Gracias a su capacidad de adaptación, a su fácil instalación y sus reducidas dimensiones, los termos eléctricos son la solución más extendida en hogares con usos discontinuos. Por ello, Junkers comparte con nosotros una serie de consejos que permiten una correcta selección y un uso correcto que contribuye a alargar su vida útil.
Es clave conocer las necesidades del hogar a la hora de elegir la capacidad del termo eléctrico que más se ajuste a la demanda. En este sentido, la marca afirma que “la elección de un termo u otro dependerá de las necesidades de cada consumidor, del número de personas en la vivienda y de los hábitos de consumo. También se deberá tener en cuenta la localización de la residencia y la calidad del agua de la zona. Esto último es especialmente importante ya que estas soluciones son habituales en residencias costeras, zonas en las que predominan las aguas duras características por su alta concentración de minerales, que pueden dar lugar a la aparición de cal y por tanto desgastar la instalación y afectar a su rendimiento”.
¿Cómo lograr un uso eficiente?
A la hora de conocer lo necesario para un uso correcto de un termo eléctrico, en primer lugar Junkers recuerda que cuando se vaya a estar un largo periodo sin utilizar el termo, lo más aconsejable es dejarlo totalmente apagado. “Por un lado, porque no es necesario mantener caliente el agua durante las semanas o meses en las que no vaya a utilizarse; por otro, porque teniendo la instalación apagada se podrá ahorrar tanto en consumo energético como en gasto económico, ya que el aparato no precisa de controles técnicos durante este periodo ni está gastando luz”, señalan los expertos.
Así, si el usuario siguió este consejo la última vez y dejó apagado el termo, a la hora de encenderlo debe tener en cuenta el uso que va a darle. Si solamente se va a utilizar unas horas concretas al día y va a pasar la mayor parte de la jornada inactivo, conviene considerar la opción de emplear un programador digital externo para que el aparato entre en funcionamiento solamente antes y durante las horas en las que se prevea más uso y se apague el resto del tiempo. Una manera de mantener un bajo consumo eléctrico también durante el periodo de uso que ayudará a reducir el gasto económico.
¿Qué mantenimiento se requiere?
Si los termos van a pasar un largo periodo en desuso, es conveniente contar con un contrato de mantenimiento que ofrezca garantías de funcionamiento. Resulta por ello imprescindible contactar con el Servicio Técnico Oficial, quien revisará los componentes y comprobará que tras ese periodo de inactividad el termo eléctrico funciona correctamente.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios