hit counter
Suscríbete
Suscríbete

“No pensamos que la electrificación sea el único camino”

Entrevista a Miguel Ángel de la Mata| Director Comercial de BU Heatingen | Wolf Iberia
Miguel Angel de la Mata b
“Es necesario apostar por soluciones intermedias antes de dar el paso a la electrificación que demanda Europa”, según Miguel Ángel de la Mata, director Comercial de BU Heatingen de Wolf Iberia.
|

Miguel Ángel de la Mata es director Comercial de BU Heating en WOLF Iberia, un “ilusionante reto” a nivel laboral debido al interesante momento que atraviesa el sector, marcado por la descarbonización. Sin duda, “un objetivo que nos plantea múltiples desafíos”. En la siguiente entrevista, nos ayuda a desgranar los objetivos, retos y desafíos del sector.

 

ClimaNoticias.- ¿Qué supone para usted el cargo que ocupa desde comienzos de año? 

Miguel Ángel de la Mata.- Es toda la una satisfacción formar parte de un proyecto tan ilusionante como el de WOLF Ibérica, una empresa líder en el sector, e integrarme en un gran equipo de profesionales con los que compartir experiencias y aprendizajes. Para mi representa todo un escenario de oportunidades. 

 

En primer lugar, a nivel laboral es todo un reto, ya que paso de dirigir proyectos y equipos a nivel territorial, a hacerlo en toda la Península Ibérica. Estoy seguro de que este cambio me va a permitir avanzar en mi desempeño y en mis retos laborales, creciendo como profesional. 

Wolf Ratzenhofen S5 0061
Nuestro entrevistado cree que el foco no debe apuntar únicamente a la electrificación del parque edificado, sino a la hibridación de los sistemas y al empleo de fuentes de energía más limpias.

ClimaNoticias.- ¿Qué le atrae de una compañía como la que representa? 

M.A.M.- Wolf es uno de los players más interesantes del sector, con grandes productos y estándares premium en calidad y eficiencia. Me resulta muy interesante comprobar que en este momento podemos abordar cualquier proyecto relacionado con la climatización, ventilación y la generación de ACS y calefacción en cualquier ámbito, ya sea a nivel doméstico como industrial.

 

 Otro factor altamente destacable es nuestra incorporación a Ariston Group, que nos genera un escenario lleno de oportunidades que se irán sucediendo de forma bidireccional. 

 

“La descarbonización es un objetivo que nos plantea múltiples desafíos”

ClimaNoticias.- ¿Cuáles son sus objetivos? 

M.A.M.- Mis objetivos cuantitativos están centrados en obtener una mayor cuota de participación en todas las familias de producto con las que Wolf Ibérica opera actualmente en el mercado.

 

A nivel cualitativo, para mí es un vector fundamental que seamos capaces de ser cada día más eficientes y eficaces en nuestras propuestas y procesos, e, incluso, ser capaces de adelantarnos en nuestras respuestas a las futuras peticiones y necesidades de nuestros clientes.

SHK Workpad powered by WOLF & Grundfos mit Model (2)
 

ClimaNoticias.- ¿Cómo plantea conseguirlos? 

M.A.M.- Es importante que seamos capaces de detectar con antelación y eficacia las oportunidades reales que el mercado nos brinda. Para nosotros, la eficiencia energética no solo supone vender producto, es ir un paso más allá y ser capaces de aportar sistemas con los que crear espacios sostenibles. 

“Nuestra incorporación a Ariston Group nos genera un escenario de oportunidades que se irán sucediendo de forma bidireccional”

 

No se trata solo de ahorro de energía, esto lo extrapolamos a escenarios de calidad de espacios (confort, salud, bienestar, etc.) e, incluso, a cómo nos relacionamos con nuestros clientes directos e indirectos. Es una forma de habitar y convivir con este ecosistema de actores con los que nos relacionamos.

 

ClimaNoticias.- ¿Cuáles cree que son los principales retos del sector durante los próximos años? 

M.A.M.- Todos sabemos cómo ha cambiado el mercado y el sector en los últimos años. Antes nuestro escenario tenía fronteras, ahora estas fronteras se están diluyendo, y el cómo lo abordamos como empresa es un reto. 

 

La descarbonización es un objetivo que nos plantea múltiples desafíos. El principal, bajo mi punto de vista, es ver cómo nos alineamos a nivel estratégico, sabiendo que aquí hay situaciones de reglamentación técnica o factores socioeconómicos –como los conflictos bélicos actuales– que pueden influir de forma directa.

SHK Workpad powered by WOLF & Grundfos mit Model (4)
Bajo el punto de vista de Miguel Ángel de la Mata, hay que adaptarse “de forma rápida y eficiente a todos los cambios que han llegado y que llegarán en un futuro no muy lejano”.

Nosotros creemos en la sostenibilidad y la descarbonización paulatina desde varios vectores; no pensamos que la electrificación sea el camino único. La inversión estatal puede influir de forma notable para incorporar otros aspectos como la hibridación para avanzar en la adecuación de redes de suministros para hacernos más sostenibles si cabe.

 

La prohibición de los gases fluorados y la nueva incorporación de otro tipo de soluciones en este sentido van a ser importantes a corto plazo.

 

ClimaNoticias.- ¿Qué aspectos debe trabajar el sector para poder hacer frente a estos desafíos?

M.A.M.- Hay múltiples aspectos que son importantes a la hora de hacer frente a estos nuevos desafíos. 

 

Ahora bien, si he de destacar uno por encima de todos, bajo mi punto de vista, es que seamos capaces de adaptarnos de forma rápida y eficiente a todos los cambios que han llegado y que llegarán en un futuro no muy lejano. Esto nos exige un mayor conocimiento del sector y del contexto actual, para ser capaces de adelantarnos y transformar todos estos retos en oportunidades.

"La rehabilitación integral de los edificios es la clave para lograr el objetivo de descarbonización, pero también para controlar la demanda de energía"

 

ClimaNoticias.- ¿Cómo cree que se completará la transición energética hasta 2050? 

M.A.M.- Como he señalado anteriormente, creo que es importante que el foco no esté puesto únicamente en la electrificación del parque edificado, sino que se apueste por la hibridación de los sistemas y por el empleo de fuentes de energía más limpias y eficientes.

 

No podemos olvidar que nuestras ciudades cuentan con un elevado número de edificios antiguos, con envolventes ineficaces y sistemas de calefacción o climatización poco eficientes. 

 

La rehabilitación integral de los mismos es la clave para lograr el objetivo de descarbonización, pero también para controlar la demanda de energía. 

 

Sin embargo, este camino debe abordarse teniendo en cuenta las peculiaridades de cada inmueble y, por lo tanto, la necesidad de apostar por soluciones intermedias antes de dar el paso a la electrificación que se demanda desde Europa.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA