hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Impacto de la UNE 16798 (OMS) en los criterios de ventilación del nuevo RITE

José J. Arboledas | Responsable de Formación y Proyectos Especiales | Keyter
Keyter 0
Ciertos contaminantes, aunque desconocidos para el ciudadano, se encuentran en cualquiera de nuestros hogares, ambientes de trabajo, ocio... En mayor o menor medida.
|

Este artículo analiza la próxima evolución normativa y reglamentaria del concepto de Calidad de Aire Interior (CAI), resaltando el impacto clave de la UNE 16798 en los criterios de ventilación del nuevo RITE. Su autor enfatiza en la importancia de diluir contaminantes como el radón, el formaldehído y otras partículas nocivas para la salud de la mano del cumplimiento normativo en los espacios interiores.

 

Keyter 2

Las siguientes líneas recogen la ponencia de José J. Arboledas, como miembro del Comité Técnico de CNI (Confederación Nacional de Instaladores), en el marco de la jornada 'Eficiencia y calidad de aire. Factores clave en la rehabilitación integral de edificios con fondos europeos', que llevaba por título “Impacto de la UNE 16798 (OMS) en los criterios de ventilación del nuevo RITE”, organizada recientemente por Clúster IAQ y CNI. En ella, analiza las implicaciones que dicha normativa traerá en la forma de calcular las ventilaciones de los espacios en un futuro muy cercano.

 

Dos vertientes opuestas

El anterior concepto, ‘calidad de aire’, se traduce en RITE como “Exigencia de bienestar e higiene” en su IT 1.1:

 

La situación actual de la ventilación tiene dos vertientes: la visión de la ventilación del CTE y la del RITE, que son opuestas

Bienestar por parámetros como temperatura, humedad relativa, velocidad de aire y los aspectos relacionados con la UNE EN ISO 7730 (Molestias por corrientes de aire, diferencia vertical de la temperatura del aire (Estratificación), suelos calientes y fríos y asimetría de temperatura radiante).

 

Higiene por la concentración de CO2 en sala.

 

La situación actual de la ventilación de espacios se divide en dos vertientes, la visión de la ventilación del Código Técnico de la Edificación (CTE) y la del RITE. Muy opuestas en funcionalidad, RITE inyecta aire filtrado en cada sala, asegurando que la dilución de contaminantes es efectiva, mientras que CTE lo extrae por los cuartos húmedos (baños y cocina), pudiendo crear caminos preferentes dentro de la vivienda y no asegurando en ningún caso la dilución de contaminantes. 

 

Este análisis se basa en las instalaciones bajo RITE, por lo que siempre se ventilará por aporte de aire filtrado del exterior. Esta es la filosofía de las nuevas normativas que RITE acoge en su texto, aún no en vigor, pero de aplicación inminente, la familia UNE EN 16798, partes 1, 3 y 17. Todas basadas en la eficiencia energética de los edificios y con objetivos complementarios:

 

Parte 1. Parámetros ambientales interiores.

Parte 3. Requisitos en los sistemas de ventilación.

Parte 17. Inspección de sistemas de ventilación.

 

Esta familia de normas establece los tres métodos de cálculo de las tasas de ventilación:

 

Método 1. Método basado en la calidad de aire percibida. Donde se otorga una caudal de aire a las personas y otro al espacio habitado, calculados teniendo en cuenta el PPD (Porcentaje esperado de insatisfechos) y si el edificio es muy poco, poco o no poco contaminante.

 

Método 2. Método utilizando los valores límite de concentración de sustancias. 

 

Su mecánica es igual que el Método de Dilución ya usado por RITE.

 

Método 3. Método basado en caudales de aire de ventilación predefinidos.

 

Similar al método basado en la calidad de aire percibida, pero con valores ya tabulados en tablas que ofrece la propia norma.

 

Pero en cualquier caso cumpliendo, según se indica en su Anexo A (Normativo), “con los valores de las directrices de la OMS” que se indican en la siguiente tabla:

 

Keyter tabla

 

Estos contaminantes, aunque desconocidos para el ciudadano, se encuentran en cualquiera de nuestros hogares, ambientes de trabajo, ocio… En mayor o menor medida. Si bien el listado es reducido, se conocen alrededor de un millar y sus combinaciones también pueden ser nocivas, por lo que el listado es aún mayor.

 

Keyter 4

Uno de ellos es el radón, cuyos efectos ionizantes, contaminación radiactiva, sobre la salud derivan, entre otros, en cáncer de pulmón. Es un gas incoloro, inodoro e insípido. Se produce por desintegración radiactiva natural del uranio presente en suelos y rocas. El radón emana fácilmente del suelo y pasa al aire, donde se desintegra y emite otras partículas radiactivas.

 

Como documento de apoyo os indicamos el editado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Su importancia es tal que se ha publicado hace pocas fechas el Real Decreto 029/2022, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes. Cuyo objeto es “establecer las normas relativas a la protección de la salud de los trabajadores y de los miembros del público contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes”.

 

Otro gran conocido es el formaldehido, muy frecuente en nuestros hogares en mobiliario, melaminas para acabados superficiales de este mobiliario y otros productos. Normalmente no viene solo, si no que le acompañan otros COVs como benceno, estireno, etilbenceno…. 

 

Este COV es catalogado como C1B, que se supone que es cancerígeno en humanos en función de la existencia de pruebas en animales, por lo que su existencia en nuestros ambientes es altamente no deseable.

 

El uso de sistemas hidrónicos, combinación de enfriadora y unidad de tratamiento de aire, es el óptimo

Puede que uno de los contaminantes más conocidos por el público en general es el Material Particulado. Son los contaminantes del aire más importantes en términos de peligrosidad para la salud humana (aquellas de un diámetro aerodinámico igual a las 10 micras, o inferior, conocidas como PM10), ya que pueden ser inhaladas y penetrar así en el sistema respiratorio; las de menor tamaño (de 2,5 micras de diámetro, o inferior –PM2,5-) pueden incluso alcanzar los alveolos pulmonares, lo que les permite de este modo llevar sustancias nocivas a zonas muy sensibles y agravar patologías que pueden conducir incluso a una muerte prematura. 

 

De este modo, las partículas (en especial las PM2,5) pueden estar implicadas en el incremento de la mortalidad y de la morbilidad por causas respiratorias y cardiovasculares. Además de PM10 y PM2,5, las partículas ultrafinas (inferiores a 0,1 micras, UFP) pueden incluso alcanzar el flujo sanguíneo y afectar por tanto a diversos órganos, y afectar al sistema nervioso central y al sistema reproductor, entre otros. (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).

 

Este material particulado ha salido recientemente a los medios de comunicación por la prohibición de la fabricación de purpurinas y el uso de césped artificial en centros de deportes por ser muy contaminantes, tanto en el medio aéreo como en el agua.

 

En Keyter desarrollamos una guía donde se pueden identificar, por material, acabado o tratamiento, algunos de estos COVs.

 

Soluciones

¿Cuáles son las soluciones que podemos aplicar para cumplir con estas premisas normativas y, sobre todo, vitales para nuestra salud? Solo existe una, diluyéndolos, ventilando mecánicamente, aportando aire del exterior. Este aire exterior es mucho más limpio que el existente en nuestros ambientes y debe ser introducido de forma forzada para bajar concentraciones.

 

En este escenario, Keyter propone soluciones para hacer que nuestros ambientes sean adecuados. El uso de sistemas hidrónicos, combinación enfriadora y UTA (Unidad de Tratamiento de Aire), es el óptimo

 

Los efectos ionizantes del radón sobre la salud derivan, entre otros, en cáncer de pulmón

Generación de potencia mediante equipos Aire-Agua y tratamiento del aire interior mediante UTA debería ser el estándar IAQ para cualquier instalación de climatización.

 

La compañía, además de aportar estos cálculos personalizados para el diseño de las instalaciones de climatización y ventilación, cuenta con la gama de UTAs Titan, que incorporan recuperadores, indispensables energéticamente y reglamentariamente para estos caudales de ventilación. Estas UTAs deben ser alimentadas por equipos Aire-Agua, con lo que también cuenta en una amplia variedad en función delas necesidades de la instalación.

 

Keyter 1

Para salas individuales se dispone de equipos compactos con Recuperación Activo-Pasiva (RAP) y, en grandes salas, roof tops con recuperación activa inverter. Este tipo de recuperación es necesaria para aforos muy fluctuantes en los que podemos tener baja o muy baja ocupación temporal, asegurando la recuperción de energía desde los 0.28m3/s (1.008m3/h) que marca RITE como límite inferior de recuperación del aire de extracción.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA