hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Net Zero Tech 2025: las claves para avanzar hacia la neutralidad climática en la industria

Net Zero Tech
Net Zero Tech, celebrada los días 4 y 5 de junio en La Farga de L’Hospitalet (Barcelona), vuelve a consolidarse como el punto de encuentro clave para la descarbonización industrial y la transición energética.
|

Más de 1.500 profesionales, más de 50 empresas expositoras y 200 ponentes han participado en la segunda edición de Net Zero Tech, celebrada los días 4 y 5 de junio en La Farga de L’Hospitalet (Barcelona), un evento que ha vuelto a consolidarse como el punto de encuentro clave para la descarbonización industrial y la transición energética.

 

El foro ha abordado de forma transversal las grandes soluciones para acelerar la neutralidad climática en la industria: eficiencia energética, electrificación con renovables, hidrógeno, biometano, gases renovables, almacenamiento energético, economía circular y digitalización.

 

EfficientTech y los CAEs

El congreso EfficientTech, coorganizado por A3E, Anese y el Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña (CEEC), volvió a ser uno de los ejes principales de Net Zero Tech, reuniendo a cerca de 60 ponentes durante dos intensas jornadas en la Sala Naturgy. La apertura institucional contó con representantes del MITECO, la Generalitat de Cataluña, Anese, A3E y CEEC, marcando el inicio de un programa centrado en el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) como herramienta clave para acelerar la descarbonización.

 

 

El evento ha registrado la asistencia de más de 1.500 profesionales, más de 50 expositores y 200 ponentes en los distintos congresos

Las mesas del día 4 abordaron la aplicación de los CAEs en el sector público, industrial y terciario/residencial, con participación de empresas punteras del sector. EfficientTech volvió a demostrar el enorme dinamismo del sector de los CAEs y su papel central en la transición hacia una industria y un entorno urbano más sostenible.

 

H2Tech: hidrógeno y economía circular

H2 Tech, coordinado por la red Xarxa H2CAT, Vall de l’Hidrogen de Catalunya y Acciò, ofreció una completa jornada sobre innovación en la cadena de valor del hidrógeno renovable. La sesión se abrió con las bienvenidas institucionales de Albert Ballbé (Generalitat de Cataluña) y Miriam Díaz de los Bernardos (Eurecat), seguidas de una ponencia de FI Group sobre estrategias de financiación. Se presentaron tecnologías como un receptor solar fotovoltaico-térmico para alimentar electrolizadores SOEC (Universidad de Lleida) y se celebró una mesa redonda con Repsol, Lhyfe e ICIQ sobre producción a gran escala. 

 

El H2CAT Demo Day permitió conocer prototipos y mantener reuniones B2B. En el ámbito del almacenamiento y la distribución, se abordaron soluciones para amoníaco (Leitat), distribución y transporte (URV, Enagás, Port de Barcelona) y sistemas innovadores de almacenaje tipo V (Eurecat). Se presentaron además proyectos como Hyield (WtEnergy) y experiencias de normalización y seguridad (AtlantHy / Bequinor).

 

La jornada culminó con una mesa redonda sobre integración del hidrógeno en la movilidad sostenible, con la participación de PRF Gas Solutions, Oxhyd/IREC, Transports Metropolitans de Barcelona y el Aeropuerto de Lleida-Alguaire.

 

BiogasTech: referencia en biometano

Por su parte, BiogasTech, coordinado por Sedigas, ofreció una intensa jornada dedicada a analizar los retos y oportunidades del biometano en España y Europa.

 

La bienvenida institucional corrió a cargo de Joan Batalla, presidente de Sedigas, seguida de una intervención de la CNMC sobre la normativa de acceso y conexión a la red. La primera mesa redonda abordó el papel de las administraciones públicas en el desarrollo territorial del biometano, con participación del Icaen y la Generalitat de Cataluña. A lo largo del día se debatieron temas como el estado del biometano en España y Europa, los desafíos tecnológicos en upgrading y gestión de olores (Suez), y la aceptación social de las plantas de biometano. El presidente de Sedigas, Joan Batalla, clausuró la jornada, consolidando este espacio como uno de los focos destacados de Net Zero Tech 2025.

 

Además, el programa de Net Zero Tech 2025 incluyó otras sesiones destacadas, una intensa agenda de ponencias y mesas en los foros Case Studies Tech, Green-E Tech, la zona Demo del CEEC y distintos talleres especializados.

 

"El éxito de Net Zero Tech no habría sido posible sin el apoyo de las empresas patrocinadoras, cuyo compromiso ha sido clave para el desarrollo del evento", destacan en la organización. Entre ellos destacan los patrocinadores Oro Naturgy, Serveo y  WtEnergy, así como a los patrocinadores Plata AESA, Ampere Energy, ASEME, ATTSU, Axpo, Ayming, Bosch, Carboliva, Eco2 International, EM3, Fi Group, Future Motors, Global Factor, ista, Mayekawa, Micropower Europe, Neture Impact, Promak, Sener, SinCeO2, Stratenergy, STX, Suez y Tecniq. "Su respaldo refuerza la apuesta colectiva por la eficiencia energética, la innovación y la descarbonización del tejido industrial europeo". Con todo ello, Net Zero Tech se consolida como el foro de referencia en España en tecnologías para la descarbonización industrial y volverá en 2026 con nuevas propuestas y contenidos.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA