El encuentro técnico de AEFYT, celebrado recientemente, dejó reflejado el compromiso de sus empresas con la sostenibilidad medioambiental de la industria del frio y de los sectores usuarios.
Las empresas que participaron en el encuentro fueron, entre otras, Coldkit, Chemours, Eliwell ibérica y Refriapp, las cuales presentaron diferentes propuestas destinadas a incrementar los niveles de eficiencia energética en las instalaciones frigoríficas. Las mismas indicaron que la fabricación, el mantenimiento, la medición de datos y los refrigerantes son varios de los fundamentos de la eficiencia energética en el sector del frío.
Un aspecto crucial para el funcionamiento energético de las instalaciones del frío se puede decir que es el mantenimiento. En este sentido, Nando Gutiérrez y Vicente Trujillo, de Refriapp, no solo presentaron un novedoso sistema de detección de fugas de gas refrigerante a través de ultrasonidos, sino que hicieron hincapié en la importancia de la medición. En este sentido, destacaron la importancia del Sei (índice de eficiencia del sistema) como un baremo que permite comparar la eficiencia de las instalaciones sin tener en cuenta el factor ambiental, con lo que se gana en rigurosidad y se puede obtener una mejora energética de hasta el 10% en las instalaciones.
La medición de los datos forma ya parte tanto de las perspectivas de futuro como las del presente de la refrigeración comercial. Nacho Baixauli, de Eliwell ibérica, así lo expresó en una presentación en la que destacó la gran importancia de la monitorización centralizada de los Kpis de todas las tiendas de una cadena de supermercados.
Si consideramos que entre el 40 y el 50% del gasto energético en una tienda de alimentación está asociado a los sistemas de refrigeración y climatización, las soluciones de control de ahorro energético pueden ser muy rentables; especialmente cuando los datos se transforman en información relativa a aspectos claves del negocio, como el coste energético, el coste relacionado con el cliente en conceptos como el confort y el coste de reparación.
Tanto las nuevas tecnologías, como la importancia de los fundamentos básicos de las instalaciones de refrigeración, sabemos que hacen grandes aportaciones a la sostenibilidad del sector del frío. Ésta fue la reivindicación de Silvia Rodríguez, de Coldkit, quien explicó cómo los paneles que envuelven las instalaciones frigoríficas y las puertas que dan acceso a las cámaras son fundamentales para conseguir los objetivos energéticos de los usuarios de las mismas. El aislamiento, tanto en paredes como en suelo, es un aspecto ineludible para alcanzar altos grados de eficiencia energética y, en este sentido, la labor de los distribuidores e instaladores es clave para hacer llegar estos conceptos a los usuarios finales.
Por último, no podría faltar un exhaustivo repaso de las propiedades y ventajas energéticas de los esperados refrigerantes A2L ya permitidos con textos como el recientemente aprobado reglamento de seguridad de instalaciones frigoríficas (Rsf). Los encargados de hacerlo fueron Ernesto Revelló, de Chemours 'Spain', y José García Cerezo, de su socio Kimikal. Teniendo en cuenta que, en un futuro próximo, no solo se va a valorar el Pca (potencial de calentamiento global) de los gases refrigerantes, sino también su sostenibilidad y ciclo de vida, los refrigerantes ligeramente inflamables se presentan como alternativas capaces de dar respuestas satisfactorias en aplicaciones de refrigeración comercial, industrial y de climatización.
Saunier Duval amplía su gama doméstica de aire acondicionado con VivAir Max, más eficiente y silenciosa que modelos anteriores que proporciona refrigeración, calefacción, ventilación y deshumidificación en un solo equipo discreto y compacto.
LG ha lanzado en España su nueva 'Tarifa de soluciones de climatización 2025' con importantes novedades en su portfolio, donde destacan tanto la gama de aire doméstica como las soluciones de aerotermia, ambas con una amplia oferta de productos más...
Eurofred Group ha anunciado la creación de una nueva División de Servicios, que responde a la voluntad de expandir su propuesta de valor más allá de la distribución de productos de climatización y refrigeración, apostando por servicios avanzados...
En su compromiso con la sostenibilidad y la contribución al medio ambiente, Mitsubishi Electric ha llevado a cabo una jornada de limpieza y recogida de residuos en el Pantano de San Juan, una iniciativa que se enmarca dentro del Plan ESG de la compañía.
Delta Dore es el nuevo asociado del Consorcio Passivhaus para promover conjuntamente el desarrollo de viviendas de consumo casi nulo y la evolución de la certificación Passivhaus en nuestro país.
El Cluster IAQ está presente en el XI Congreso Nacional de Legionela y Calidad Ambiental, organizado por CRESCA-UPC, los días 7 y 8 de mayo en la sede del Vapor Universitario de Terrassa.
Con el aforo completo, Grupo Avalco ultima los detalles para su XII Feria de Proveedores y Socios, uno de los eventos más relevantes en el sector de la distribución de materiales de fontanería, climatización, calefacción, baños y piscinas.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Comentarios