Fraternidad-Muprespa es una mutua colaboradora con la Seguridad Social que acaba de inaugurar su nuevo Hospital de Fraternidad-Muprespa en Madrid. La obra ha consistido en una completa remodelación del antiguo hospital. El proyecto se ha diseñado con el objetivo de lograr la mayor eficiencia posible en el uso de los recursos. Desde el inicio del proyecto, se ha querido construir un edificio singular desde el punto de vista medioambiental.
Para ello se ha tenido como referencia un estándar exigente en la construcción de nuevos edificios, el certificado LEED. En España el Hospital Fraternidad-Muprespa de Madrid es el primer edificio de su clase que ha seguido este esquema y ha logrado dicha certificación, en concreto en la clasificación BD+C, es decir, Building Design and Construction.
El proyecto ha sido desarrollado por la empresa de arquitectura López-Fando y Asociados y la compañía de ingeniería G.O.C. S.A. En la ejecución de las obras han participado UTE Ferrovial Banasa y Cenergética.
El hospital está dedicado a la atención en casos de accidentes de trabajo de los empleados de las empresas asociadas y de los trabajadores autónomos adheridos. Para ello cuenta con un equipo de resonancia magnética, un escáner o tomografía axial computarizada, tres salas de radiología digital y un bloque quirúrgico compuesto por tres quirófanos integrados con las últimas tecnologías, así como un sistema de integración digital.
En cuanto a las medidas de eficiencia energética que se han implementado en el edificio, destacan las mejoras en los aislamientos y envolventes y en los sistemas de producción de frío y calor. Además, se han utilizado energías renovables tanto para la generación de energía eléctrica como de agua caliente sanitaria.
Los equipos de la marca Viesmann que se han instalado son los siguientes:
- 3 calderas de acero de baja temperatura y alto rendimiento modelos Vitoplex 300 TX3A de 500 kW. Ambas con recuperador de humos Vitotrans 300 que logra un aumento del rendimiento de hasta un 12,5% según la temperatura de retorno de los circuitos. La Vitoplex 300 es una caldera de 3 pasos de humos sobre la que se han montado quemadores Monarch-Weishaupt mixtos que, en conjunto con la caldera, aseguran un elevado rendimiento y un nivel mínimo de emisiones de Nox.
- 1 caldera de condensación a gas natural, modelo Vitocrossal 200 CM2C de 115 kW. Fabricada en acero inoxidable con un gran volumen de agua y una baja carga térmica, factores que aseguran una elevada durabilidad y que junto a un rendimiento hasta el 109%, aseguran el cumplimiento de los parámetros exigidos por la certificación LEED.
- 1 generador de vapor de baja presión modelo Vitoplex 100 LS SXD0129 con una potencia térmica útil de 285 kW y una producción de vapor de 0,44 t/h. El Vitoplex 100 LS es un generador pirotubular para la producción de vapor saturado, de construcción horizontal y configuración monoblock. De tres pasos de humos y equipado para el funcionamiento 24 horas desatendido, incorpora un quemador mixto (gas/gasóleo) de la marca Monarch-Weishaupt.
- 25 colectores de tubo de vacío Vitosol 300 TM SP3C de 3,03 m2 de superficie de absorción y 25 colectores Vitosol 300 TM de 1,51 m2 de superficie de absorción. El Vitosol 300 TM es un colector de tubos de vacío altamente eficiente según el principio Heatpipe con autolimitación de temperatura ThermProtect para el aprovechamiento de la energía solar con sistema de seguridad intrínseca frente a la sobretemperatura y sin formación de vapor. La superficie de absorción se encuentra integrada en los tubos de vacío y es insensible a la suciedad, los tubos son girables y pueden orientarse hacia el sol de manera óptima para garantizar un máximo aprovechamiento de la energía.
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Comentarios