitos de refrigeración ya están listos en el mercado, solo queda saber a qué fluidos deben atender.
Refrigerantes sintéticos como alternativa a los HFC
En la segunda plenaria se presentó el estado en el que se encuentra la modificación del reglamento de seguridad de plantas frigoríficas (RD 138/2011) y la introducción en el mismo de las exigencias para los A2L. Todo el sector está esperando esta nueva publicación para poder incorporar refrigerantes sintéticos poco inflamables como alternativa a los HFC con alto potencial de GWP a corto plazo.
En la tercera sesión plenaria, se realizó una somera comparativa entre diferentes fluidos refrigerantes en una misma instalación frigorífica. El papel que están jugando los refrigerantes naturales es notorio, y se está viviendo migraciones de instalaciones de refrigerantes sintéticos a estos fluidos para evitar el impuesto de gases refrigerantes. Los avances tecnológicos en materiales y componentes de seguridad hacen que la utilización del NH3, CO2 sean soluciones sin ninguna complejidad tecnológica.
En la última plenaria se debatió sobre el mantenimiento de las instalaciones. El tejido industrial ha aunado dicho mantenimiento a la conectividad que existe entre las cosas, creando lo que se conoce como industria 4.0.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios