La décima edición del BigMatDay volvió a cumplir las expectativas de los organizadores. Cerca de 7.200 personas visitaron durante los días 18 y 19 de abril los 120 stands del Pabellón I Multiusos de la Casa de Campo de Madrid y se registró un incremento de más del 25% en lo que a operaciones comerciales se refiere. En este sentido conviene recordar que BigMat facturó 540 millones de euros el año pasado y que para 2018 se espera superar los 600 millones de euros.
El evento mantuvo la dinámica de ediciones anteriores que, en palabras del presidente de BigMat, Francisco Moreno, “son el sello de identidad del BigMatDay”.
Demostraciones en directo de producto, grandes ofertas y descuentos, representación de todos los universos BigMat (ferretería, bricolaje, cocina, baño, adhesivos, etcetera), todo en un ambiente festivo. Los responsables han aprovechado el evento para anunciar importantes novedades, como el acuerdo suscrito con el DZB Bank (banco alemán especializado en el sector comercial con presencia en 17 países).
Dicho acuerdo supone para los socios BigMat más de 90 millones de euros de financiación, garantía de pago ilimitado frente a los proveedores, plazo de pago de 120 días, etcétera. Con este acuerdo, “los socios BigMat pueden aumentar sustancialmente su liquidez; los plazos de las facturas de hasta 120 días duplican su margen financiero y potencian un rápido crecimiento”, aseguran sus responsables. Además, se reducen los gastos administrativos, ya que todas las facturas estarán agrupadas en un portal de fácil uso.
Dentro del programa de actividades, de nuevo merecen mención especial las ‘charlas de arquitectos’. Esta edición los profesionales invitados han sido José María Tomás Llavador (autor del proyecto Parque Tecnológico Actiu, entre otros muchos) y Pedro Matos Gameiro (ganador del Premio Arquitectura Internacional BigMat en la categoría de Ciudad y Paisaje por el proyecto ‘House in Alfama’).
En el plano formativo, Mónica de Velasco (arquitecta del departamento técnico de Danosa) expuso cómo la tecnología BIM está transformando el proceso constructivo de cualquier edificio. BIM es una metodología de trabajo colaborativa a través de una maqueta digital que incrementa la productividad del sector de la construcción, reduce costes, permite una gestión total de todo el ciclo de vida del edificio, etc.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios