La especialista en el sector hidrotermosanitario Watts ha sido seleccionada por el Observatorio Permanente de Diseño de ADI para su publicación en el ADI Design Index 2019 con el proyecto Diseño ADN Watts, realizado con POLI.design, empresa consorcio del Politécnico de Milán.
El ADI Design Index 2019 representa el primer volumen del ciclo bienal que recoge los productos preseleccionados para el Premio Compás de Oro ADI 2020, el más prestigioso reconocimiento a la calidad de producción y proyectos de bienes, servicios, procesos y sistemas de diseño italiano.
La compañía Watts, en este marco y en colaboración con POLI.design, ha desarrollado un proyecto de diseño estratégico dirigido a definir pautas para el diseño de productos corporativos existentes y futuros, con miras al reconocimiento de marca.
Según Fabrizio Fedrizzi, director gerente de Watts Fluid Solutions South Europe, “el proyecto permitió promover la marca y resaltar el compromiso de nuestra empresa en la innovación de productos”.
Por su parte, Venanzio Arquilla, profesor adjunto del Departamento de Diseño del Politécnico de Milán, afirma que "el proyecto demuestra cómo el diseño es hoy un valor esencial para todo tipo de empresa. El proceso de investigación y análisis desarrollado por el equipo de POLI.design, en cumplimiento de las estrategias corporativas, brindó una visión coherente y aplicable que esperamos encontrar el espacio que se merece en la empresa. Invertir en el desarrollo de un diseño de ADN tiene un gran valor estratégico y podría traer indudables beneficios ligados al reconocimiento de la marca y de sus productos, y, sobre todo, en un mercado competitivo y sectorial como el de Watts. En el caso de este proyecto, la colaboración de la Universidad Impresa demuestra todo su valor ya que las actividades del proyecto, siempre compartidas con la dirección en una perspectiva de co-diseño, han llevado a un importante proceso de difusión de la cultura del diseño en una empresa con una matriz técnico-tecnológica muy fuerte ".
Todo el trabajo de investigación y desarrollo ha llevado a la definición de un diseño de ADN original, que a partir de los activos consolidados de la empresa (unas 6.000 referencias únicas para más de 80.000 variantes en el catálogo), ha identificado un proceso de renovación capaz de garantizar el reconocimiento de marca actuando en elementos de rediseño simples.
Este trabajo se exhibe en los espacios del ADI Design Museum de Milán donde se exponen todas las obras que cuentan cómo la producción está evolucionando internacionalmente y cómo está cambiando el enfoque del mundo del diseño.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios