Ruiz-Larrea & Asociados apuesta por este proyecto elegido por su eficiencia energética, aportando además una excelente calidad de aire interior y un alto grado de confort a las viviendas; en este sentido, el edificio se ha proyectado bajo criterios del CTE y se ha adecuado al estándar Passivhaus a partir de la finalización de la estructura, con la adecuación a los sistemas constructivos (sistemas SATE, fachada ventilada, carpinterías), y minimizando las instalaciones de calefacción y refrigeración, así como la resolución de detalles y encuentros que generaban los numerosos puentes térmicos de la estructura preexistente.
Es por eso que la adecuación de la estructura a todos aquellos elementos que intervienen en el estándar ha dado como resultado un edificio de consumo casi nulo ECCN con una reducción de la demanda y consumo energético de casi el 60%. Los criterios fundamentales que han alimentado el proceso para alcanzar un edificio ECCN se basan en el estándar de construcción Passivhaus.
Además, este certificado es el más exigente del mercado en materia de eficiencia energética y confort. Un edificio Passivhaus es aquel en el cual el confort térmico (según la ISO 7730) se consigue mediante el calentamiento o enfriamiento del flujo de aire necesario para alcanzar la ventilación óptima del espacio interior.
Este programa de necesidades planteado por el estudio es el de un edificio residencial multifamiliar de 25 viviendas de uno, dos y tres dormitorios y zonas comunes. Las viviendas son de carácter social de alquiler en el régimen de calificación de vivienda protegida pública (VPPA) de la Comunidad de Madrid.
Y debido a la distribución y organización arquitectónica del programa de viviendas, la forma de resolución de los ensayos ha presentado unas particularidades consistentes en la realización de una única evolvente térmica y cinco líneas de hermeticidad con un único ensayo por planta, comunicando cada una de las viviendas presentes por planta. De esta forma se ha reducido el número de ensayos, todo ello con el objetivo de conseguir unos costes óptimos de construcción. Es más, se han tenido en cuenta criterios de diseño bioclimático, eficiencia energética de sistemas, eco-construcción, confort interior (calidad del aire interior sin alérgenos e interiores libres de COV), y la gestión y utilización del agua.
Diferentes tipos de viviendas
La vivienda de un dormitorio está disponible desde la zona de día formada por cocina, tendedero y estar comedor, y la zona de noche que la integran un baño y un dormitorio. La vivienda de dos dormitorios dispone de zona de día formada por cocina, tendedero y estar-comedor y la zona de noche que la integran un baño y dos dormitorios. La vivienda de tres dormitorios dispone de zona de día formada por cocina, tendedero y estar-comedor y la zona de noche que la integran un dormitorio principal con baño incorporado y dos dormitorios y un baño.
Es por eso que los huecos de las estancias están formados por huecos de composición vertical en su orientación sur, incluyendo elementos de protección solar, y huecos de composición horizontal en su orientación norte, más los accesos a los tendederos. Las plazas de garaje provienen de la construcción de la Fase 1 por lo que son ya existentes en el sótano -2 en un aparcamiento semiautomático robotizado.
Las características del edificio son:
Los sistemas de acondicionamiento e instalaciones
Y como consecuencia de la aplicación del estándar Passivhaus en las viviendas, lo que produce una reducción de la demanda sustancialmente en casi un 60% sobre un edificio que cumple únicamente con las prestaciones del CTE.
La demanda energética anual de calefacción por superficie útil: 9 kWh/ (m2/año). Y la demanda energética anual de refrigeración por superficie útil: 7 kWh/ (m2/año).
Sistemas de refrigeración y calefacción
El sistema de aire acondicionado frío-calor de alta eficiencia energética está compuesto por la instalación de una unidad exterior ubicada en cubierta y una unidad interior tipo Split en el salón de las viviendas con una capacidad de 3,5 kW de potencia en frío y 3,7 kW de potencia en calor.
Ventilación del edificio
Para la ventilación de confort con recuperación de calor de alta eficiencia se han requerido un total de 21 unidades Zehnder Comfoair 180 y cuatro unidades Zehnder Comfoair 200. La colocación se ha realizado en vertical, integrándose en el mobiliario de cocina, con un rango de caudal entre 90-145 m3/h con filtros F7 en admisión y G8 en retorno de equipo. De este modo se obtiene aire fresco que favorece el bienestar, maximiza el confort, el ahorro energético y la ausencia de moho y bacterias. Los equipos con certificado de componente Passivhaus obtienen una recuperación de calor con una eficiencia del 82% (>75%) y un consumo eléctrico de 0,27 W/h.
Energía renovable
Finalmente, la energía renovable utilizada es la solar térmica para el cumplimiento del apartado de DB-HE4 de ACS. Se han instalado ocho captadores solares en dos filas, con una superficie de captación cada uno de 2,51 m2 y un disipador estático de 9 kW por fila. Se apoya por medio de una caldera de condensación de 60 kW, con un intercambiador de placas y dos interacumuladores térmicos de 1.000 l.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
Comentarios