El encuentro técnico de AEFYT, celebrado recientemente, dejó reflejado el compromiso de sus empresas con la sostenibilidad medioambiental de la industria del frio y de los sectores usuarios.
Las empresas que participaron en el encuentro fueron, entre otras, Coldkit, Chemours, Eliwell ibérica y Refriapp, las cuales presentaron diferentes propuestas destinadas a incrementar los niveles de eficiencia energética en las instalaciones frigoríficas. Las mismas indicaron que la fabricación, el mantenimiento, la medición de datos y los refrigerantes son varios de los fundamentos de la eficiencia energética en el sector del frío.
Un aspecto crucial para el funcionamiento energético de las instalaciones del frío se puede decir que es el mantenimiento. En este sentido, Nando Gutiérrez y Vicente Trujillo, de Refriapp, no solo presentaron un novedoso sistema de detección de fugas de gas refrigerante a través de ultrasonidos, sino que hicieron hincapié en la importancia de la medición. En este sentido, destacaron la importancia del Sei (índice de eficiencia del sistema) como un baremo que permite comparar la eficiencia de las instalaciones sin tener en cuenta el factor ambiental, con lo que se gana en rigurosidad y se puede obtener una mejora energética de hasta el 10% en las instalaciones.
La medición de los datos forma ya parte tanto de las perspectivas de futuro como las del presente de la refrigeración comercial. Nacho Baixauli, de Eliwell ibérica, así lo expresó en una presentación en la que destacó la gran importancia de la monitorización centralizada de los Kpis de todas las tiendas de una cadena de supermercados.
Si consideramos que entre el 40 y el 50% del gasto energético en una tienda de alimentación está asociado a los sistemas de refrigeración y climatización, las soluciones de control de ahorro energético pueden ser muy rentables; especialmente cuando los datos se transforman en información relativa a aspectos claves del negocio, como el coste energético, el coste relacionado con el cliente en conceptos como el confort y el coste de reparación.
Tanto las nuevas tecnologías, como la importancia de los fundamentos básicos de las instalaciones de refrigeración, sabemos que hacen grandes aportaciones a la sostenibilidad del sector del frío. Ésta fue la reivindicación de Silvia Rodríguez, de Coldkit, quien explicó cómo los paneles que envuelven las instalaciones frigoríficas y las puertas que dan acceso a las cámaras son fundamentales para conseguir los objetivos energéticos de los usuarios de las mismas. El aislamiento, tanto en paredes como en suelo, es un aspecto ineludible para alcanzar altos grados de eficiencia energética y, en este sentido, la labor de los distribuidores e instaladores es clave para hacer llegar estos conceptos a los usuarios finales.
Por último, no podría faltar un exhaustivo repaso de las propiedades y ventajas energéticas de los esperados refrigerantes A2L ya permitidos con textos como el recientemente aprobado reglamento de seguridad de instalaciones frigoríficas (Rsf). Los encargados de hacerlo fueron Ernesto Revelló, de Chemours 'Spain', y José García Cerezo, de su socio Kimikal. Teniendo en cuenta que, en un futuro próximo, no solo se va a valorar el Pca (potencial de calentamiento global) de los gases refrigerantes, sino también su sostenibilidad y ciclo de vida, los refrigerantes ligeramente inflamables se presentan como alternativas capaces de dar respuestas satisfactorias en aplicaciones de refrigeración comercial, industrial y de climatización.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios