hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Algunas reflexiones para el 2020 sobre el autoconsumo fotovoltaico

Solarwatt 3 31821
|

"Parece mentira, pero ya han pasado más de cuatro años desde que apareció la primera y deseadísima regulación del autoconsumo fotovoltaico que permitió arrancar el desarrollo de un nuevo mercado, para todos desconocido entonces. En este tiempo la regulación ha evolucionado hasta un punto que, sin ser la ideal, podemos considerar buena para un desarrollo casi infinito de instalaciones. Un mercado potencial enorme.


A los que llevamos algún tiempo, nos llamó mucho la atención que, incluso, antes de octubre de 2015, Iberdrola lanzara su Smart Solar, siendo un precursor en una oferta residencial con baterías y acercándose al cliente empresarial con una comunicación bastante buena, a mi entender. Desde entonces, prácticamente todo el sector eléctrico ha puesto en marcha ofertas similares a clientes, tanto particulares como empresas.


Paralelamente, una pequeña multitud de empresas de muy variado perfil y origen han ido abriéndose un hueco en este nuevo mercado, la gran mayoría enfocados al cliente empresarial. El mundo del residencial va más lento por muchas razones pero, posiblemente, la principal sea la falta de base de instaladores eléctricos suficientemente preparados o, al menos, interesados en lanzarse a esta actividad.


El principal reto para todos, sobre todo para los grandes operadores, es el de conseguir precios de instalación muy bajos y, a ser posible, con “tarifa plana”. Es algo complicado pero, seguramente, se acabará consiguiendo y, a partir de ahí, el mercado eclosionará hasta llegar a las cifras que el estudio del Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico pronosticó: llegar a más de 300.000 hogares en tres años.


El principal reto para todos, sobre todo para los grandes operadores, es el de conseguir precios de instalación muy bajos y, a ser posible, con 'tarifa plana'


Otra dificultad que tendremos es la de, precisamente, monitorizar esta evolución por los problemas que se derivan de la falta de control oficial de este tipo de instalaciones pequeñas.


Ya definido el tema de la compensación, tan solo insistir en que, para llegar a una autarquía relevante y rentable a la vez, el uso de las baterías (que también se beneficiará de la compensación) se hace imprescindible. El autoconsumo directo, fabuloso en fábricas y empresas, se convierte en algo meramente simbólico en la mayoría de los hogares actuales.


La reducción de costes, sin duda ayudará. Lo que sigue siendo complicado, aunque sea un tema políticamente muy sexy, es el autoconsumo compartido. En nuevas promociones de viviendas será algo relevante, pero en el parque de viviendas de las ciudades las limitaciones son mucho mayores que las soluciones que la ley permite. Veremos. Lo que está claro es que las empresas instaladoras prefieren dedicar sus esfuerzos a lo que, en principio, es más fácil y rentable.


Lo que está claro es que las empresas instaladoras prefieren dedicar sus esfuerzos a lo que, en principio, es más fácil y rentable


En cuanto al autoconsumo industrial, los números y los beneficios para las empresas son tan apabullantemente buenos que la única razón de que aún no haya explotado se debe a su desconocimiento o a que muchas empresas están aún explorándolo. Pero hay empresas con potencial de cientos de megavatios que, sin duda, acabarán invirtiendo por la seguridad del retorno en la inversión. Aquí el tema crucial es el del control de la calidad de productos e instalaciones, que no conviertan una oferta en puro papel mojado. Se habla de empresas que reetiquetan módulos cambiando su potencia e incluso la marca. Yo no me lo creo, pero cuando el río suena, agua lleva.


La tranquilidad que representa para una empresa y una familia saber cuánto te va a costar gran parte de tu consumo durante muchos años garantiza un mercado que no va a dejar de crecer de forma geométrica. Y es que el coste del kWh producido con las instalaciones fotovoltaicas ya está por debajo del precio del pool.


La tranquilidad de saber cuánto te va a costar gran parte de tu consumo durante muchos años garantiza un mercado que no va a dejar de crecer


El proceso de electrificación que vamos, sin duda, a experimentar va a contribuir a que el autoconsumo crezca más allá de lo que lo haría de “forma natural”. Un ejemplo: en las condiciones actuales un concesionario de automóviles medio podría cubrir un porcentaje relevante de su consumo con una instalación de 100 kWp. Pero la electrificación del automóvil ya está empezando a influir en esto al necesitarse una mayor capacidad para los cargadores ¿Y qué mejor que ampliar la instalación fotovoltaica?


Ya está pasando. Grandes cadenas de supermercados, hipermercados, centros comerciales y empresas de todo tipo están analizando soluciones de carga con apoyo fotovoltaico. ¿Y qué decir de las grandes empresas consumidoras? Desde aeropuertos a grandes industrias de todo tipo han anunciado o puesto en marcha proyectos de megavatios.


El impacto de estas futuras instalaciones de autoconsumo puede llegar a unos niveles que mucha gente en el sector fotovoltaico “tradicional”, más orientado a las grandes plantas de conexión a red, no llega a imaginar. Y entiendo que, a todos los actores interesados, comenzando por el Gobierno, se les debería obligar a un análisis más profundo de cómo va a transformarse el sistema eléctrico en los próximos diez años.


El plan previsto contempla la instalación a la red de 30 GWp de aquí al 2030, pero, ¿cómo va a ir evolucionando el autoconsumo? Hace 20 años nadie podía ni soñar en el papel que la fotovoltaica ha alcanzado, pero lo curioso es que aún estamos arrancando y yo tampoco me siento capaz de hacer una estimación. Sí que parece poco arriesgado pensar que la demanda diurna, aun creciendo a pesar del autoconsumo, puede verse afectada por una bajada de precios importante a esas horas.


La demanda diurna, aun creciendo a pesar del autoconsumo, puede verse afectada por una bajada de precios importante


Me imagino que los inversores son conscientes de esta previsible realidad y han hecho sus números, pero deberíamos evitar que el autoconsumo se convierta en el enemigo de las grandes plantas y viceversa. Confieso que siempre he defendido la energía distribuida y la generación cercana y asociada al consumo... y eso no me sitúa en contra de esas grandes instalaciones. Pero insisto en la necesidad de analizar y planificar esta nueva perspectiva que nos ha venido dada por la gran competitividad del autoconsumo a todos los niveles".


Ernesto Macías es director general de SolarWatt España


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon EPBD

La Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), vigente desde 2002, ha evolucionado hasta integrar la calidad ambiental interior (IEQ). Åsa Norén Lundh analiza en este artículo cómo se conectan ambos conceptos y qué implicaciones tienen para el futuro.

Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA