La utilización de la biomasa como combustible de calefacción representa un ahorro para las familias que puede ser de hasta el 66% con respecto al coste del gasóleo. Lo afirmó Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), en la apertura de las jornadas sobre “El uso sostenible de la bioenergía en Valladolid”, organizadas por la Asociación en colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valladolid.
“La implicación del sector de la biomasa con la actual tendencia del fomento de la ‘economía circular’ es muy evidente”, según Díaz. “No hay muchas tecnologías energéticas que cumplan tan coherentemente con sus postulados. La valorización energética de algunos subproductos de la industria agroalimentaria y de la madera, que son utilizados para producir energía térmica y eléctrica, permite devolver al ciclo económico parte de la energía consumida. No solo durante el uso de estos productos como combustible, sino también después, ya que sus cenizas pueden utilizarse para la producción de fertilizantes; o incluso el CO2 que sale por la chimenea para producir gases alimentarios y hasta médicos”.
La biomasa térmica “es una baza importante para lograr los objetivos nacionales de reducción de emisiones y es, además, una fuente de generación de empleo y de riqueza local, sin posibilidad alguna de deslocalización. Contribuye muy directamente a la dinamización de la actividad económica del entorno en el que se produce y se consume”.
De acuerdo con los datos del Índice de Precios de Avebiom, el presidente de Avebiom señala que “el coste de 2,4 kilogramos de astilla de madera suministrada a domicilio (que es el equivalente energético a un litro de gasóleo de calefacción) supone un ahorro del 66%; aunque es probable que este porcentaje sea mayor en estos momentos, debido al importante incremento del petróleo registrado en las últimas semanas”.
En el caso de que se utilice como biocombustible hueso de aceituna, el precio de 2,2 kilogramos (equivalente energético a un litro de gasóleo), el ahorro es del 49%; y si se utiliza el pellet, el coste equivalente (2 kilogramos) representa un ahorro del 38%. En este sentido, en opinión de Díaz el pellet es el biocombustible más demandado actualmente, “porque ofrece unas prestaciones muy satisfactorias, tanto en términos de eficiencia como por la estabilidad del precio; el coste para el consumidor final del saco de 15 kilogramos se ha reducido un 3,37% de media en los tres últimos años”.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios