Por segunda vez, CNI celebró recientemente un Viaje de Estudios para ingenieros profesores de Formación de diferentes Institutos y Centros de Estudios Tecnológicos de México, bajo la coordinación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. “Es un orgullo para nosotros llevar a cabo este proyecto y contar con la confianza de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente de México”, destaca Andrés Salcedo, Vicepresidente de CNI y director del proyecto. “El esfuerzo en logística y organización ha dado resultados extraordinarios, gracias al apoyo de profesionales expertos y empresas líderes del sector” continúa Andrés.
Tras culminar con éxito la segunda fase del plan de reducción progresiva de consumo de refrigerantes HCFC con la reducción del 67,5% de consumo en 2022, el gobierno de México ha seguido apostando por formar en tendencias y buenas prácticas en refrigeración y climatización con refrigerantes de bajo PCG, a los profesores de formación de Refrigeración y Climatización de México.
En el marco de la colaboración continua entre CNI y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Gobierno de México, la confederación organizó un Viaje de Estudios para 23 ingenieros profesores de FP seleccionados por el Gobierno de México tras varios meses de formación y evaluación continua en su país. Del 10 al 17 de noviembre, estos profesionales visitaron Madrid y escucharon durante seis intensos días varias conferencias impartidas por profesionales expertos del sector seleccionados por CNI y han realizado visitas técnicas guiadas a instalaciones de climatización o refrigeración especialmente destacables.
Entre los expertos que compartieron sus conocimientos con este grupo, están Antonio Cano, miembro del Comité Técnico de CNI y Secretario Técnico de FREMM; Andrés Salcedo, Vicepresidente de CNI; Javier Ponce, director de Formatec; José Arboledas y Lorena Hernández, miembros del Comité Técnico de CNI o Flavia González de la Oficina Española de Cambio Climático, OECC.
Se trataron temas como la repercusión del Reglamento Europeo 2024/573 de Gases Fluorados en empresas instaladoras y fabricantes, el futuro de la aerotermia y bomba de calor con R290, avances tecnológicos en instalaciones de refrigeración con CO2, impacto económico para las empresas por la transformación del R-744 de sus equipos, amoniaco como refrigerante o retos en la rehabilitación de instalaciones térmicas de edificios de acuerdo a la Directiva europea de Eficiencia Energética en los edificios. “Una vez finalizado el Viaje de Estudios, CNI realizó una encuesta y evaluación a todos los participantes. La satisfacción de los profesores de México visitantes con los ponentes ha sido especialmente buena, todas las valoraciones superan el 90% de la puntuación máxima”, afirma satisfecho Andrés Salcedo, director del proyecto.
Durante los siete días del viaje, los profesores mexicanos visitaron instalaciones de referencia en sostenibilidad, eficiencia energética y tecnologías innovadoras. Estas fueron las paradas más destacadas:
Colegio Brains, Primer colegio PassiveHaus Plus de España. Primera parada, donde Víctor Mendoza de DAIMAT junto a Miguel Ángel Ruiz responsable de mantenimiento del colegio, mostraron el innovador sistema de climatización activa y pasiva con generación fotovoltaica, un ejemplo de perfección en diseño, rentabilidad, innovación, suministro de energía y sostenibilidad.
Proyecto Remica: rehabilitación energética pionera. Mancomunidad de 1.266 viviendas que demostró un ahorro energético del 78% y la reducción de más de 3.500 toneladas de CO₂ anuales, pasando de una clasificación energética 'E' a la 'B'. José Francisco Sierra y su equipo explicaron las innovaciones que hicieron posible estos resultados sin inversión inicial ni derramas.
Centro de Formación de Baxi, “destripando” los equipos de aerotermia. Alberto Jiménez Dtor. de Formación de BAXI, explicó los retos que enfrentan los fabricantes con el nuevo Reglamento Europeo de Gases Fluorados. Los profesores conocieron de primera mano los cambios tecnológicos que serán clave en la transición hacia refrigerantes de bajo PCG.
Supermercados La Despensa (Toledo), detectores y monitorización de fugas. Una oportunidad para ver en acción tecnologías de última generación en refrigeración. José María Cabria de AKO presentó la instalación de detectores de fugas en cámaras y muebles frigoríficos, así como el sistema de monitorización en la nube, que permite un control eficiente y en tiempo real.
Para CNI la cooperación con Hispanoamérica es clave para canalizar las prácticas europeas, impulsando juntos un futuro más sostenible en refrigeración y climatización
Centro de Referencia Nacional en Frío y Climatización de Moratalaz. Este centro causó admiración entre los visitantes. Yolanda García, directora del CRN, y Víctor Pernia, responsable de formación, ofrecieron un recorrido completo por sus talleres y equipos. Los visitantes destacaron la modernidad de las instalaciones, su enfoque práctico y el alto nivel de conocimientos y entusiasmo de los profesores.
Laboratorios Ceislab (Ceis), garantizando la eficiencia energética. Federico Muñoz presentó los nuevos laboratorios de eficiencia energética y José Francisco Ortega, director de Ingeniería, explicó los procedimientos y ensayos que realizan para calificar equipos según su eficiencia. Una visita que dejó clara la importancia de la investigación y la certificación para avanzar en sostenibilidad.
Museo Arqueológico Nacional (MAN), la descarbonización de un edificio histórico. Como cierre del viaje, Ramón Sánchez de Novoclima junto a Ana Izquierdo Jefa de Mantenimiento del MAN, acompañaron al grupo en una visita guiada por las instalaciones del museo. Se presentó el proyecto de rehabilitación energética del MAN, que combina eficiencia energética con respeto al patrimonio histórico,
Todas las visitas técnicas organizadas por CNI lograron la máxima puntuación en la encuesta realizada a los participantes.
Para CNI, colaborar con países hispanohablantes como México es clave para avanzar en los objetivos globales de sostenibilidad y descarbonización. “Este viaje no solo refuerza la relación entre ambos países, sino que demuestra cómo la formación técnica avanzada es clave para alcanzar objetivos globales de sostenibilidad. Desde CNI, agradecemos profundamente la implicación de todas las empresas y expertos que han hecho posible este éxito. Seguimos trabajando juntos hacia un futuro más eficiente y sostenible” concluye Blanca Gómez, directora de CNI.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios