El 28 de febrero, Atecyr junto con Aefyt organiza en el salón internacional de aire acondicionado, calefacción, ventilación, frío industrial y comercial, una sesión plenaria sobre actualización del RITE por reglamentos de ecodiseño y por exigencias del CTE, en la sala 3 del pabellón 6, a las 10:30 horas.
La asociación explica que en los últimos años en Europa se está legislando a través de reglamentos que, a diferencia de las directivas, son de obligado cumplimiento para todos los Estados miembro sin necesidad de ser transpuestos a la reglamentación propia de cada país. “Esta forma de legislar ha tenido como consecuencia un incremento importante en las prestaciones que tienen que cumplir los equipos integrados en las instalaciones de climatización, que superan en muchos casos las exigencias establecidas en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)”, asegura.
Por este motivo, según Atecyr, es muy habitual que las instalaciones que se incluyen en los proyectos, tengan un coste mayor porque los equipos a instalar son superiores a los seleccionados en cumplimiento del RITE, dado que no pueden ponerse en el mercado equipos que no cumplan las exigencias establecidas en los reglamentos europeos. Estos reglamentos se han venido aprobando desde 2015 y han establecido eficiencias mínimas de funcionamiento a la mayoría de los equipos de las instalaciones: generadores térmicos, bombas de calor, enfriadoras, bombas, ventiladores, unidades de tratamiento de aire, etcétera.
El actual RITE del 2007 establece en su disposición final segunda que la exigencia de eficiencia energética se revisará periódicamente en intervalos no superiores a cinco años. En cumplimiento de esta disposición final, se produjo la última modificación en 2013. Al haber transcurrido ya los cinco años desde la última modificación, es necesaria una nueva revisión del reglamento.
Por otro lado, el Proyecto de Real Decreto de modificación del CTE publicado en 2018, cuya aprobación definitiva se espera a mediados de este año, incluye también nuevas consideraciones a tener en cuenta como por ejemplo las exigencias técnicas en el diseño de las instalaciones solares térmicas. Además, las limitaciones impuestas en el consumo de energía primaria no renovable y total de los edificios, debería plasmarse no sólo en la reducción de la demanda y en la implementación de energías renovables sino también en la eficiencia energética de las instalaciones.
En la sesión plenaria se tratará cómo el RITE debería ahondar en aspectos de diseño y dimensionado de las instalaciones y en aspectos como la eficiencia energética en la distribución de aire y agua, para alcanzar las exigencias del HE0. La difusión en calefacción se debe diseñar y dimensionar de forma que en el futuro se puedan descarbonizar fácilmente los edificios. La producción de ACS a 60 ºC no debería ser un obstáculo para que la calefacción se produzca a menor temperatura y por tanto con una mayor eficiencia.
También se abordarán los aspectos por los que el RITE debería ser la herramienta clave para la transposición de muchas de las exigencias de la DIRECTIVA 2018/844 que debe hacerse antes de febrero de 2020. Cambios necesarios para que los edificios existentes lleguen a ser edificios de consumo de energía casi nulo, y para implementar sistemas de automatización y control en instalaciones de más de 290 kW, de forma que las instalaciones se puedan monitorizar analizar y controlar de forma adecuada.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios