IMI Hydronic Engineering, especializada en soluciones respetuosas con el medio ambiente para el control del clima interior, es parte del grupo de ingeniería global IMI plc.
El sector hoy
“Después de unos años difíciles, hemos constatado que en el último trienio se ha recuperado el sector de la construcción, tanto a nivel residencial como terciario, por lo que también han aumentado las ventas. También hemos detectado que las consultoras de ingeniería tienen en marcha muchos proyectos tanto en ejecución como en estudio, por lo que esperamos que la inercia continúe un par de años a no ser que factores externos del tipo elecciones, formación de gobierno, Brexit, acuerdos comerciales internacionales… influyan en la marcha actual”.
Los últimos 25 años
“Creemos que ha habido una profesionalización del sector, en cuanto a que se han desarrollado muchas herramientas y soluciones que han ayudado (CAD, BIM...). No obstante, a nivel de prácticas y debido a la recesión hemos notado que se ha perdido “conocimiento de valor” dentro de algunas empresas. En cualquier caso, ha habido una evolución constante en materiales, procesos, etc. que permite compensar en parte esa pérdida de conocimiento práctico”.
Previsiones de futuro
“A medio plazo, como hemos dicho, creemos que el sector seguirá avanzando en la recuperación y consolidación. A largo plazo, hoy en día todos sabemos que el mundo avanza a pasos agigantados y, por tanto, es difícil de predecir. No obstante, podemos imaginar nuevos métodos de trabajo (quizás prefabricados en factorías), implantación definitiva de herramientas BIM, etc.”.
Efectos de los cambios normativos
“Con las nuevas normativas, se pretende una mejora en las instalaciones. Hay muy buenos profesionales involucrados en la redacción de estas normas, pero a veces se tiende a estandarizar demasiado, mientras que en el caso concreto de nuestro país se juntan las legislaciones nacional, autonómica y local, sin olvidar el marco normativo europeo”.
Revolución tecnológica
“Nuevos materiales (plásticos y aleaciones) ligeros y duraderos, con mejores prestaciones medioambientales. Nuevos métodos de ahorro de energía que permitan una mejor eficiencia de las instalaciones. Y sobre todo el Internet de las cosas o conectividad aplicados a las instalaciones de climatización, tanto residenciales como de aplicación terciaria o industriales”.
Novedades para 2019
“IMI Hydronic Engineering renueva su tradicional gama de válvulas de equilibrado. Las conocidas STAD están ahora cualificadas para 25 bar, de cara a su empleo en edificios en altura. En este sentido, las válvulas de control independientes de la presión destinadas a unidades terminales, TA Modulator, reciben versiones para 600 kPa de presión diferencial máxima, una capacidad necesaria en grandes proyectos.
Por otro lado, IMI Hydronic está consolidando su presencia en el sector de control, haciendo más autónomos e inteligentes a los actuadores de sus válvulas de control, ya que incorporan algoritmos que de otro modo habrían de implementarse desde red. Precisamente en ese campo se amplía la capacidad de comunicación de sus actuadores, contando con comunicación BacNet y Modbus (en diversos formatos) también en los pequeños actuadores destinados a unidades terminales. Pueden operar en un sencillo modo híbrido, usando control analógico desde controladores locales, pero enviando y recibiendo señales vía bus desde la red principal. Ello supone explotar al máximo las superiores características hidráulicas de nuestras válvulas, junto con mayores prestaciones en control, exclusivas en nuestros actuadores”.
Exigencias a la Administración
“Un delicado equilibrio entre aplicación firme de la normativa existente sin caer en el intervencionismo. Sólo es explicable que el sector de instalaciones no se haya paralizado ante la maraña de normativa nacional, autonómica y local debido a la falta de recursos humanos en los entes de orientación técnica de estas administraciones (recursos de los que no carecen otras áreas del aparato del estado). Pero esta dificultad en conseguir la aplicación de la normativa constructiva, de ahorro energético o de índole medioambiental perjudica a las empresas que se esfuerzan en cumplir las reglas de juego europeas, ya que ante la imposibilidad de control por las administraciones se deja hueco al “todo vale” en el sector”.
25 años de información al servicio del sector
“Climanoticias supuso en 1994 un cambio en el formato, una novedad que una revista técnica publicase a todo color y un cambio en el contenido respecto a otras revistas del sector. Con una buena presencia de artículos de contenido técnico, el enfoque de la revista se centró en mi opinión en ofrecer flashes de información que atraían al lector, ávido de información sobre productos o situación del sector, pero que ya entonces disponía de poco tiempo. Un tipo de lector entre los que me incluyo”.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
Comentarios