El Código Técnico de Edificación es una normativa muy ligada a las energías renovables. En este artículo te ponemos al corriente y te incitamos a que reflexiones antes de mudarte para que te instales en una edificio que presuma de las condiciones expuestas en el documento que vela por la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.
Esta pregunta es lo primero que tenemos que aclarar para que el lector sepa sobre la importancia de esta Normativa. El Código Técnico de Edificación (CTE) es un reglamento vinculado a la construcción de edificios con el objetivo de regular las edificaciones, que vio la luz en 2006 en España. Desde esa fecha, los expertos hablan de esta normativa como revolucionaria puesto que incluye, por primera vez, directrices para el abastecimiento de electricidad y agua con el fin de regular el consumo e incitar a los españoles a ser responsables dejando a un lado la mala praxis vinculada al derroche energético.
El CTE a efectos prácticos. De qué manera afecta a la energía
Tras exponer la meta del CTE desde un punto de vista general, toca hablar del Código Técnico de Edificación de forma particular para explicar de qué manera afecta a las energías renovables y a la responsabilidad del consumidor para hacer un buen uso de las materias primas que generan la luz y el agua caliente. En definitiva, de qué manera influye en el control y el consumo de la energía.
Apuesta por una tarifa eléctrica adecuada
Esta premisa es fundamental para hacer un uso responsable de la energía. Un objetivo que puedes conseguir apostando por una tarifa eléctrica adecuada a las características de tu vivienda y de tu rutina diaria. Actualmente, las comercializadoras cuentan con un servicio de atención al cliente experto en guiarte para contratar la mejor tarifa eléctrica puesto que las compañías de luz muestran una oferta de diversos planes pensados para cada prototipo de cliente.
De esta forma, y con la meta definida, el consumidor puede reflexionar sobre qué tipo de plan le conviene más. Para hacer bien este ejercicio, el cliente debe controlar una serie de informaciones:
Todas ellas son muy valiosas a la hora de comparar ofertas de energía, por ejemplo, las tarifas de Endesa de luz, puesto que los trámites sobre ser responsable con la energía van de la mano de estos planes. Por lo tanto, desde el momento en que un consumidor decida qué tarifa Endesa 2019 (por nombrar alguna comercializadora) contratar; ya puede apoyarse en los propósitos fundamentales del Código Técnico de Edificación presentes aquí.
Los edificios que se estén construidos teniendo en cuenta los pilares fundamentales del CTE así como las edificaciones que hayan sufrido una rehabilitación bajo este código podrán beneficiarse de ciertos sistemas que producen energía eléctrica de manera natural dejando a un lado las técnicas tradicionales.
Una construcción que haya obtenido el certificado del CTE puede presumir de tener sistemas que captan la energía solar para transformarla en electricidad gracias a diversos procedimientos fotovoltaicos. Esta luz se puede utilizar tanto para un suministro propio, si hablamos de una comunidad de vecinos o para abastecer la red de manera general.
La energía solar produce agua caliente sanitaria
Otro de los pilares del CTE es ayudar a los edificios a producir su propia agua caliente sanitaria o de climatizaciónválida para llenar las piscinas cubiertas. Esto se consigue a través de sistemas de captación, almacenamiento y buen uso de energías solares a baja temperatura siempre y cuando el sistema esté bien posicionado en función de las radiaciones solares.
¿Qué consecuencias tiene la implantación del CTE?
El efecto de implantar el Código Técnico de Edificación en un edificio es el ahorro energético que oscila, según el Ministerio de la Vivienda, entre el 30% y el 40% así como la reducción de emisiones de CO2. Una manera de implementar de manera funcional las nuevas tecnologías y las reglas que incitan a un consumo responsable con dos objetivos fundamentales: no derrochar energía y respetar el medio ambiente que se consiguen gracias a ayudas recibidas por parte de las administraciones públicas que apuestan por las energías renovables.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
Comentarios