Miguel Ángel de la Mata es director Comercial de BU Heating en WOLF Iberia, un “ilusionante reto” a nivel laboral debido al interesante momento que atraviesa el sector, marcado por la descarbonización. Sin duda, “un objetivo que nos plantea múltiples desafíos”. En la siguiente entrevista, nos ayuda a desgranar los objetivos, retos y desafíos del sector.
Miguel Ángel de la Mata.- Es toda la una satisfacción formar parte de un proyecto tan ilusionante como el de WOLF Ibérica, una empresa líder en el sector, e integrarme en un gran equipo de profesionales con los que compartir experiencias y aprendizajes. Para mi representa todo un escenario de oportunidades.
En primer lugar, a nivel laboral es todo un reto, ya que paso de dirigir proyectos y equipos a nivel territorial, a hacerlo en toda la Península Ibérica. Estoy seguro de que este cambio me va a permitir avanzar en mi desempeño y en mis retos laborales, creciendo como profesional.
M.A.M.- Wolf es uno de los players más interesantes del sector, con grandes productos y estándares premium en calidad y eficiencia. Me resulta muy interesante comprobar que en este momento podemos abordar cualquier proyecto relacionado con la climatización, ventilación y la generación de ACS y calefacción en cualquier ámbito, ya sea a nivel doméstico como industrial.
Otro factor altamente destacable es nuestra incorporación a Ariston Group, que nos genera un escenario lleno de oportunidades que se irán sucediendo de forma bidireccional.
“La descarbonización es un objetivo que nos plantea múltiples desafíos”
M.A.M.- Mis objetivos cuantitativos están centrados en obtener una mayor cuota de participación en todas las familias de producto con las que Wolf Ibérica opera actualmente en el mercado.
A nivel cualitativo, para mí es un vector fundamental que seamos capaces de ser cada día más eficientes y eficaces en nuestras propuestas y procesos, e, incluso, ser capaces de adelantarnos en nuestras respuestas a las futuras peticiones y necesidades de nuestros clientes.
M.A.M.- Es importante que seamos capaces de detectar con antelación y eficacia las oportunidades reales que el mercado nos brinda. Para nosotros, la eficiencia energética no solo supone vender producto, es ir un paso más allá y ser capaces de aportar sistemas con los que crear espacios sostenibles.
“Nuestra incorporación a Ariston Group nos genera un escenario de oportunidades que se irán sucediendo de forma bidireccional”
No se trata solo de ahorro de energía, esto lo extrapolamos a escenarios de calidad de espacios (confort, salud, bienestar, etc.) e, incluso, a cómo nos relacionamos con nuestros clientes directos e indirectos. Es una forma de habitar y convivir con este ecosistema de actores con los que nos relacionamos.
M.A.M.- Todos sabemos cómo ha cambiado el mercado y el sector en los últimos años. Antes nuestro escenario tenía fronteras, ahora estas fronteras se están diluyendo, y el cómo lo abordamos como empresa es un reto.
La descarbonización es un objetivo que nos plantea múltiples desafíos. El principal, bajo mi punto de vista, es ver cómo nos alineamos a nivel estratégico, sabiendo que aquí hay situaciones de reglamentación técnica o factores socioeconómicos –como los conflictos bélicos actuales– que pueden influir de forma directa.
Nosotros creemos en la sostenibilidad y la descarbonización paulatina desde varios vectores; no pensamos que la electrificación sea el camino único. La inversión estatal puede influir de forma notable para incorporar otros aspectos como la hibridación para avanzar en la adecuación de redes de suministros para hacernos más sostenibles si cabe.
La prohibición de los gases fluorados y la nueva incorporación de otro tipo de soluciones en este sentido van a ser importantes a corto plazo.
M.A.M.- Hay múltiples aspectos que son importantes a la hora de hacer frente a estos nuevos desafíos.
Ahora bien, si he de destacar uno por encima de todos, bajo mi punto de vista, es que seamos capaces de adaptarnos de forma rápida y eficiente a todos los cambios que han llegado y que llegarán en un futuro no muy lejano. Esto nos exige un mayor conocimiento del sector y del contexto actual, para ser capaces de adelantarnos y transformar todos estos retos en oportunidades.
"La rehabilitación integral de los edificios es la clave para lograr el objetivo de descarbonización, pero también para controlar la demanda de energía"
M.A.M.- Como he señalado anteriormente, creo que es importante que el foco no esté puesto únicamente en la electrificación del parque edificado, sino que se apueste por la hibridación de los sistemas y por el empleo de fuentes de energía más limpias y eficientes.
No podemos olvidar que nuestras ciudades cuentan con un elevado número de edificios antiguos, con envolventes ineficaces y sistemas de calefacción o climatización poco eficientes.
La rehabilitación integral de los mismos es la clave para lograr el objetivo de descarbonización, pero también para controlar la demanda de energía.
Sin embargo, este camino debe abordarse teniendo en cuenta las peculiaridades de cada inmueble y, por lo tanto, la necesidad de apostar por soluciones intermedias antes de dar el paso a la electrificación que se demanda desde Europa.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios