hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Plan de impulso de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en el sector residencial

Fotovoltaicos solarwatt 27729
|

El ayuntamiento de Madrid ha anunciado recientemente su decisión de eximir hasta de un 50% del importe del IBI y durante un máximo de tres años a todos aquellos inmuebles, residenciales o no, que instalen en sus cubiertas o fachadas sistemas de autoconsumo fotovoltaico. El límite de la exención es el 60% del coste del sistema instalado. Incluso se ha abierto ya el plazo de convocatoria hasta el 30 de junio del ‘Plan de Impulso de Instalaciones de Autoconsumo Fotovoltaico en el sector Residencial’.


En numerosos artículos me he manifestado contrario a las subvenciones, porque toda subvención tiende a distorsionar el delicado equilibrio del mercado. Pero esto no es una subvención. Tiene la virtualidad de representar una ayuda económica atractiva, más simbólica que práctica (a base del 50% de tres IBI’s consecutivos difícilmente alcanzas el 60% de ninguna instalación salvo, quizás, en edificios institucionales), pero da difusión pública a las soluciones de autoconsumo, atrae la atención de los ciudadanos e instituciones, y subraya su alto valor social al otorgársele este apoyo público.


En España, país de paradojas, tenemos un “lucro cesante” energético realmente clamoroso. Cualquiera del 1.600.000 de instalaciones fotovoltaicas domésticas de Alemania o de las 700.000 del Reino Unido producirían en nuestro territorio, al menos, un 50% más de energía debido a la elevada insolación media de nuestra península. Pese a ello, el número de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en España, dicho con cierto optimismo, no llega a las 30.000, si bien este dato es casi imposible conocerlo.


En esta coyuntura sería deseable la intervención de otros actores que podrían generar efectos muy positivos. Me refiero a toda la cadena de suministro del sector de la edificación y la construcción. Estudios de arquitectura y diseño de edificios que incorporen a sus proyectos desde cero soluciones de autoconsumo fotovoltaico, constructores, rehabilitadores de viviendas, ingenierías de eficiencia energética, un amplio mundo de profesionales con altísimo poder prescriptivo que pueden ser un extraordinario catalizador de un proceso de transición energética que a toda la sociedad interesa que se haga más pronto que tarde.


Un interesantísimo efecto colateral de este proceso sería el desarrollo de un sector profesional e industrial español que atendiese ese mercado fotovoltaico, llamado a ser masivo no tardando mucho. Un sector de alta tecnología y valor añadido que precisaría perfiles laborales cualificados y que pondría su grano de arena en el tan deseado cambio de nuestro desgastado modelo productivo nacional.


Los poderes públicos siempre se han cuidado de difundir mensajes encaminados al interés general: desde consejos y normas de seguridad vial, hasta la promoción de la donación de órganos para trasplantes. Me llama la atención que para un asunto tan sensible como este, y considerando el absurdo y contaminante mix energético de España, no se estén apresurando las instituciones públicas para animar a la ciudadanía a que quienes puedan y quieran adopten soluciones de autoconsumo en sus viviendas, comercios, talleres o cualquier tipo de instalaciones que lo puedan permitir.


España ha suscrito un compromiso de estado –no de partido ni de gobierno– y no solo con sus socios europeos. Los ciudadanos vamos a exigir al gobierno que le toque el cumplimento de ese compromiso, no porque nos vaya mucho en ello, sino porque nos va todo. Lo nuestro, de nuestros hijos y nuestros nietos. Esperemos que el siguiente gobierno considere este Real Decreto Ley 15/2018 como un mero principio y no como tarea cumplida.


Y esperemos, también, que la Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático permita de una vez avances significativos y medidas concretas para el despliegue de los Acuerdos de París y que reúnan avances y medidas que compensen la tibieza con que este asunto ha sido tratado en el G20 de Buenos Aires mientras los indicadores de cambio climático siguen empeorando.


Aún tenemos todo por hacer.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon EPBD

La Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), vigente desde 2002, ha evolucionado hasta integrar la calidad ambiental interior (IEQ). Åsa Norén Lundh analiza en este artículo cómo se conectan ambos conceptos y qué implicaciones tienen para el futuro.

Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA