hit counter
Suscríbete
Suscríbete

"Hay aún mucha demanda no satisfecha"

20180524 141507 28787
|

La historia de Lumelco comienza en los años 60, si bien es en la década de los 80 cuando opta por incorporar equipos de aire acondicionado firmando un contrato de exclusividad con una de las mayores multinacionales japonesas: Mitsubishi Heavy Industries.


El sector hoy


“Una vez cerrado el ejercicio de 2018, no cabe duda de que al haber encadenado cuatro años de crecimiento consecutivos, podemos afirmar que el mercado de la climatización se ha recuperado tras unos años durísimos. Y lo que es más importante, lo ha hecho de una manera sostenible.


Cabe destacar que, a pesar de las condiciones climatológicas tan adversas sufridas en el primer semestre de 2018, tan críticas para las ventas de producto residencial, la mejoría global se ha traducido en un crecimiento moderado en este rango de producto. Respecto a los productos dirigidos al sector terciario e industrial debido a la mejor coyuntura económica que vivimos, los crecimientos se han mantenido de dos dígitos.


Las perspectivas para 2019 continúan siendo buenas, a pesar de los mensajes escépticos de los mercados respecto a los crecimientos tanto en España como en el resto de la Unión Europea”.


Los últimos 25 años


“El sector de la climatización es un sector que cada vez más se encuentra en una evolución continua tanto por los cambios en el marco legal como por la evolución tecnología que sufren los equipos. En cuanto al marco legal de refrigerantes, estamos ahora mismo viviendo una transición muy importante donde los fabricantes comenzamos a comercializar masivamente equipos con R32 en lugar de R410, principalmente en la gama residencial donde las potencias y cantidades de refrigerante son más pequeños. Por resumirlo, la adaptación de la normativa española a las exigencias de la Unión Europea se ha acelerado en los últimos meses para que este cambio sea llevado a cabo con más celeridad.


Mirando retrospectivamente, a día de hoy ya no se comercializan equipos con compresor de tecnología no inverter, equipos que sólo trabajen en ciclo de frío o que usen como refrigerante R22. Esto que parece una obviedad ha supuesto cambios importantes en la mentalidad tanto de los fabricantes como del consumidor final a la hora de producir y demandar equipos más eficientes.


Por supuesto, distribuidores e instaladores también jugaron un rol fundamental a la hora de aceptar y transmitir lo que les ofrecía el fabricante y demandaba el cliente final. Nada desdeñable es el papel de los medios de comunicación especializados, como es el caso de Climanoticias, que son fundamentales para su comunicación y difusión en el sector”.


Previsiones de futuro


“Como decíamos más arriba, las previsiones son positivas no solo por la lógica continuidad de las tendencias de los últimos cuatro años, sino porque están surgiendo nuevos nichos de mercado con un alto potencial. Ejemplo de ello son las bombas de calor para la producción de ACS. En Mitsubishi Heavy Industries seguimos evolucionando tecnológicamente y en 2019 lanzamos una nueva gama de nuestras bombas de calor Hydrolution a fin de adaptarnos a la demanda del mercado. Esto completa nuestra gama de producto, cuyo estandarte es Q-TON el famoso equipo de Mitsubishi Heavy Industries que comercializamos desde hace cinco años en España y Portugal, para agua caliente sanitaria hasta 90°C con refrigerante ecológico CO2.


No obstante, y a pesar de las expectativas de continuidad de los crecimientos alcanzados en los últimos años, no debemos obviar los mensajes escépticos que hablan de una leve desaceleración en la economía en nuestro país para el 2019.


En resumen, el sector de la climatización tiene aún mucho recorrido y, en este sentido, nuestro punto de vista es muy positivo. En el sector terciario no se concibe ya un edificio sin equipos de climatización y renovación de aire, mientras que a nivel doméstico, cada vez más, los usuarios finales lo consideran como un “imprescindible” de su hogar, En ese sentido, son numerosas las viviendas construidas que aún no tienen climatización, por ello pensamos que aún hay mucha demanda no satisfecha”.


Efectos de los cambios normativos


“A día de hoy, el principal reto es todo lo relacionado con el desarrollo e implantación de nuevos refrigerantes más ecológicos, con la búsqueda de tener un menor impacto medioambiental y un ODP nulo. Por esto es mismo, destacamos la búsqueda por parte de los fabricantes de nuevos refrigerantes que sean más respetuosos con el medio ambiente y que cumplan con las exigencias europeas de reducción de cuotas equivalentes de CO2 a la atmósfera. A pesar de no ser esta la primera transición entre refrigerantes que vive el sector, sin duda alguna es la más compleja debido principalmente a la incertidumbre existente por la divergencia entre las exigencias de la Comunidad Europea y las limitaciones regulatorias locales; aunque como ya hemos dicho más arriba, en los últimos meses la administración está cerrando esta brecha, si bien aún no lo ha hecho de manera definitiva.


Resumiendo, son cambios positivos tanto para el sector como para el medio ambiente y, por tanto, para toda la sociedad, por lo que todos los avances que se realicen en esta dirección con el desarrollo de nuevos refrigerantes, menos emisiones de CO2, restricciones para la comercialización de refrigerantes poco ecológicos, etc. serán positivos para todos. Es por ello que los fabricantes se han centrado en su I+D en los últimos años, para conseguir este objetivo”.


Revolución tecnológica


“La verdad es que es un sector que a nivel tecnológico no tiene techo y que continuamente los fabricantes lanzamos nuevas tecnologías. En los próximos años veremos nuevos refrigerantes, equipos cada vez más eficientes con nuevas exigencias y etiquetados, soluciones más completas, integraciones en edificios de consumo nulo, equipos de diferentes formatos, etc. Nadie podría haber augurado hace 25 años que en 2018 disfrutaría de un equipo equipado con WIFI, control de presencia, integrable en cualquier pasarela de control domótica, etiquetado con una clasificación A+++ y funcionando con un refrigerante llamado R32. Por tanto, sobre el mismo concepto de equipo se evolucionará haciendo la vida más sencilla al usuario final, reduciendo el gasto energético y minimizando el impacto medioambiental”.


Novedades para 2019


“Sin duda la gran novedad es la introducción de la gama de R-32 tanto, en doméstico como en semi-industrial. Como fabricante global, Mitsubishi Heavy Industries lleva años comercializando equipos con este refrigerante en otros países donde existía demanda; por tanto, hablamos ya de una tecnología sobradamente probada.


En el caso de España y Portugal (mercados objeto para Lumelco) con las novedades en la normativa local que hemos comentado anteriormente ya no sólo vamos a comercializar los equipos de la serie Premium y Diamond, sino que lo haremos en el resto de gamas de producto doméstico y comercial.


Otro punto fuerte para nosotros en 2019 será la ampliación de la gama de equipos Hydrolution (bombas de calor aire-agua para producción de ACS, refrigeración y calefacción), donde el nuevo rango de productos nos permite cubrir todas las necesidades que surjan en este campo.


No debemos olvidar las novedades en la gama de recuperadores LMF Clima introduciendo nuevos equipos para la recuperación de calor con circuito frigorífico, lo cual nos dará sin duda mayor notoriedad aun en el campo de la prescripción de estos equipos”.


Exigencias a la Administración


“A la Administración le pediría que continúe apostando por el sector introduciendo medidas que ayuden a potenciar las nuevas tecnologías favoreciendo el I+D, haciendo campañas de divulgación de las nuevas tecnologías que van apareciendo dentro del sector para poder concienciar a la sociedad de la importancia de invertir en tecnologías eficientes, ecológicas y, por lo tanto, en línea con las políticas medioambientales que se marcan a nivel europeo”.


25 años de Climanoticias al servicio del sector


“En Lumelco consideramos a Climanoticias una revista de referencia para el sector de la climatización. Es un importante medio para los fabricantes a la hora de presentar sus novedades, últimas tecnologías… un lugar imprescindible para que instaladores, distribuidores, etc. conozcan lo último del sector, tendencias del mercado, artículos de opinión… En definitiva, para estar informado y conocer todo lo relacionado con este campo de actividad sector.


En este sentido, el papel de Climanoticias en estos últimos 25 años ha sido fundamental y muy importante en un sector como el nuestro donde, como hemos visto, las novedades de producto y los cambios en la legislación que atañen a su desarrollo y diseño es algo habitual y muy frecuente”.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA