hit counter
Suscríbete
Suscríbete

“Se desconoce el trabajo de los ingenieros de instalaciones”

Entrevistamos a Oriol Perna, nuevo presidente de la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI)
ACI entrevista
Según nuestro entrevistado, “la Agenda 2030 es una meta clave y un reto ambicioso para nuestro sector”.
|

Oriol Perna, recién nombrado presidente de ACI, aporta una visión clara sobre los desafíos actuales y futuros de la ingeniería de instalaciones, destacando la necesidad de dar mayor visibilidad a una profesión que considera poco reconocida, a pesar de su contribución en áreas clave como la eficiencia energética y la sostenibilidad.

 

ClimaNoticias.- En un sector en constante evolución, ¿cuál es la visión a largo plazo que tiene para ACI y cómo planea implementarla?

Oriol Perna.-  Tanto yo como los miembros de la junta directiva de ACI creemos firmemente en la importancia de reforzar y potenciar la figura de la ingeniería de instalaciones en todos los ámbitos. Hemos avanzado en las administraciones públicas, especialmente en Cataluña, pero también queremos aumentar el reconocimiento a nivel social. Es paradójico que, aunque los periódicos generalistas publican noticias a diario sobre eficiencia energética, se desconoce el trabajo de los ingenieros de instalaciones que lo hacen posible.

 

“Nuestro enfoque pone el consumo de energía como factor clave”

El objetivo de ACI es ayudar a cambiar esta situación. Para ello, creemos que ACI debe crecer, aglutinar el mayor número de ingenierías y trabajar de la mano con otras entidades y asociaciones. Estos serán los dos pilares fundamentales del próximo mandato.


De hecho, en el último Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebró en Barcelona el 2 de julio, invitamos a varias entidades que tuvieron un papel clave, ya fuera como moderadores de mesas redondas o como ponentes. Contamos con ASHRAE, AEDICI, AFEC, ACTECIR, CEEC, ACFM, IPD, CATENARA (antigua ASINCA), APDI, COAC y muchas otras. Todas estas entidades tienen mucho que aportar, y creemos que, trabajando conjuntamente, nuestra voz será escuchada.

 

C.N.- ¿Cuáles cree que son las tendencias más importantes que están dando forma al sector de las instalaciones en este momento?

O.P.- Más que una tendencia, la realidad es que los edificios en la UE consumen el 40% de la energía total. Reducir este consumo es un objetivo prioritario para nosotros. ¿Cómo lo conseguiremos? Apostando por un sector más sostenible, alineado con la creciente demanda de eficiencia energética. 

 

“Trabajando conjuntamente, nuestra voz será escuchada”

Nuestro enfoque pone el consumo de energía como factor clave. El sector está avanzando hacia instalaciones más eficientes. Los edificios deben ser más pasivos; es decir, que no requieran un consumo excesivo para mantener el confort, como en el caso de la calefacción. 

 

Afortunadamente, tanto en la UE como en España, las normativas se han endurecido. El Código Técnico de la Edificación (CTE), implementado en 2006, junto con las directivas europeas, nos guían hacia un consumo energético más reducido.

 

En este contexto, la ingeniería de instalaciones juega un papel crucial para cumplir con las metas de descarbonización, fomentar la construcción eficiente y contribuir a un futuro más sostenible.

 

C.N.- En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, ¿cómo pueden las empresas de ingeniería de instalaciones contribuir a la transición hacia prácticas más ecológicas y responsables?

O.P.- La Agenda 2030 es una meta clave y un reto ambicioso para nuestro sector. Según esta agenda, para el año 2030, todos los edificios nuevos y rehabilitados deberán cumplir con una serie de requisitos específicos, para reducir el consumo energético y luchar contra el cambio climático. Nuestro mayor desafío, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es la descarbonización de los edificios. 

 

“La ingeniería de instalaciones juega un papel crucial para cumplir con las metas de descarbonización”

Desde ACI y GP9 Consulting, nos comprometemos a diseñar instalaciones para nuevos edificios con consumos energéticos prácticamente nulos o completamente nulos, evitando el uso de combustibles fósiles en la medida de lo posible.

 

C.N.- ¿Cómo percibe la evolución de las tecnologías digitales y su impacto en la ingeniería de instalaciones?

O.P.-Desde la llegada del Building Information Modeling (BIM) a nuestro sector, hemos apostado por automatizar cada vez más nuestros procesos. Las herramientas digitales basadas en BIM nos permiten diseñar y calcular de manera más eficiente y precisa, lo que se traduce en proyectos más realistas y cercanos a la realidad de la construcción final. El impacto de esta tecnología es notable, ya que mejora la calidad de nuestros proyectos y facilita la colaboración entre diferentes disciplinas, optimizando tiempos y costos.

 

C.N.- Con el crecimiento exponencial de la asociación, ¿qué medidas se implementarán para asegurar que los socios mantengan un nivel de competencia y conocimiento actualizado en un entorno tan dinámico?

O.P.- En el ámbito de la ingeniería, los cambios son constantes y es vital mantenerse actualizado. En ACI, ofrecemos contenido técnico extremadamente específico, con jornadas y mesas redondas que responden a necesidades reales de nuestros asociados. Cada día nos enfrentamos a desafíos técnicos y normativos, y nuestra misión es proponer soluciones colaborativas y ofrecer contenido relevante que impulse la innovación y el aprendizaje continuo entre nuestros miembros.

 

C.N.- En su opinión, ¿cuál es la clave para fortalecer las relaciones con otras entidades y organismos del sector?

O.P.- Mi experiencia en ACI me ha demostrado que es tan simple como tender la mano. Siempre que hemos invitado a una entidad a participar en alguna de nuestras jornadas, lo han hecho gustosamente, salvo alguna excepción aislada. 

 

La clave está en abrir el diálogo y generar oportunidades de colaboración que beneficien a ambas partes.

 

C.N.- ¿Qué habilidades cree que serán más valoradas en el futuro de la ingeniería de instalaciones?

O.P.- En un informe del World Economic Forum que leí hace tiempo, se destacaban habilidades como la capacidad para resolver problemas, el trabajo en equipo, la autogestión, el aprendizaje activo, la resiliencia, la tolerancia al estrés, la flexibilidad y la capacidad de reaprender. Estas habilidades no solo serán esenciales en el futuro en general, sino que también aplican perfectamente al ámbito de la ingeniería de instalaciones.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA