Aire Limpio, empresa de soluciones de filtración, ventilación y purificación del aire interior, ha conseguido la aprobación por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) de su proyecto de investigación, para ayudar a combatir la pandemia del coronavirus destruyendo mediante fotocatálisis los “aerosoles” contaminados.
El proyecto es uno de los nueve elegidos por el CDTI de más de 700 proyectos presentados en la convocatoria de “Proyectos de I+D y de Inversión para hacer frente a la emergencia sanitaria declarada por la enfermedad COVID-19”.
El CDTI financiará el proyecto de I+D presentado por Aire Limpio junto con el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), el CBM (Centro de Biología Molecular) y el RJB (Real Jardín Botánico) pertenecientes al CSIC “para la eliminación del virus SARS-CoV-2 mediante fotocatálisis asociada a los sistemas de tratamiento del aire de hospitales y residencias”. El CIEMAT, así como el CSIC son organismos públicos españoles de investigación de excelencia en materias de energía y de medio ambiente.
La fotocatálisis parte del principio natural de descontaminación de la propia naturaleza. Al igual que gracias a la luz solar la fotosíntesis es capaz de eliminar CO2 para generar materia orgánica, la fotocatálisis elimina otros contaminantes habituales en la atmósfera, mediante un proceso de oxidación activado por la energía solar. Esta reacción fotoquímica convierte la energía solar en energía química en la superficie de un catalizador o sustrato, consistente en un material semiconductor que acelera la velocidad de reacción. Durante el proceso tienen lugar reacciones tanto de oxidación como de reducción que provocan de esta forma la eliminación de la mayor parte de los contaminantes, biológicos y químicos, existentes en el aire.
La tecnología propuesta por Aire Limpio ha sido desarrollada a partir de los 5 proyectos de investigación implementados con el CIEMAT a lo largo de los últimos quince años y que han demostrado la posibilidad de destruir bacterias y virus utilizando UVA + fotocatalizador en sustitución de las lámparas UVC. El proyecto, que incluye la construcción y evaluación de un prototipo diseñado para un entorno hospitalario, tiene previsto finalizar sus conclusiones en octubre de 2021.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
Comentarios