hit counter
Suscríbete
Suscríbete

PASSIVHAUS / Proyecto de edificios en Madrid elegido por su eficiencia energética

Imagen 19 34914
|

Ruiz-Larrea & Asociados apuesta por este proyecto elegido por su eficiencia energética, aportando además una excelente calidad de aire interior y un alto grado de confort a las viviendas; en este sentido, el edificio se ha proyectado bajo criterios del CTE y se ha adecuado al estándar Passivhaus a partir de la finalización de la estructura, con la adecuación a los sistemas constructivos (sistemas SATE, fachada ventilada, carpinterías), y minimizando las instalaciones de calefacción y refrigeración, así como la resolución de detalles y encuentros que generaban los numerosos puentes térmicos de la estructura preexistente.


Es por eso que la adecuación de la estructura a todos aquellos elementos que intervienen en el estándar ha dado como resultado un edificio de consumo casi nulo ECCN con una reducción de la demanda y consumo energético de casi el 60%. Los criterios fundamentales que han alimentado el proceso para alcanzar un edificio ECCN se basan en el estándar de construcción Passivhaus.


Además, este certificado es el más exigente del mercado en materia de eficiencia energética y confort. Un edificio Passivhaus es aquel en el cual el confort térmico (según la ISO 7730) se consigue mediante el calentamiento o enfriamiento del flujo de aire necesario para alcanzar la ventilación óptima del espacio interior.


Este programa de necesidades planteado por el estudio es el de un edificio residencial multifamiliar de 25 viviendas de uno, dos y tres dormitorios y zonas comunes. Las viviendas son de carácter social de alquiler en el régimen de calificación de vivienda protegida pública (VPPA) de la Comunidad de Madrid.


Y debido a la distribución y organización arquitectónica del programa de viviendas, la forma de resolución de los ensayos ha presentado unas particularidades consistentes en la realización de una única evolvente térmica y cinco líneas de hermeticidad con un único ensayo por planta, comunicando cada una de las viviendas presentes por planta. De esta forma se ha reducido el número de ensayos, todo ello con el objetivo de conseguir unos costes óptimos de construcción. Es más, se han tenido en cuenta criterios de diseño bioclimático, eficiencia energética de sistemas, eco-construcción, confort interior (calidad del aire interior sin alérgenos e interiores libres de COV), y la gestión y utilización del agua.


Diferentes tipos de viviendas


La vivienda de un dormitorio está disponible desde la zona de día formada por cocina, tendedero y estar comedor, y la zona de noche que la integran un baño y un dormitorio. La vivienda de dos dormitorios dispone de zona de día formada por cocina, tendedero y estar-comedor y la zona de noche que la integran un baño y dos dormitorios. La vivienda de tres dormitorios dispone de zona de día formada por cocina, tendedero y estar-comedor y la zona de noche que la integran un dormitorio principal con baño incorporado y dos dormitorios y un baño.


Es por eso que los huecos de las estancias están formados por huecos de composición vertical en su orientación sur, incluyendo elementos de protección solar, y huecos de composición horizontal en su orientación norte, más los accesos a los tendederos. Las plazas de garaje provienen de la construcción de la Fase 1 por lo que son ya existentes en el sótano -2 en un aparcamiento semiautomático robotizado.


Las características del edificio son:


  • Alto grado de confort térmico interior, tanto en la estación fría como en la cálida. Rango de confort de 20-25˚C.
  • Aire de calidad excepcional garantizado durante 24 horas al día.
  • Calidad en la construcción para evitar o minimizar los puentes térmicos, infiltraciones no deseadas, condensaciones superficiales o intersticiales etc. Se reduce el riesgo de patologías derivadas de la física de la construcción.
  • Precios asequibles de construcción.
  • Reducción de las facturas de consumo energético.
  • Durabilidad en el tiempo de las soluciones constructivas. Garantía de un buen funcionamiento durante muchos años con medidas mínimas de mantenimiento.
  • No requiere comportamientos específicos del usuario para lograr un correcto funcionamiento.
  • Niveles elevados de satisfacción por parte del usuario / propietario.

Los sistemas de acondicionamiento e instalaciones


Y como consecuencia de la aplicación del estándar Passivhaus en las viviendas, lo que produce una reducción de la demanda sustancialmente en casi un 60% sobre un edificio que cumple únicamente con las prestaciones del CTE.


La demanda energética anual de calefacción por superficie útil: 9 kWh/ (m2/año). Y la demanda energética anual de refrigeración por superficie útil: 7 kWh/ (m2/año).


Sistemas de refrigeración y calefacción


El sistema de aire acondicionado frío-calor de alta eficiencia energética está compuesto por la instalación de una unidad exterior ubicada en cubierta y una unidad interior tipo Split en el salón de las viviendas con una capacidad de 3,5 kW de potencia en frío y 3,7 kW de potencia en calor.


Ventilación del edificio


Para la ventilación de confort con recuperación de calor de alta eficiencia se han requerido un total de 21 unidades Zehnder Comfoair 180 y cuatro unidades Zehnder Comfoair 200. La colocación se ha realizado en vertical, integrándose en el mobiliario de cocina, con un rango de caudal entre 90-145 m3/h con filtros F7 en admisión y G8 en retorno de equipo. De este modo se obtiene aire fresco que favorece el bienestar, maximiza el confort, el ahorro energético y la ausencia de moho y bacterias. Los equipos con certificado de componente Passivhaus obtienen una recuperación de calor con una eficiencia del 82% (>75%) y un consumo eléctrico de 0,27 W/h.


Energía renovable


Finalmente, la energía renovable utilizada es la solar térmica para el cumplimiento del apartado de DB-HE4 de ACS. Se han instalado ocho captadores solares en dos filas, con una superficie de captación cada uno de 2,51 m2 y un disipador estático de 9 kW por fila. Se apoya por medio de una caldera de condensación de 60 kW, con un intercambiador de placas y dos interacumuladores térmicos de 1.000 l.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Daikin premios
Daikin premios
Daikin Premios

Daikin, especialista a nivel mundial en soluciones de climatización y refrigeración, amplia la inscripción de los proyectos, en las dos categorías de climatización, para la convocatoria de los premios A+ by Daikin, que este año celebra su octava edición.

Rainplus Connect infografia (1)
Rainplus Connect infografia (1)
Italsan aguas sensores monitorización

La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.

 

Purificador techo Luymar 10 cm ok
Purificador techo Luymar 10 cm ok
Luymar purificadores CAI

En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes. 

 

Genebre valvula reductora x
Genebre valvula reductora x
Genebre válvulas control de fluidos

Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...

Samsung modo noche
Samsung modo noche
Samsung aire acondicionado

Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...

Galería de Innovación 2025
Galería de Innovación 2025
C&R innovación climatización refrigeración Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...

Tucai catalogo
Tucai catalogo
Tucai catálogos valvulería flexibles

Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la  integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas. 

 

Dia refrigeracion afec 3
Dia refrigeracion afec 3
Afec AFAR Aefyt refrigeración

La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.

Carrier academy 1
Carrier academy 1
Carrier Formación aire acondicionado

La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización. 

Ariston 30 aniv 1
Ariston 30 aniv 1
Ariston aniversario

Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España. 

Aedici congreso 2025
Aedici congreso 2025
AEDICI ACI congresos ingeniería de instalaciones

AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA