Continuando con el “Workshop Commissioning, puesta en marcha y mantenimiento”, que se celebró el pasado 14 de noviembre de 2019, los representantes de las asociaciones organizadoras se han reunido este pasado 20 de enero de 2020 para elaborar el documento final con las conclusiones de la jornada.
Para AEDICI (Asociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones), AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), ASHRAE SPAIN CHAPTER (Capítulo Oficial en España de la Asociación Americana de Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción), ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y CONAIF (Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines), esta jornada resultó muy positiva, gracias a lo interesante que supone intercambiar opiniones y poner en común ideas por parte de profesionales de distintos ámbitos del sector de la climatización sobre un tema tan relevante como es el 'Commissioning, la puesta en marcha y el mantenimiento'.
Estas han sido las conclusiones del evento, que se ha desarrollado en torno a cinco temas centrados en el diseño, instalación, mantenimiento, formación y aspectos legislativos de las instalaciones.
Fase de diseño de la instalación
1. ¿Conocen la propiedad y el equipo redactor del proyecto las diferentes fases de un proceso de 'commissioning' y su alcance en cada una de ellas, así como sus beneficios?
2. ¿Cuál es el valor añadido que aporta un proyecto que incluya protocolos de pruebas, especificando claramente las operaciones de puesta en marcha y mantenimiento de las instalaciones?
3. ¿Cuál es el valor añadido que aporta el 'commissioning' a un proyecto?
4. ¿Son claras las indicaciones de los fabricantes en relación con los requisitos de instalación, puesta en marcha y mantenimiento?
Recepción/entrega de la instalación
1. ¿Se debería recepcionar provisionalmente el montaje de las instalaciones como condición previa para el inicio de la puesta en marcha?
2. En relación a la puesta en marcha: ¿se proporciona la suficiente documentación para los que desarrollan las labores posteriores?, ¿se dispone en la puesta en marcha de todos los protocolos de pruebas?, ¿se cumplimentan adecuadamente los protocolos?
3. ¿Se aplican criterios de validación, por parte del contratista del 'commissioning', para evaluar la calidad con la que se ha realizado la puesta en marcha por parte de los contratistas de instalaciones?
4. ¿Se realizan habitualmente las pruebas a todos y cada uno de los equipos de la instalación?
5. ¿Se suele emplear para las pruebas de puesta en marcha, la instrumentación y los equipos de medida adecuados: prestaciones, precisión, homologación y calibración?
6. ¿Son conscientes las propiedades de la importancia de tener un personal de operación y mantenimiento (O&M) que se incorpore al proyecto a tiempo y participe activamente antes de las operaciones de puesta en marcha?
Importancia del mantenimiento dentro de la explotación del edificio
1. ¿Están bien definidos los requisitos de documentación del mantenimiento, así como su cumplimentación y actualización por parte del personal de O&M? ¿Se deja la adecuada constancia de las revisiones realizadas?
2. ¿Tiene la empresa de mantenimiento toda la documentación de puesta en marcha, incluido el informe final y los listados de anomalías/desviaciones/no conformidades pendientes de resolver, así como las instrucciones de los fabricantes en relación con los requisitos de mantenimiento de los equipos?
3. ¿Conocen las propiedades la importancia y el coste real de las operaciones de mantenimiento de las instalaciones de un edificio?
4. ¿Se irán imponiendo los contratos de servicios por resultados a los contratos por medios?
5. ¿Deberían plantearse auditorías con una cierta periodicidad de los servicios de mantenimiento en fase de explotación del edificio por parte de empresas independientes de 'commissioning'?
6. ¿Es la propiedad consciente del valor añadido que aporta una ingeniería (ingeniero consultor) en el control y análisis de las operaciones de mantenimiento?
Formación y acreditación de los profesionales en tareas de puesta en marcha, operación y mantenimiento
1. ¿Son conscientes las propiedades de la importancia de verificar las capacidades, competencias, conocimientos, experiencia y acreditaciones de los contratistas de 'commissioning' y de los de puesta en marcha y mantenimiento?
2. ¿Son conscientes las propiedades y las empresas de mantenimiento de la importancia de planificar una formación en continuo de su personal de O&M para atender los cambios tecnológicos que se producen, los posibles nuevos requisitos del edificio, las rotaciones de personal, las certificaciones de sostenibilidad y bienestar, etc.?
3. En general, ¿tiene el personal que realiza las labores de mantenimiento, formación y conocimientos suficientes para manejar correctamente la instalación? ¿Cuáles tienen que ser los conocimientos mínimos?
4. ¿Cómo se podría hacer más atractiva esta profesión a las nuevas generaciones?
Aspectos legislativos relativos a la puesta en marcha y al mantenimiento en las instalaciones
1. ¿La normativa vigente (RITE/CTE) detalla, suficientemente, las pruebas de puesta en marcha y las actuaciones de O&M?
En general, sí. Los reglamentos controlan parte, al igual que las Normas ISO, EN y UNE.
2. ¿Deberían revisarse los umbrales para que exista contrato de mantenimiento (actualmente más de 70 kW térmicos) y un director de Mantenimiento (más de 5.000 kW en calor y 1.000 kW en frío)?
3. Si la instalación cuenta con un sistema de automatización y control avanzado, ¿deberían revisarse, y quizás relajarse, las exigencias actuales de mantenimiento hoy regladas en el RITE?
4. ¿Se controlan por parte de la Administración los resultados de las operaciones de mantenimiento de todas las instalaciones de los edificios? ¿Solo de algunas? ¿De ninguna?
5. ¿Son conscientes las propiedades de las obligaciones legales en relación al mantenimiento de las instalaciones? ¿Las cumplen?
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios