La 34ª edición del Congreso de CONAIF, celebrada en Castellón, se convirtió en un punto de encuentro clave para discutir las oportunidades y desafíos del sector de las instalaciones en el contexto de la transición energética. Estas son las conclusiones.
Los ponentes subrayaron la importancia de los instaladores en la descarbonización y la integración de combustibles renovables.
Además, se destacaron nuevas oportunidades de negocio, como la comercialización de energía y la modernización de instalaciones eléctricas, reafirmando el papel crucial del sector en la construcción de un futuro sostenible.
Un aspecto clave del congreso fue la necesidad de modernizar las instalaciones eléctricas
Celebrada en el Palacio de Congresos de Castellón, esta edición reunió a 483 participantes, consolidando su posición como el principal foro anual del sector de las instalaciones térmicas, de gas, agua, frío, energías renovables y electricidad en España.
Organizado por CONAIF, en colaboración con la asociación anfitriona Apimagc, el encuentro destacó por su ambiente de colaboración y el apoyo institucional recibido, especialmente del ayuntamiento de Castellón de la Plana, la Generalitat Valenciana y la Diputación de Castellón.
La inauguración estuvo a cargo de la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, quien subrayó la importancia de las pequeñas y medianas empresas instaladoras en el tejido económico.
Por su parte, la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, clausuró el congreso destacando el papel crucial de la industria en la construcción de un futuro más sostenible e innovador.
Durante dos días, los asistentes pudieron escuchar a expertos del sector, quienes abordaron los principales retos y oportunidades de las empresas instaladoras en un contexto de transición energética y transformación tecnológica.
A continuación, se destacan algunas de las principales conclusiones del evento:
1. El papel de los instaladores en la transición energética. Empresas como Nedgia, Repsol y Redexis subrayaron la relevancia de los instaladores en el proceso de descarbonización, introduciendo combustibles renovables como el biometano, hidrógeno verde y bioGLP. Estos combustibles pueden integrarse en las redes de gas existentes sin cambiar drásticamente el trabajo de los instaladores.
2. Incentivos para la eficiencia energética. Repsol presentó su apuesta por continuar apoyando a los instaladores a través de incentivos, formación y soporte técnico, con el objetivo de promover el uso del GLP y otros combustibles limpios.
3. El futuro del gas natural y las energías híbridas. Redexis destacó cómo la llegada de los gases renovables asegura la viabilidad de las redes de gas. A su vez, se puso en valor la combinación de tecnologías como las calderas, bombas de calor y paneles solares para descarbonizar los edificios de manera eficiente.
4. Oportunidades de negocio. Se resaltaron nuevas oportunidades para las empresas instaladoras, como la participación en la comercialización de energía y los Certificados de Ahorro Energético, que facilitan el acceso a condiciones ventajosas mediante la colaboración con CONAIF Energía y Bettergy.
5. Actualización de las instalaciones eléctricas. Un aspecto clave del congreso fue la necesidad de modernizar las instalaciones eléctricas, dado su papel fundamental en la transición energética del sector residencial, muchas veces olvidado en las rehabilitaciones.
6. Impacto de la Formación Profesional Dual. Este sistema, que alterna la formación en el centro educativo con prácticas en empresas, fue señalado como una herramienta poderosa para la captación de talento en el sector.
La IA se está abriendo paso en la industria de las instalaciones
7. Regulación y burocracia. Se debatió sobre los desafíos que las normativas europeas, como el reglamento F-Gas, imponen a las pequeñas empresas, complicando su actividad debido a exigencias formativas desproporcionadas. Además, los instaladores solicitaron una simplificación de los procesos administrativos para acceder a las subvenciones de aerotermia.
8. Inteligencia Artificial en el sector. La IA se está abriendo paso en la industria de las instalaciones con aplicaciones como la automatización de albaranes, la gestión de repuestos o la detección de subvenciones, lo que aumentará la productividad y competitividad de las empresas que la adopten.
Durante el congreso, se celebró la entrega de los premios anuales de CONAIF, que reconocieron a profesionales destacados por su contribución al sector.
El premio Manuel Laguna 2024 fue para David Fernández de Heredia, de Repsol, por su colaboración con la confederación en proyectos relacionados con las instalaciones de gas.
Además, se entregaron placas al mérito a figuras históricas del sector, como José López Amoedo (FONCALOR) y Ofelio Alonso Díaz (Apigaste), entre otros.
La próxima edición del Congreso de CONAIF tendrá lugar en 2025 en Tenerife
La 34ª edición del Congreso reafirmó la importancia de este evento como espacio de intercambio de conocimientos y experiencias. Castellón se convirtió en el escenario ideal para debatir sobre el futuro del sector, con una gran participación de instaladores de todo el país y el apoyo de importantes instituciones locales.
Finalmente, se anunció que la próxima edición del Congreso de CONAIF tendrá lugar en 2025 en Tenerife, con Apigaste-Femete como asociación anfitriona.
Aquí tienes el vídeo resumen de la 34ª edición del Congreso Conaif, celebrada en Castellón:
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios