En colaboración con una entidad externa especializada, Sodeca ha calculado su huella de agua, que consiste en un análisis de ciclo de vida que evalúa los posibles impactos ambientales relacionados con el agua, generados por un producto, proceso u organización.
Con este cálculo, la compañía ha elaborado un informe a partir de la norma ISO 14046. En dicho informe, no solo se ha analizado el consumo hídrico directo y el impacto ambiental de la compañía, sino que también se ha incluido la huella indirecta, considerando el volumen de agua consumido por proveedores y colaboradores a lo largo de la cadena de producción y suministro.
El cálculo consiste en un análisis de ciclo de vida que evalúa los posibles impactos ambientales relacionados con el agua, generados por un producto, proceso u organización
Con esta innovadora evaluación, Sodeca puede identificar las principales áreas de consumo de agua e implementar medidas más eficientes y sostenibles para el uso de este recurso. De esta forma, "el cálculo de la huella de agua refuerza los esfuerzos de la compañía en términos de sostenibilidad y optimización de recursos, a la vez que proporciona nuevas perspectivas sobre su consumo hídrico, que no eran posibles de obtener con los indicadores tradicionales", explican desde la compañía.
En el caso específico del uso del agua se incluyen, entre otras acciones, la sensibilización del personal trabajador, la mejora continua de los procesos productivos o el correcto tratamiento de las aguas residuales generadas. Estas acciones, que el cálculo de la huella de agua permitirá ampliar y fortalecer, son un reflejo del compromiso de la compañía por mejorar su desempeño ambiental.
Este compromiso también se evidencia en otros logros, como en la reducción en un 36% de la huella de carbono de sus plantas desde el 2015 y en la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en la planta principal de la compañía, en Ripoll, certificado bajo la norma ISO 14001.
Además, como sucede con la reducción de la huella de carbono, el cálculo de la huella de agua, con las respectivas acciones que Sodeca ha implementado y seguirá implementando para reducirla, también contribuye a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. En este caso, las medidas adoptadas para reducir esta huella ambiental están alineadas con varias metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 6, 12 y 13.
No obstante, "el cálculo de la huella de agua y todas las medidas implementadas para su reducción son solo uno de los compromisos de Sodeca a corto, medio y largo plazo con la sostenibilidad, aunque reafirman la dedicación de la compañía para contribuir de manera activa a la consecución de hasta 9 ODS y 26 metas", explican sus responsables, "en todo caso, esta innovadora evaluación demuestra la seriedad y rigor con la que la compañía trabaja para mejorar sus indicadores ambientales, aplicando una metodología innovadora y pionera en la gestión del agua, como es la norma internacional ISO 14046 de la huella de agua.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios