hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Papel de la refrigeración mediante agua refrigerada en los centros de datos

Por Andrea Moscheni | Director de Aplicaciones de Productos de Gestión Térmica | Vertiv
ADIABATIC FREECOOLING CHILLER INNOVATION LAB
Con una expansión tan rápida y una presión cada vez mayor para alcanzar la neutralidad, los proveedores de centros de datos deben confiar en las nuevas tecnologías.
|

El papel del centro de datos está evolucionando a pasos agigantados. Con nuestra creciente dependencia de los servicios digitales y la perspectiva de un futuro mundo virtual, no cabe prever que esta demanda disminuya. Ya se está prestando mucha atención al papel que desempeñarán estas instalaciones. No es de extrañar, pues, que los proveedores reconozcan la multitud de oportunidades: Omdia prevé que la nube y el colocation crecerán a una tasa interanual del 16,6% y el 8,3%, respectivamente.


20170928   17   20170928 145358 HDR


ASHRAE ha aumentado la temperatura de funcionamiento recomendada para los equipos de los centros de datos hasta los 27 ºC

En paralelo, los proveedores de centros de datos están adoptando políticas estrictas para reducir drásticamente sus emisiones de carbono con el fin de ayudar a alcanzar los objetivos de sostenibilidad. 


Sostenibilidad en los centros de datos

Los principales operadores de centros de datos han firmado El Pacto por la neutralidad climática de los centros de datos y muchos más están avanzando en esta dirección. El sector se ha comprometido con la neutralidad climática para 2030, garantizando que la sostenibilidad es ahora un elemento clave de cualquier proceso empresarial.  


Con esto en cuenta, los sistemas de agua refrigerada son una forma viable para que los proveedores de centros de datos no solo apuntalen su crecimiento de forma rentable y con una interrupción mínima, sino para que también reduzcan su huella de carbono y ayuden a cumplir los objetivos de sostenibilidad. La disminución de las emisiones pasa por dos aspectos fundamentales: la reducción de las emisiones directas y la reducción de las emisiones indirectas. 


Reducción de las emisiones directas
(PCG del refrigerante)

El potencial de calentamiento global (PCG) describe el impacto relativo de un gas de efecto invernadero y el tiempo que permanece activo en la atmósfera, en comparación con una base de CO2. Cuanto menor sea esta métrica, menor será el impacto atmosférico.  


Los refrigerantes tradicionales pueden sustituirse ahora por los modernos refrigerantes HFO (hidrofluoro-olefina) que tienen un PCG inferior. Se espera que esto evite las emisiones de hasta 105 millones de toneladas de CO2 equivalente de aquí a 2040. Sin embargo, la mayoría de estos nuevos refrigerantes están clasificados por la ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers) como ligeramente inflamables, por lo que es necesario un nuevo diseño del sistema de refrigeración, lo que puede afectar al diseño general del centro de datos.   


Graficos juntos pantallazo


Los sistemas de agua refrigerada ofrecen una solución excelente, ya que el refrigerante está contenido en las unidades enfriadoras y, en la mayoría de las aplicaciones, estas se instalan fuera del centro de datos, lo que simplifica el uso de fluidos inflamables. Los sistemas de agua refrigerada son una de las primeras tecnologías de refrigeración que aplican refrigerantes de bajo PCG en las aplicaciones de los centros de datos y, por tanto, son un ejemplo de alternativa válida para reducir el impacto medioambiental directo. 


Reducción de las emisiones indirectas
(reducción del consumo de energía)

Reducir la huella de carbono pasa también por reducir la electricidad que consume un centro de datos durante su funcionamiento. Aquí es donde los sistemas de agua fría pueden desempeñar un papel importante. En los últimos años, se han aplicado una serie de mejoras en la eficiencia de los sistemas de refrigeración que permiten reducir el consumo de electricidad. 


Por ejemplo, en un sistema de agua refrigerada, el compresor de la enfriadora es el mayor consumidor de electricidad, y cuanto más cálido sea el clima exterior, mayor será la demanda de electricidad del compresor.  


La tecnología de freecooling tiene una importante ventaja, ya que permite la refrigeración del sistema sin la activación del compresor 

Recientemente, se ha incrementado el uso de compresores accionados por inversor, que ayudan a conseguir mayores niveles de eficiencia, especialmente a cargas parciales. En la actualidad existen enfriadoras equipadas con compresores de tornillo accionados por inversor o con compresores centrífugos exentos de aceite que reducen drásticamente el consumo de electricidad en comparación con la tecnología anterior. 


En los últimos años, la ASHRAE ha aumentado la temperatura de funcionamiento recomendada para los equipos de los centros de datos hasta los 27 ºC. Esto ha permitido aumentar las temperaturas del agua en los sistemas de agua refrigerada y ha hecho posible un mayor uso de los refrigeradores de freecooling, incluso en países donde esta tecnología no era posible anteriormente. La tecnología de freecooling tiene una importante ventaja, ya que permite la refrigeración del sistema sin la activación del compresor.  


La tecnología adiabática puede mejorar además la eficiencia de un sistema de agua refrigerada. En estos sistemas, el aire ambiente se enfría pasando por almohadillas húmedas. El aire se suministra entonces a una temperatura más baja, consiguiendo así una mayor capacidad de freecooling del enfriador y un funcionamiento más eficiente del compresor. 


El núcleo de esta solución es el controlador de a bordo de la unidad: permite utilizar el agua siempre que sea estrictamente necesario, según las necesidades de redundancia, eficiencia o demanda de refrigeración. 


Combinando todas las optimizaciones tecnológicas, los sistemas
de agua refrigerada pueden reducir considerablemente las emisiones directas e indirectas 

El controlador es el principal responsable de evitar el desperdicio de agua, mejorando así la eficacia del uso del agua en el centro de datos. La aplicación del agua es siempre una cuestión de equilibrio entre diferentes aspectos y limitaciones. 


La optimización de los controles de los sistemas de agua refrigerada puede mejorar aún más la eficiencia de los centros de datos. La tecnología de gestión de plantas refrigeradas puede coordinar el funcionamiento de todas las unidades y componentes principales de los sistemas de agua refrigerada. Permite una integración y coordinación del modo de trabajo entre las unidades y los componentes principales, lo que posibilita una mejora de la eficiencia y el rendimiento a cargas parciales o, en el improbable caso de que se produzca un fallo, encontrar la mejor manera de reaccionar y garantizar la continuidad de la refrigeración del sistema.


Combinando todas las optimizaciones tecnológicas, los sistemas de agua refrigerada pueden reducir considerablemente las emisiones directas e indirectas.


Ampliación del alcance con total confianza 

Un ejemplo de cómo los sistemas de agua refrigerada pueden lograr estos beneficios es el caso de Green Mountain, un centro de datos noruego alimentado por energía hidráulica en el que el sistema de gestión térmica desempeña un destacado papel. 


Green Mountain obtuvo cinco megavatios de capacidad de refrigeración adicional tras la instalación de las unidades de agua refrigerada de Vertiv, demostrando así que estos sistemas, en el marco de una estrategia más amplia, pueden facilitar las configuraciones de centros de datos con emisiones neutras de carbono. 


Muchos proveedores de hiperescala y de colocation están aprovechando la oportunidad que ofrecen los sistemas de agua refrigerada no solo desde el punto de vista de los costes y la velocidad de despliegue, sino también desde el de la sostenibilidad. Esto debe continuar a medida que avanzamos en la siguiente fase de la carrera por ampliar la capacidad y mejorar la huella de carbono de los centros de datos. 


Con una expansión tan rápida y una presión cada vez mayor para alcanzar la neutralidad, los proveedores de centros de datos deben confiar en las nuevas tecnologías para satisfacer los requisitos presentes y futuros.  


TABLA 1     High res Graph&Table Images Madrid Profile Table

Esta tabla resume un ejemplo de los resultados en Madrid, donde el sistema reduce drásticamente el uso del modo de expansión directa, lo que garantiza una excelente eficiencia del sistema y reduce los costes. 

pPUE = Eficacia parcial del uso de la energía (atribuible al sistema de refrigeración).

WUE = Eficacia del uso del agua.

TEWI = Impacto total equivalente de calentamiento.



Por Andrea Moscheni | Director de Aplicaciones de Productos de Gestión Térmica | Vertiv 





Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Mundoclima aerotermia
Mundoclima aerotermia
Salvador Escoda Mundoclima aerotermia bombas de calor Sostenibilidad

Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias. 

LG OSO
LG OSO
LG movimientos empresariales

LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).

Redge lennox
Redge lennox
LFB Group Lennox Redge movimientos empresariales

LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.

Aire limpio sostenibilidad
Aire limpio sostenibilidad
Aire Limpio informes Sostenibilidad

Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico. 

 

CR 2025 Registro profesional
CR 2025 Registro profesional
C&R Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración organizado por Ifema Madrid, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025, anuncia la apertura de registro profesional para todos los agentes de la industria de las instalaciones térmicas.

Congreso Aedici 1
Congreso Aedici 1
AEDICI ACI congresos ingeniería de instalaciones

El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’. 

Climaciat Floway
Climaciat Floway
Ciat UTAs

La nueva generación Climaciat Floway de UTAs de doble flujo de Ciat ofrece mayores capacidades, mayor eficiencia energética, gran calidad del aire interior, además de una amplia gama de opciones para adaptarse a casi todas las aplicaciones.

Panasonic servicio
Panasonic servicio
Panasonic Heating & Cooling mantenimiento

Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...

Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
AEDICI ingeniería de instalaciones

La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos. 

 

Afec 1 x
Afec 1 x
Afec asamblea asociaciones

La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización. 

Testo sets
Testo sets
Testo instrumentación cámaras termográficas mediciones

Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA