La 29 edición del Congreso de Conaif, celebrado en el auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas los días 18 y 19 de octubre, ha tenido un total de 250 asistentes, de ellos un 80% instaladores procedentes de todas partes de España y una nutrida representación de los principales fabricantes de calefacción, climatización, gas y agua; las compañías distribuidoras de energía, los distribuidores locales de materiales para instalaciones, las asociaciones profesionales del sector y la prensa técnica. Fueron dos jornadas de ponencias sobre los retos que afrontan los instaladores y las novedades reglamentarias que van a repercutir en la actividad.
El congreso, que ha favorecido la interrelación entre todos los colectivos integrantes del sector, ha cumplido las expectativas de Conaif y dejado un buen sabor de boca a la práctica totalidad de los asistentes, según las opiniones finales recogidas.
Ha contado con el apoyo de las asociaciones, federaciones y gremios de instaladores integrados en Conaif (en particular de la asociación anfitriona, Cafongas), la federación del metal de Las Palmas (Femepa), importantes firmas patrocinadoras relacionadas con las instalaciones en general y las instituciones locales e insulares, como el ayuntamiento y el gobierno de Canarias.
Seguir avanzando en las reivindicaciones de la confederación sobre el procedimiento de las instalaciones de gas como objetivo inmediato, refuerzo de la relación entre las compañías energéticas y Conaif, de la que se benefician los instaladores, y la importancia de centrar la venta en el cliente, no en el producto o servicio, han sido conclusiones destacables de este congreso, que ha contado con ponentes de primer nivel.
Injusta y perjudicial
Entre los distintos temas abordados cabe destacar el monográfico sobre la liberalización de las inspecciones de gas y las oportunidades de la transición energética para las empresas instaladoras, en el que participaron parlamentarios del PP y PSOE, además de la presentadora Alicia Senovilla, y coincidieron en un mismo diagnóstico: la situación actual de las inspecciones de gas en España es injusta y perjudica a las empresas instaladoras.
En la cena de gala del congreso, Conaif entregó sus premios y reconocimientos 2018 a las siguientes personalidades: premio ‘Manuel Laguna 2018’, concedido a Jordi Mestres, director general de Baxi; insignia de oro de Conaif, concedida a Francesc Balagué, expresidente de Conaif y expresidente del gremio de instaladores de Barcelona (GremiBCN); placa de Conaif en reconocimiento a toda una trayectoria a Obdulio Falcón, expresidente de la asociación de empresas instaladoras de Las Palmas (Cafongas).
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios