El 28 de febrero, Atecyr junto con Aefyt organiza en el salón internacional de aire acondicionado, calefacción, ventilación, frío industrial y comercial, una sesión plenaria sobre actualización del RITE por reglamentos de ecodiseño y por exigencias del CTE, en la sala 3 del pabellón 6, a las 10:30 horas.
La asociación explica que en los últimos años en Europa se está legislando a través de reglamentos que, a diferencia de las directivas, son de obligado cumplimiento para todos los Estados miembro sin necesidad de ser transpuestos a la reglamentación propia de cada país. “Esta forma de legislar ha tenido como consecuencia un incremento importante en las prestaciones que tienen que cumplir los equipos integrados en las instalaciones de climatización, que superan en muchos casos las exigencias establecidas en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)”, asegura.
Por este motivo, según Atecyr, es muy habitual que las instalaciones que se incluyen en los proyectos, tengan un coste mayor porque los equipos a instalar son superiores a los seleccionados en cumplimiento del RITE, dado que no pueden ponerse en el mercado equipos que no cumplan las exigencias establecidas en los reglamentos europeos. Estos reglamentos se han venido aprobando desde 2015 y han establecido eficiencias mínimas de funcionamiento a la mayoría de los equipos de las instalaciones: generadores térmicos, bombas de calor, enfriadoras, bombas, ventiladores, unidades de tratamiento de aire, etcétera.
El actual RITE del 2007 establece en su disposición final segunda que la exigencia de eficiencia energética se revisará periódicamente en intervalos no superiores a cinco años. En cumplimiento de esta disposición final, se produjo la última modificación en 2013. Al haber transcurrido ya los cinco años desde la última modificación, es necesaria una nueva revisión del reglamento.
Por otro lado, el Proyecto de Real Decreto de modificación del CTE publicado en 2018, cuya aprobación definitiva se espera a mediados de este año, incluye también nuevas consideraciones a tener en cuenta como por ejemplo las exigencias técnicas en el diseño de las instalaciones solares térmicas. Además, las limitaciones impuestas en el consumo de energía primaria no renovable y total de los edificios, debería plasmarse no sólo en la reducción de la demanda y en la implementación de energías renovables sino también en la eficiencia energética de las instalaciones.
En la sesión plenaria se tratará cómo el RITE debería ahondar en aspectos de diseño y dimensionado de las instalaciones y en aspectos como la eficiencia energética en la distribución de aire y agua, para alcanzar las exigencias del HE0. La difusión en calefacción se debe diseñar y dimensionar de forma que en el futuro se puedan descarbonizar fácilmente los edificios. La producción de ACS a 60 ºC no debería ser un obstáculo para que la calefacción se produzca a menor temperatura y por tanto con una mayor eficiencia.
También se abordarán los aspectos por los que el RITE debería ser la herramienta clave para la transposición de muchas de las exigencias de la DIRECTIVA 2018/844 que debe hacerse antes de febrero de 2020. Cambios necesarios para que los edificios existentes lleguen a ser edificios de consumo de energía casi nulo, y para implementar sistemas de automatización y control en instalaciones de más de 290 kW, de forma que las instalaciones se puedan monitorizar analizar y controlar de forma adecuada.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios