Avebiom ha participado recientemente en varios eventos de relevancia estratégica para el sector de la bioenergía en Europa, donde ha defendido la necesidad de realizar un trabajo de lobby para evitar la unificación de las bombas de calor y las estufas de biomasa en la normativa europea de etiquetado ecológico.
"Estamos trabajando codo con codo con Bioenergy Europe para garantizar que el etiquetado ecológico refleje de forma justa las características y beneficios únicos de las estufas de biomasa, y evitar barreras artificiales que dificulten su comercialización", asegura Javier Díaz, presidente de Avebiom.
destacó la importancia de evitar la unificación de las estufas de biomasa y las bombas de calor dentro del etiquetado ecológico
En el marco de la asamblea general de Bioenergy Europe celebrada el 20 de noviembre, Avebiom destacó la importancia de evitar la unificación de las estufas de biomasa y las bombas de calor dentro del etiquetado ecológico. Este cambio, actualmente bajo consideración, podría suponer una barrera artificial para la comercialización de estufas de biomasa, con un impacto negativo tanto para fabricantes como para consumidores.
Las bombas de calor y las estufas de biomasa son tecnologías con usos, eficiencias y aplicaciones distintas, por lo que un etiquetado conjunto podría generar confusión entre los consumidores, afectando su capacidad para elegir soluciones adecuadas a sus necesidades energéticas. Además, esta unificación favorecería desproporcionadamente a las bombas de calor, disminuyendo la competitividad de la biomasa, una tecnología clave para la descarbonización del sector residencial y para alcanzar los objetivos climáticos europeos.
Durante la asamblea, se aprobó el plan de acción para 2025, en el cual se prevé el trabajo de lobby a nivel europeo para evitar esta unificación y otras acciones como la creación de un nuevo Grupo de Trabajo dedicado a promover el uso de biomasa en aplicaciones industriales o la revitalización de la campaña Bioenergy Days para fomentar la concienciación sobre la bioenergía a nivel europeo y nacional.
Además, Bioenergy Europe renovó casi la mitad de su junta directiva, resultado de la reciente modificación de los estatutos para fomentar el equilibrio de género. Actualmente, aproximadamente el 40% de los miembros de la junta son mujeres, reflejando el compromiso del sector con la diversidad.
Los días 20 y 21 de noviembre tuvo lugar la conferencia European Bioenergy Future (EBF2024), organizada por Bioenergy Europe, donde se abordaron temas de vanguardia como la bioenergía con captura de carbono (BECCS) o el biochar. El eurodiputado español Nicolás González Casares, quien ha trabajado en la Revisión de la Directiva de Renovables, participó de manera online, destacando el papel de la bioenergía en los objetivos climáticos europeos: “sin la bioenergía no seremos capaces de alcanzar las emisiones cero”.
También durante la semana pasada tuvo lugar la asamblea general del Consejo Europeo del Pellet, entidad gestora del sello ENplus a nivel mundial y que preside Pablo Rodero, responsable de certificación de Avebiom. Durante la reunión del 19 de noviembre se hizo un balance de las iniciativas realizadas este año en la promoción del pellet como combustible sostenible en Europa y se aprobaron las acciones y el presupuesto para 2025.
La agenda se cerró el 21 de noviembre con dos eventos técnicos: una formación ENplus para directores de calidad, celebrada en Bélgica, y una jornada técnica centrada en la gasificación y la pirólisis. Tecnologías capaces de producir biochar y contribuir a fijar carbono, y que pueden constituirse en una eficiente vía para sintetizar combustibles sostenibles para aviación (SAF).
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
Comentarios