hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Instalaciones eléctricas

Material eléctrico // El mejor aliado para unas instalaciones eficaces energéticamente

Omron domotica 35753
|

La eficiencia energética es un criterio clave para el desarrollo de la industria y de la sociedad. Cualquier producto o solución industrial que no tenga en cuenta el ahorro y la eficiencia está sin duda, hoy más que nunca, condenado al fracaso. En este contexto, AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico) defiende la contribución del material eléctrico a la mejora de dicha eficiencia en el marco de las instalaciones eléctricas.


“La electricidad es la forma de energía más controlable. Por tanto, hacer un buen uso de ella puede ser la forma más inteligente de ahorrar energía y, por esta razón, es importante afrontar el reto de mejorar la eficiencia energética de las instalaciones eléctricas.” Hoy cobra más sentido que nunca dicha afirmación recogida por Afme en su guía ‘Contribución del material eléctrico a la eficiencia energética de las instalaciones’, dirigida a ingenieros, arquitectos, ESEs y Administración, en tanto que son prescriptores de las instalaciones; distribuidores de material eléctrico, en tanto que son asesores de los instaladores y de los usuarios finales; instaladores, en tanto que son profesionales que instalan, mantienen y reparan las instalaciones eléctricas; propietarios, arrendatarios y explotadores de edificios.


Entre otras cosas, tras un exhaustivo repaso a la contribución del material eléctrico a la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones eléctricas, el documento recoge recomendaciones de buenas prácticas, tales como el cumplimiento con las normas aplicables y las recomendaciones del fabricante, así como el adecuado mantenimiento, revisión y, en su caso, rehabilitación de las instalaciones eléctricas.


De igual forma, se hace especial hincapié en todas aquellas soluciones que contribuyen a la adecuada gestión de los consumos y al mantenimiento de la continuidad del servicio.


Contribución del material eléctrico a la eficiencia


El material eléctrico de baja tensión posee intrínsecamente un elevado rendimiento energético, entendido como el cociente entre la energía transmitida y la consumida. Este alto rendimiento que le se ha conseguido gracias a la inversión de los fabricantes en desarrollo tecnológico e implantación de mejoras en el diseño y los procesos productivos.


Asimismo, el material eléctrico contribuye notablemente a la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones eléctricas. Esta contribución se basa en: la instalación de dispositivos eléctricos que, por sí mismos, o incluyéndolos en un sistema, reducen el consumo de energía o proporcionan al usuario la información necesaria para hacerlo; una adecuada selección e instalación del material eléctrico, la cual puede reducir las pérdidas de energía de la instalación eléctrica en más de un 75%.


Desde el momento en que se ejecuta la instalación, y durante toda su explotación, se deben aplicar medidas para mejorar su eficiencia energética.


Para el caso concreto de las instalaciones eléctricas, AFME indica que una política energética que se base en maximizar su eficiencia implicará llevar a cabo las siguientes acciones para cada uno de los procesos principales: planificación (obtención de datos de consumo energético; identificación de requisitos legales y de partes interesadas; establecimiento de objetivos); implementación y operación (limitación del consumo, evitando malgastar energía y minimizando las pérdidas; cumplimiento de las normas de aplicación; cumplimiento de la legislación; educación y concienciación de la sociedad); verificación (mantenimiento y revisión de las instalaciones eléctricas); acción correctiva y preventiva (registro de datos de las revisiones; rehabilitación de las instalaciones eléctricas).


En definitiva, la correcta selección e instalación del material eléctrico que conforma una instalación doméstica supone un ahorro medio en consumo eléctrico de aproximadamente el 15%. Adicionalmente, la instalación de un sistema domótico en una vivienda facilita una reducción de su consumo energético total (agua, gas, electricidad) en una media del 25%.


Estos ahorros energéticos suponen evitar la emisión a la atmósfera de cerca de dos toneladas de CO2 por vivienda y año, lo que en el global de España significa un ahorro en contaminación de más 28 millones de toneladas de CO2.


Estos datos son todavía más significativos en los sectores terciario e industrial, donde el consumo energético es mayor y, por tanto, también lo son los ahorros energéticos alcanzables.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA