Como sabemos, la transmisión de la Covid-19 se realiza de manera aérea por el aire expulsado por las personas contaminadas, bien por medio de gotículas (partículas que caen en superficies) o por aerosoles (partículas que quedan suspendidas en el aire). Por ello, se incrementa la importancia de crear espacios más seguros desde el punto de vista sanitario, momento en el que la climatización juega un papel fundamental.
Si la transmisión de los agentes patógenos se realiza mediante el aire, todos los elementos en un entorno cerrado que remueven el aire sin renovarlo pasan a ser críticos. En este contexto, ¿cómo crear un sistema de climatización sin remover el aire?
Gracias a sus ventajas, los sistemas radiantes crean un entorno más saludable, especialmente en combinación con sistemas de ventilación mecánica controlada
La respuesta, según Giacomini, es la climatización radiante. Al contrario que otros sistemas de climatización, los suelos y techos radiantes no necesitan crear corrientes de aire para calentar o refrigerar un espacio. Por ello, además de ser más eficiente gracias a evitar la estratificación térmica del aire (el fenómeno donde el aire caliente se acumula en pisos superiores), este método de climatización evita que se remuevas las partículas que hay en él. Y también son sistemas que no necesitan de filtros y sus convenientes revisiones.
Giacomini sugiere no solo crear un sistema más saludable de manera pasiva, sino apostar además por la seguridad activa instalando un sistema de ventilación mecánica controlada (VCM). Los diferentes productos Giacomini de VCM “aseguran una renovación del aire en cualquier estancia sin la necesidad de abrir ventanas u otros métodos que nos harían perder la energía acumulada”, tal y como señala la marca. Estos sistemas de VCM disponen de filtros homologados contra agentes patógenos.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios