Una de las principales posibilidades para reducir las emisiones de CO2 es el uso de calefacción por redes de calor, tal y como señala la danesa Danfoss. El calor (agua caliente) se produce en una central y se distribuye por una red urbana mediante tubería subterránea, del mismo modo en que se hace con el gas, el agua, la electricidad o las telecomunicaciones. Cada edificio tendrá una subestación de intercambio que proporcionará calor a las viviendas, oficinas, colegios y/u hospitales.
No obstante, para que se produzca un ahorro energético óptimo, tal y como se está haciendo en toda Europa, no es suficiente con solo producir calor con una fuente de energía renovable, sino que también es esencial el uso de subestaciones de intercambio de tecnología avanzada, así como equilibrar la red de distribución de calor para que cada edificio reciba la potencia demandada en cada momento.
La regulación y equilibrio de la red de calor o frío es imprescindible para garantizar que cada edificio sea capaz de recibir la potencia demandada en cualquier condición de carga. Esto hará que no existan edificios con sobre-caudal.
Para poder solventar este problema y aumentar el rendimiento de la red de calor o frío, Danfoss ha desarrollado Virtus, nueva tecnología de controladores inteligentes de presión diferencial y caudal que, según la marca, consigue ahorros de hasta el 20% de energía.
Virtus se adapta a la potencia demandada en cada momento por el edificio de una manera inteligente. Esto hará que tengamos un balance entre las temperaturas de nuestras subestaciones y el caudal de estas optimizando el Δt, lo que hará que se minimicen los costes de producción y distribución y se maximicen la eficiencia energética de la producción y de la red. Por otra parte, haciendo uso de la función iSET se puede mantener estable la temperatura de consigna y controlar de una forma inteligente una subestación.
Debido a que las redes de distrito son cambiantes, es necesario poder gestionar los picos de demanda y también realizar el equilibrado de la red de forma remota adaptándose a las variaciones producidas por ampliaciones, cambios estacionales o fuentes de energía. Esto es posible por la función iNET, consiguiendo una reducción de los costes de bombeo y de la gestión de carga máxima de la red de distrito.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios