La calidad del aire en el entorno laboral influye directamente en el bienestar, la salud y el rendimiento de los empleados. Ya sea en oficinas, teletrabajando desde casa o en instalaciones industriales, el aire limpio es esencial para garantizar un día de trabajo productivo. Factores como los niveles de CO2, la humedad, las partículas en suspensión, los virus y la temperatura determinan la calidad del aire interior y, en consecuencia, las condiciones laborales.
Uno de los indicadores más relevantes de la calidad del aire interior es la concentración de CO2. Mientras que el aire exterior contiene unos 400 ppm (partes por millón), en espacios mal ventilados este nivel puede aumentar rápidamente, afectando el bienestar y la capacidad de concentración.
La Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania (UBA) recomienda reforzar la ventilación cuando el CO2 supera los 1.000 ppm y considera “inaceptable desde el punto de vista higiénico” cualquier nivel por encima de los 2.000 ppm. Consecuencias como dolores de cabeza, cansancio y problemas de concentración son frecuentes en estos entornos.
Los sistemas de ventilación y climatización modernos, equipados con sensores de CO2, garantizan un intercambio de aire continuo y eficiente, creando un entorno agradable y mejorando la productividad de los empleados.
Además del CO2, el aire interior puede contener contaminantes como partículas en suspensión, polen, humo, compuestos orgánicos volátiles (COV) y virus. Para eliminarlos, se utilizan distintos sistemas de filtrado, dependiendo del tipo de contaminante. Los filtros mecánicos son eficaces en oficinas y viviendas para eliminar polvo y suciedad, mientras que los filtros de absorción con carbón activado neutralizan olores y gases, siendo ideales para entornos industriales.
En sectores sensibles como hospitales o la industria alimentaria, los filtros fotocatalíticos con luz ultravioleta neutralizan virus y bacterias. En instalaciones industriales más grandes, es común combinar distintos tipos de filtros para maximizar la eliminación de contaminantes y garantizar un aire de alta calidad.
Los sistemas de ventilación y climatización no solo filtran los contaminantes, sino que también aseguran un clima interior saludable y agradable. En invierno, por ejemplo, ayudan a mantener una humedad adecuada, evitando problemas como el aire seco, mientras que en verano controlan la temperatura.
Además, estas tecnologías contribuyen al ahorro energético mediante la recuperación de calor, mejorando la eficiencia energética de los edificios.
La calidad del aire no solo afecta a las personas, sino también a los materiales y las estructuras de los edificios. Una humedad excesiva puede causar moho y dañar la estructura, mientras que un nivel demasiado bajo puede generar grietas en materiales como la madera. Los contaminantes, como los COV, también pueden acelerar la corrosión de metales, un problema significativo en sectores industriales.
Invertir en sistemas de ventilación y climatización beneficia tanto a los empleados como a los edificios. Según Frank Ernst, director general de la Asociación de Aire Acondicionado y Ventilación en Edificios (FGK), estas tecnologías son fundamentales para garantizar una ventilación eficaz y un ambiente interior saludable.
“Los sistemas modernos permiten mantener ventanas insonorizadas y con aislamiento térmico cerradas, lo que mejora el confort general. En proyectos de nueva construcción o grandes renovaciones, lo ideal es incluir estos sistemas desde el principio. En edificios existentes, los sistemas de una sola estancia son una solución práctica y eficiente”, señala Ernst.
Para asegurar su eficacia, es fundamental que el diseño y la instalación se ajusten a las características específicas del edificio y su uso. Contar con especialistas durante la planificación garantiza una solución adaptada a cada caso. Prescindir de estos sistemas supone un riesgo no solo para la salud y el rendimiento de los trabajadores, sino también para la eficiencia energética y la durabilidad de los materiales.
La calidad del aire interior es un pilar esencial para el bienestar, la salud y el rendimiento. En ISH 2025, que se celebrará en Fráncfort del Meno del 17 al 21 de marzo, los principales fabricantes e innovadores del sector presentarán las últimas tecnologías para garantizar un clima interior saludable.
En ISH 2025, los principales fabricantes e innovadores del sector presentarán las últimas tecnologías en CAI
Estas soluciones, que marcan nuevos estándares en eficiencia, confort y sostenibilidad, se aplican en todo tipo de edificaciones: residenciales, no residenciales, instalaciones industriales, centros de datos, comercios y edificios educativos y sanitarios.
Además, ISH contará con un variado programa de actividades paralelas. Entre los eventos destacados se encuentra la ‘Building Future Conference’, que se celebrará en el recinto Portalhaus de la Feria de Fráncfort. Allí, expertos de distintos sectores debatirán sobre soluciones climáticamente responsables para el sector de la construcción.
Este evento está organizado por Messe Frankfurt en colaboración con asociaciones como BDH, FGK, VdZ, ZVSHK y otros socios nacionales e internacionales.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios