hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Estoy pensando en poner en casa una instalación de autoconsumo. ¿Qué hago?

Ernesto solarwatt 28186
|

Ya se han eliminado todas las barreras para tener nuestra central eléctrica en casa y la tecnología fotovoltaica es no sólo madura sino la tecnología que más se instala en el planeta desde hace tres años. Ya se dan todas las condiciones para instalar en su vivienda un sistema de autoconsumo fotovoltaico.


Una industria madura y una legislación razonable y favorable


Los precios de los paneles solares ya han llegado a un nivel que nos permite generar en casa a un coste inferior al comprar las eléctricas para vendernos la electricidad, por increíble que parezca. Puede afirmarse que los precios actuales de los módulos fotovoltaicos ya no van a bajar de forma significativa. De hecho, dado el crecimiento de la demanda mundial, están comenzando a subir algo, especialmente los productos de calidad. Como en todos los sectores industriales, se fabrican diferentes calidades, desde muy alta, que llevan asociadas garantías fiables, a productos de muy baja calidad y, como consecuencia, de alto riesgo.


Una instalación sencilla y eficiente


La instalación fotovoltaica en una vivienda unifamiliar es sencilla y rápida ya que tan sólo hay que fijar los paneles en el tejado y conectar el cableado. La inversión necesaria para tener una autonomía del 30% es de unos 3.000€ y puede llegar a 10.000€, con baterías y autonomía media anual del 80%. Normalmente, la podrá tener instalada en un par de días.


En España, de media, con tan sólo 10 paneles se pueden producir más 5.000 kWh anuales, que es lo que gasta un hogar medio en una vivienda unifamiliar. Eso significa que esa familia podría reducir hasta un 80% sus necesidades de abastecimiento de la red incorporando una batería al sistema.


7 consejos para ayudarle en su decisión


1. Analice bien las características de fabricación de los módulos. Compárelas.


2. Analice las garantías que le da el instalador en cuanto al rendimiento que le va a proporcionar su sistema. Analice las garantías del fabricante de los paneles, inversor, batería y demás componentes, que deben estar escritas en español, y vea a quién tendría que reclamar si el instalador no resolviera el problema, en caso de existir. Por ejemplo, Solarwatt, que fabrica sus paneles en Dresde, Alemania, le ofrece:


  • Garantía de producto: 30 años
  • Garantía de potencia: se garantiza como mínimo el 87% de la potencia inicial al cabo de 30 años. La vida estimada de estos módulos supera los 50 años.

3. Confirme que el instalador le detalle características de los componentes del sistema y lo que va a producir a lo largo de los años, por escrito.


4. Averigüe si quien se lo garantiza es una firma radicada en España, la UE o el resto del mundo. Si tiene que reclamar una garantía fuera de la UE, le resultará muy complicado.


5. Pregunte si, aparte de la garantía, el fabricante le proporciona algún seguro adicional que lo cubra todo (es lo recomendable).


6. Compruebe que en las estimaciones de rentabilidad los datos de irradiación de su localidad son los correctos. Tenga en cuenta que, en las previsiones de producción eléctrica de su sistema, la potencia de los módulos es un factor esencial, pero el otro es la insolación en su vivienda, la orientación y las pérdidas normales del sistema. Eso sí, los productos mejores tienen menos pérdidas.


7. Analice, después de revisar todo muy bien, lo que esta inversión va a suponer en términos de rentabilidad para usted, y se dará cuenta que ayudar a tener un modelo energético sostenible tiene premio. La rentabilidad neta de una instalación en España puede oscilar entre el 6 y el 12% anual, sin considerar posibles ayudas o incentivos municipales. ¿Dónde puede rentar más y mejor su dinero?


El autoconsumo fotovoltaico representa una gran oportunidad para que España vaya reduciendo su dependencia energética, creando empleo, y premiando a los ciudadanos que se decidan a invertir en esta solución.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon EPBD

La Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), vigente desde 2002, ha evolucionado hasta integrar la calidad ambiental interior (IEQ). Åsa Norén Lundh analiza en este artículo cómo se conectan ambos conceptos y qué implicaciones tienen para el futuro.

Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA