Optar por sistemas HVAC de alto rendimiento y bajo consumo eléctrico es crucial para ahorrar energía en edificios. Integrar equipos inteligentes que incorporen conectividad permite optimizar la eficiencia energética, ajustando su funcionamiento a las necesidades reales de cada espacio y manteniendo la temperatura de confort durante todo el año. Es decir, que incorporen la conectividad para optimizar la eficiencia energética a través de un funcionamiento adaptado a las necesidades reales de cada espacio.
Apostar por sistemas HVAC que proporcionen más rendimiento con un consumo eléctrico mínimo emerge como un factor crucial
Cada vez más, el calentamiento global nos da muestras irrefutables de sus consecuencias. Con olas de calor cada vez más intensas y frecuentes, es fundamental mantener los espacios interiores debidamente climatizados.
Paradójicamente, los equipos de climatización tienen un impacto importante en el cambio climático y también en el consumo energético. Atajar ambos retos requiere apoyarse en tecnología que garantice el mínimo consumo y la reducción significativa de la huella de carbono.
En este contexto, la eficiencia se ha convertido en una prioridad. Apostar por sistemas HVAC que proporcionen más rendimiento con un consumo eléctrico mínimo emerge como un factor crucial. Más con previsiones como las que hace el IDAE: la demanda de energía para climatización podría alcanzar el 40% del consumo residencial.
En los edificios, una de las fórmulas para ahorrar mientras mantenemos la temperatura de confort durante todo el año es integrar equipos inteligentes. Es decir, que incorporen la conectividad para optimizar la eficiencia energética a través de un funcionamiento adaptado a las necesidades reales de cada espacio.
La conectividad aplicada a la climatización marca la diferencia. Un equipo inteligente puede analizar los patrones de consumo de energía de la instalación o de sus distintas unidades para que el usuario pueda identificar posibles ineficiencias y realizar el mantenimiento necesario para resolverlas.
Además, a través de las aplicaciones es posible acceder a una mayor cantidad de información, lo que, unido al control remoto de los equipos, permite optimizar su funcionamiento continuamente, incluso estando fuera de casa, para mantener el confort sin desperdiciar energía. Para ello, solo es necesario instalar un módulo wifi en la unidad.
Buen ejemplo de ello es el amplio portfolio de soluciones eficientes y conectadas de Eurofred. En particular, los nuevos splits KN de Fujitsu y Artic Plus 1x1 de Daitsu, que alcanzan una elevada clasificación energética A++ y A+++, respectivamente, gracias a la tecnología Inverter y sus funciones avanzadas que integran la conectividad de serie para reducir todavía más la factura energética.
Aunque combinar confort y ahorro pueda parecer imposible, no lo es. El sector de la climatización, atento a las necesidades de los clientes e impulsado por las normativas de descarbonización, ha hecho los deberes y ya hay disponible en el mercado una gran variedad de equipos de elevada eficiencia que, además, facilitan una gestión más inteligente del consumo eléctrico.
Texto de opinión facilitado por Eurofred.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios