Avebiom ha participado recientemente en varios eventos de relevancia estratégica para el sector de la bioenergía en Europa, donde ha defendido la necesidad de realizar un trabajo de lobby para evitar la unificación de las bombas de calor y las estufas de biomasa en la normativa europea de etiquetado ecológico.
"Estamos trabajando codo con codo con Bioenergy Europe para garantizar que el etiquetado ecológico refleje de forma justa las características y beneficios únicos de las estufas de biomasa, y evitar barreras artificiales que dificulten su comercialización", asegura Javier Díaz, presidente de Avebiom.
destacó la importancia de evitar la unificación de las estufas de biomasa y las bombas de calor dentro del etiquetado ecológico
En el marco de la asamblea general de Bioenergy Europe celebrada el 20 de noviembre, Avebiom destacó la importancia de evitar la unificación de las estufas de biomasa y las bombas de calor dentro del etiquetado ecológico. Este cambio, actualmente bajo consideración, podría suponer una barrera artificial para la comercialización de estufas de biomasa, con un impacto negativo tanto para fabricantes como para consumidores.
Las bombas de calor y las estufas de biomasa son tecnologías con usos, eficiencias y aplicaciones distintas, por lo que un etiquetado conjunto podría generar confusión entre los consumidores, afectando su capacidad para elegir soluciones adecuadas a sus necesidades energéticas. Además, esta unificación favorecería desproporcionadamente a las bombas de calor, disminuyendo la competitividad de la biomasa, una tecnología clave para la descarbonización del sector residencial y para alcanzar los objetivos climáticos europeos.
Durante la asamblea, se aprobó el plan de acción para 2025, en el cual se prevé el trabajo de lobby a nivel europeo para evitar esta unificación y otras acciones como la creación de un nuevo Grupo de Trabajo dedicado a promover el uso de biomasa en aplicaciones industriales o la revitalización de la campaña Bioenergy Days para fomentar la concienciación sobre la bioenergía a nivel europeo y nacional.
Además, Bioenergy Europe renovó casi la mitad de su junta directiva, resultado de la reciente modificación de los estatutos para fomentar el equilibrio de género. Actualmente, aproximadamente el 40% de los miembros de la junta son mujeres, reflejando el compromiso del sector con la diversidad.
Los días 20 y 21 de noviembre tuvo lugar la conferencia European Bioenergy Future (EBF2024), organizada por Bioenergy Europe, donde se abordaron temas de vanguardia como la bioenergía con captura de carbono (BECCS) o el biochar. El eurodiputado español Nicolás González Casares, quien ha trabajado en la Revisión de la Directiva de Renovables, participó de manera online, destacando el papel de la bioenergía en los objetivos climáticos europeos: “sin la bioenergía no seremos capaces de alcanzar las emisiones cero”.
También durante la semana pasada tuvo lugar la asamblea general del Consejo Europeo del Pellet, entidad gestora del sello ENplus a nivel mundial y que preside Pablo Rodero, responsable de certificación de Avebiom. Durante la reunión del 19 de noviembre se hizo un balance de las iniciativas realizadas este año en la promoción del pellet como combustible sostenible en Europa y se aprobaron las acciones y el presupuesto para 2025.
La agenda se cerró el 21 de noviembre con dos eventos técnicos: una formación ENplus para directores de calidad, celebrada en Bélgica, y una jornada técnica centrada en la gasificación y la pirólisis. Tecnologías capaces de producir biochar y contribuir a fijar carbono, y que pueden constituirse en una eficiente vía para sintetizar combustibles sostenibles para aviación (SAF).
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios